Volvió el Rally Cross Country, acelerando a fondo tras la pandemia

(Por CDT) El comienzo de la semana trajo el cierre de la primera fecha del Campeonato Nacional de Rally Cross Country, el Desafío Paraguarí Puma Energy, organizado por la Asociación Central de Motores Todoterreno y la Federación Paraguaya de Motociclismo, con la fiscalización del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy).

Fueron dos días muy intensos de esta prueba que recorrió los caminos de Quiindy, Ybycuí y Acahay. En la categoría principal, camionetas T1 naftera se consagró la dupla integrada por Blas Zapag y Juan José Sánchez, quienes se desempeñaron al mando de una Toyota Hilux.

Zapag-Sánchez mostraron el camino apenas comenzada la competencia, una prueba durísima, porque tuvo mucho polvo y porque también estuvo presente el barro, debido a la lluvia caída en vastas superficies de las comunidades por donde se desarrolló el acontecimiento motor.

La segunda ubicación le correspondió al campeón nacional del club Cateura de 4x4 del año pasado Miler Otazo, quien corrió, con Hugo Elizeche como navegante, al mando de un Mercedes Benz ML V8; mientras que la tercera colocación fue para Andrea Lafarja, quien corrió junto a Eugenio Arrieta a bordo de una Toyota Hilux.

Quizás te interese leer: Andrea Lafarja: "Este deporte no es exclusivamente de hombres"

El piloto Juan Montiel mereció una mención especial por su “heroica” conducción; el triunfador en la clase T2 D contó con la navegación de Alfredo Méndez en una Mitsubishi Tritón. Montiel fue protagonista de una verdadera hazaña, ya que tuvo que manejar sin volante a falta de 20 kilómetros para terminar la competencia, y así llegó hasta la rampa de Asunción, conduciendo con una llave tipo pico de loro en lo constituyó -sin ningún tipo de dudas- toda una proeza.

La próxima competencia será el Desafío Ñeembucú, cuyas fechas de realización están programadas para el 31 de julio y el 1 de junio, en la que se constituirá en la segunda fecha de este certamen, que promete volver a ser apasionante, luego de la prolongada interrupción que tuvo debido a la pandemia del COVID-19.

Principales ubicaciones:

Clase T1-Naftera

  1. Blas Zapag-Juan José Sánchez, Toyota Hilux
  2. Miler Otazo-Hugo Elizeche, Mecedes Benz ML V8
  3. Andrea Lafarja-Eugenio Arrieta, Toyota Hilux

T1 Diesel

  1. Arturo Núñez-Walter Martínez, Tata Xenon

T2 Diesel

  1. Juan Montiel-Alfredo Méndez, Mitsubishi Tritón

Camionetas Clase N

  1. Hans Weiler-Ian Niederberger, Toyota Tacoma
  2. Alejandro Zarza-Alejandro Moreno, Land Rover
  3. Nery González-Fernándo López, Nissan Patrol Safari

Categoría Motos

  1. Rolando Martínez, KTM
  2. Walter Marrero (Uy), Honda 40 CFR
  3. Guido Krahn, Yamaha 4

Seniors

  1. Carlos Zarca, Benelli TRK
  2. Fernando Plate, KTM450 Factory

Open

  1. Atilio Casaccia, Yamaha Tenere

Grupo N

  1. Wilson Castelnovo, Honda CRF 450
  2. Alejandro Paiva, Honda CRF 450
  3. Cristian Gaona, KTM 250 EXC

Categoría Cuaci

  1. Marcelo Cristaldo, Yamaha Raptor 700

Categoría N 1-UTV Turbo

  1. Denes Tomboly-Fernando Mussano, Can Am Maverick X3
  2. Oscar Santos-Eduardo Arcondo, Can Am Maverick X3
  3. Juan Plate-Octavio Plate, Can Am Maverick X3

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.