Shake Club Pastelería Fit: alegría al paladar de aquellos que se cuidan (ni una pizca de azúcar)

(Por NV) Gracias a Shake Club Pastelería Fit es posible comer un dulce riquísimo, saludable, nutritivo y lo más importante: sin remordimientos. Esta marca tiene productos que no dejan a nadie fuera de la posibilidad de saborear tortas, brownies y otras deliciosas propuestas.

La licenciada en Nutrición, Giovanna Destéfano y la doctora Erika Huttemann decidieron emprender un negocio familiar llamado Shake Club Pastelería Fit. “Somos primas hermanas y nos encanta trabajar juntas”, cuentan. La marca surgió a comienzos de este año, en unas vacaciones que realizaron juntas a Brasil.

“Estas vacaciones se convirtieron sin querer en vacaciones - capacitaciones. Viajamos a conocer unos espacios saludables en Florianópolis. Allí aprendimos recetas y el modo de montar un negocio igual en Paraguay. Fue así como surgió la idea de trabajar juntas y sin vuelta atrás volvimos con el objetivo de abrir nuestro propio local. Esto se hizo realidad a principios de julio, contra todo pronóstico y con muchísima aceptación de parte de nuestros clientes”, comentó Erika.

Giovanna mencionó que se diferencian principalmente en la composición nutricional de sus recetas. “Todos nuestros productos son libres de TACC. Nos basamos según la guía oficial de celíacos, no utilizamos lactosa en la mayoría de nuestros productos, ningún tipo de harina almidonada ni azúcar en ninguna presentación, por lo que hacemos la diferencia en nuestros postres y meriendas en la vida de muchos diabéticos, alérgicos, celíacos e intolerantes a la lactosa. También resulta ideal para aquellas personas que simplemente le gusta cuidar su salud y controlar su peso”, explicó la nutricionista.

Entre los más elegidos de la marca se destacan la carrot cake, la torta brownie fit, los panes keto friendly y las canastas de desayuno o merienda que cuentan con productos artesanales. Uno de los recomendados son las tortas, que son perfectas para regalar en los cumpleaños.

“Producimos actualmente un aproximado de 20 tartas/tortas al día, entre otros, alfajores, mini tartas, panes, donas, brownies. Todos los productos son artesanales, hechos a mano y con mucho amor gracias al trabajo de tres personas”, resaltó Erika. “Nuestro mayor desafío es poder llevar a la práctica el sistema de sucursales independientes (modelo único de franquicias en el mercado) que desarrollamos para poder extendernos en todo el país”, agregó.

Estos productos, además de ser un oasis para todo aquel dulcero de corazón, pero que desee cuidar su salud, es también ideal para aquellas personas que están buscando una oportunidad de emprender y un modelo de negocio realizable en estos tiempos tan distintos que estamos viviendo tanto en lo económico como en lo social y en todas las áreas. “El modelo está al alcance de cualquier emprendedor y con un mínimo de inversión”, señaló Erika.

Finalmente, Giovanna anunció que tienen bastantes planes para este año. “Estamos muy entusiasmadas, funcionando en plena pandemia con unos resultados que sobrepasaron nuestras expectativas y creciendo en tan poco tiempo de una manera increíble, tanto, que ya estamos implementando el proyecto de las primeras sucursales”, concluyó.

Shake Club Pastelería Fit se encuentra en Fernando de la Mora, Zona Norte, sobre la calle Muñoz 1263. Cuentan con delivery o carry out. Los pedidos se pueden realizar a los teléfonos (0991)309-787 y (0994)882-859 o a través de las redes sociales @shakeclubpy

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.