Sobre el rally: "Este deporte no es exclusivamente de hombres"

El 6 de enero de 2019 arranca el Rally Dakar 2019, y la paraguaya Andrea Lafarja se prepara para viajar a Perú y representar al país una vez más. Desde InfoNegocios hablamos con ella, quien muy optimista nos comentó: “Quiero ser la primera mujer paraguaya en dar vuelta y ganarle al Dakar”.

Image description
Image description
Image description

Andrea aseguró que creció en el mundo del rally, puesto que procede de una familia de pilotos y conduce desde que tiene 12 años. Sin embargo, su incursión como piloto profesional se dio el año anterior, cuando la convencieron de que no podía seguir postergando su sueño.

“Lo que pasó fue que dejé pasar esto durante mucho tiempo por diferentes cuestiones, por mi matrimonio, mi hija, mi trabajo… Hasta que un día, uno de mis hermanos me llamó y me dijo que ya era hora de comenzar y que él me ayudaría, entonces, como ya soy una persona adulta y tengo el trabajo organizado me animé, probé y salí tercera en mi categoría en el Desafío Guaraní 2017. Así me decidí y firmé un contrato con DK 420, mi equipo durante todo este año y para el Dakar”.

Lafarja corrió más de diez carreras, entre ellas el Desafío Guaraní, Desafío Caazapá, Desafío Ñeembucú, Mini Rally Quiindy y Desafío Guaira, además de las extranjeras como Ruta 40 Argentina, donde se adjudicó el primer puesto en la categoría camionetas, siendo la única corredora paraguaya en lograrlo dentro del Cross Country. También participó del Desafío Inca Perú, quedando en el tercer lugar.  

Con respecto a su participación en una actividad comúnmente manejada por hombres manifestó: “Como siempre digo, este deporte no es exclusivamente de hombres, tal vez nosotras no nos animamos, pero tenemos la misma capacidad. Es cuestión de confiar en una misma, tampoco es verdad que todos los varones sepan manejar y he conocido muchas mujeres que lo hacen super bien. Creo que más que nada es un prejuicio, porque en los deportes no importa el sexo”.

La corrida

Del 6 al 17 de enero se llevará a cabo el Rally Dakar 2019 en diferentes puntos de Perú. En el certamen participan miles de corredores de todo el mundo y en representación del país se presenta la piloto Lafarja –en la categoría camionetas–, que lleva un año compitiendo en Paraguay y en el exterior, logrando los primeros puestos en todos.

Durante 11 días los competidores pasarán por ciudades como Lima, Pisco, San Juan de Marcona, Arequipa, Moquegua y Tacna. La piloto correrá a bordo de una Toyota Proto 4x4 de motor naftero, en compañía de su copiloto Óscar Pose y de la mano de su auspiciante Toyotoshi.

“Quiero ser la primera mujer paraguaya en dar vuelta y ganarle al Dakar, porque esta es una competencia contra una misma, no es contra alguien en especial porque es una carrera muy larga, se sufre mucho física y mentalmente, entonces para mí, vencer sería llegar y dar la vuelta”, expresó.

Antes de esto participará del Desafío Paraguarí, parte del rally paraguayo en el que ya es campeona por haber logrado todos los puntos en competencias anteriores.

Por último, afirmó que no cuenta aún con planes para el próximo año, pero pretende correr en el Transchaco Rally, uno de sus sueños desde pequeña. Así también, incentiva a las mujeres a las que le apasiona la velocidad a que se muestren y animen a competir.

Igualmente posee planes de realizar un proyecto de competencia para mujeres, a modo de reunirlas y motivarlas. “Quiero armar un grupo porque sé que existen chicas muy jóvenes que manejan muy bien. Mi deseo es que las mujeres sean exactamente igual que los hombres, que tengan las mismas oportunidades y que este sea un deporte para todos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Endometriosis en Paraguay: una enfermedad subdiagnosticada que afecta al 10% de las mujeres

(Por SR) Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo y que, pese a su alta incidencia, sigue siendo subdiagnosticada en nuestro país. Para entender mejor esta patología y su impacto en la vida de las mujeres, conversamos con el doctor Carlos Marcelo Vera Salerno, presidente de la Federación Paraguaya de Ginecología y Obstetricia.

Boom en todas las barras de Miami y de LatAm: Hendrick's Oasium (el lanzamiento de una ginebra exquisita que te transporta a un oasis refrescante)

(Por Maurizio) ¿Eres un amante de la ginebra y estás cansado de los sabores tradicionales? Entonces, prepárate para una experiencia única y refrescante con la nueva edición limitada de Hendrick's: Hendrick's Oasium. Inspirada en un viaje al desierto y creada por la maestra destiladora Lesley Gracie, esta ginebra te llevará a un oasis de hierbas aromáticas y frutas brillantes, manteniendo la esencia que hace de Hendrick's una marca única. En este artículo, exploraremos los sabores de Hendrick's Oasium, las propuestas para disfrutar de esta ginebra y cómo su lanzamiento puede inspirar a entusiastas de la ginebra, así como a profesionales interesados en negocios, sociedad y marketing.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutos)

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Paraguay amplía sus fronteras alimentarias con Argentina: acuerdo entre autoridades sanitarias podría facilitar exportaciones

(Por BR) El sector alimentario paraguayo se encuentra ante una gran oportunidad comercial. Según la Mesa Sectorial de Alimentos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se firmó un convenio de mutuo reconocimiento entre la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina, lo cual permitirá que los registros nacionales tengan validez en el país vecino y viceversa, representando un importante avance para la industria alimentaria de Paraguay.

Quesería artesanal: “Seguimos importando productos que podríamos fabricar localmente con mayor valor agregado”

(Por SR) El sector lácteo nacional se encuentra en un proceso de transformación. A pesar de ser un país con un fuerte potencial agropecuario, gran parte de los productos lácteos de alta gama disponibles en supermercados son importados. Esto evidencia un desafío para la industria local, pero también una gran oportunidad: fortalecer la producción nacional, tecnificar a los pequeños productores y mejorar la competitividad de las queserías artesanales.