Chequeo Digital, una plataforma en línea para facilitar a las mipymes su transformación tecnológica

(Por CDT)  La plataforma Chequeo Digital, puesta a disposición de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) facilitará a estas la adopción tecnológica y la innovación.

“El chequeo digital es una propuesta que nace en Chile, con la Fundación País Digital, que analiza ocho dimensiones de la empresa: tecnología y habilidades digitales, cultura y liderazgo, personas y organización, comunicaciones, productos e innovación, procesos, datos y analítica”, explicó Juan Paredes, director de fomento, desarrollo e innovación del MIC.

Después de completar un formulario, el interesado obtendrá un reporte completo del estado de adopción tecnológica y habilidades digitales de su empresa, recomendaciones personalizadas para que aumente su nivel de adopción tecnológica y mejore sus habilidades digitales, y un registro que permitirá comparar resultados cuando el empresario vuelva a responder el Chequeo Digital en el futuro.

Para proceder al auto diagnóstico el interesado debe completar el formulario de referencia ingresando a portalemprendedor.org.py o a chequeodigital.mic.gov.py y creando un usuario con el RUC. El acceso a la plataforma y las recomendaciones son gratuitas y toma entre 15 y 25 minutos, como máximo, llenar la planilla.

Alerta temprana
Además de las recomendaciones el sistema va generar alertas que se enviarán al correo del empresario cada tres o seis meses para volver a hacer el chequeo y vaya construyendo el camino para la digitalización de su empresa.

Todo el proceso se realiza en forma digital. “La información personal es particular, lo que a nosotros nos llegan son las informaciones agregadas, es decir, la suma de todas las encuestas y así podemos ver cómo están las empresas en cada una de las dimensiones. Después es el empresario el que decide si baja su reporte y lo comparte”, agregó.

El funcionario señaló que los datos obtenidos van a permitir a las autoridades del sector solucionar una falencia, que es la falta de datos y estadísticas propios. “Somos el décimo país que se suma en la región a esta iniciativa”, manifestó Paredes.

“Nos interesó poder tener estadísticas propias de transformación digital, porque hay datos agregados y la mayoría de las estadísticas que vemos son del primer mundo. Va a ser una herramienta muy potente”, dijo.

El director afirmó que esperan que este año 3.000 mipymes respondan la encuesta, a fin de tener un número representativo y la idea es que todas las empresas se adecuen a la tecnología digital. “El covid aceleró mucho la digitalización y el comercio electrónico es grande. Esto llegó para quedarse; el hábito del consumidor mismo ya va cambiando y las mipymes tienen que adaptarse a esta nueva realidad”, concluyó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.