Dividendos de sociedades ¿Bienes propios o gananciales?

(Por Federico Silva de Ehreke Business Attorney) En el matrimonio los bienes de la pareja pueden ser propios o gananciales. Si hay concubinato siempre son gananciales ¿Los dividendos de una sociedad son bienes propios o gananciales? ¿Qué les pasa si su dueño muere, se divorcia o se separa estando en concubinato? Aquí se lo contamos.

Mediante las sociedades comerciales, como las sociedades anónimas (SA), las sociedades de responsabilidad limitada (SRL), las empresas por acciones simplificadas (EAS) y otras, las personas físicas crean entes jurídicos distintos de ellas, con personalidad propia y capacidad para ejercer derechos y contraer obligaciones, para llevar a cabo emprendimientos comerciales comunes. Así, el derecho constitucional de asociación se concreta en la existencia de sociedades libres y capaces de responder autónomamente por su devenir jurídico, protegiendo el patrimonio personal de sus socios, que solo excepcionalmente puede ser alcanzado. A su vez, el principio casi universal es que al constituir una sociedad comercial sus socios buscan lucrar o enriquecerse mediante actividades económicas, buscando generar ganancias. Si bien hay varias herramientas dentro de la sociedad para lograr esto, la forma más utilizada que permite la continuidad del negocio así entendido para sus socios es el reparto de dividendos. Ahora, cuando el socio de una sociedad se casa, o tiene una unión de hecho o concubinato de más de cuatro años o un hijo en común con su pareja, los bienes de la persona pueden ser propios o gananciales. En el último caso el cónyuge comparte la propiedad y administración de los bienes y tiene derecho al 50% en caso de muerte, divorcio o separación si existe concubinato. Así, ¿las utilidades o dividendos que la persona percibe de su sociedad tienen carácter propio o ganancial? ¿Qué les sucede en caso de muerte del socio, divorcio o separación si está en concubinato? Aquí le damos las respuestas.

Los dividendos de participaciones en sociedades

En las sociedades comerciales, como las SA, las SRL, las EAS y otras, el capital social o la propiedad de la empresa está dividido en acciones o cuotas. Cada acción o cuota otorga a su titular la propiedad de parte proporcional de la sociedad y el derecho a percibir anualmente dividendos en la misma proporción.

Por su parte, los dividendos son la parte de las ganancias de una sociedad distribuida por ésta a cada socio según los estatutos y el resultado del balance al cierre de cada ejercicio anual. La porción de las utilidades generadas por la sociedad en el curso de un período determinado, generalmente de un año, que comprobada y verificada en los estados contables correspondientes a tal período, al existir fondos líquidos al efecto la asamblea decide distribuir entre los socios en proporción a sus participaciones.

Los dividendos constituyen verdaderos frutos civiles generados por las participaciones en una sociedad, con algunas limitaciones, pues los dividendos no se generan ni perciben día a día, sino que recién se consideran generados cuando se autoriza su distribución luego de finalizado el ejercicio.

El régimen patrimonial del matrimonio en Paraguay

Ahora, antes de determinar si los dividendos de una sociedad comercial son bienes propios o gananciales de sus socios y su destino ante muerte, divorcio o separación, debe explicarse cómo funciona el régimen patrimonial del matrimonio en Paraguay.

Conforme al artículo 22 de la Ley 1/92, cuando un hombre y una mujer se casan pueden optar por uno de tres regímenes para administrar sus bienes: (i) la comunidad de gananciales bajo administración conjunta; (ii) el régimen de participación diferida; y (iii) el régimen de separación de bienes. Igualmente, si un hombre y una mujer conviven en concubinato durante cuatro años o tienen hijos comunes, entre ambos se forma una comunidad de gananciales (arts. 84/85 Ley 1/92).

Así, en Paraguay, los bienes de los integrantes de un matrimonio pueden ser propios o gananciales. Si se trata de un concubinato, los bienes siempre son gananciales.

En general, entre otros son bienes propios de cada cónyuge los que le pertenecían antes de la unión o los adquiridos durante ésta como herencia, donación o a título gratuito (art. 31 Ley 1/92). Por su parte, en general entre otros son gananciales: (i) los bienes adquiridos durante la unión por el trabajo, comercio o profesión de cualquiera de los cónyuges; (ii) los que se compren con caudal común; y (iii) los frutos naturales o civiles de los bienes gananciales o propios (art. 32 Ley 1/92).

En la comunidad de gananciales ambos cónyuges, conjunta o indistintamente, pueden administrar los bienes gananciales (art. 40 Ley 1/92). Por su parte, en el régimen de administración diferida cada cónyuge administra, disfruta y dispone libremente de sus bienes propios y gananciales, pero al extinguirse el régimen cada cónyuge tiene derecho de participar en las ganancias obtenidas por el otro durante éste, las cuales se distribuyen entre ambos por igual (art. 60 Ley 1/92). Por otro lado, en el régimen de separación de bienes cada cónyuge tiene el uso, administración y disposición de sus bienes propios (art. 71 Ley 1/92).

Terminada la comunidad por muerte de uno de los cónyuges, divorcio o separación en caso de concubinato, los bienes gananciales se dividen por igual entre ambos cónyuges (art. 56 Ley 1/92 y 214 Código Civil). Si termina por muerte la mitad del cónyuge fallecido se divide por igual entre sus hijos.

Carácter y destino de los dividendos

De esta forma, si el socio de una sociedad adquirió sus participaciones en ésta antes de la unión o si las adquirió durante la misma como herencia, donación o a título gratuito, siempre serán bienes propios. Ahora, como de acuerdo al artículo 32 (3) de la Ley 1/92 los frutos civiles devengados durante la unión procedentes de bienes comunes o propios de cada cónyuge son bienes gananciales o comunes, al considerarse los dividendos frutos civiles de las participaciones, sin importar su naturaleza, los dividendos que las mismas generan tienen carácter ganancial.

Por tanto, al ser los dividendos bienes gananciales el cónyuge o concubina del socio titular de las participaciones en la empresa tiene derecho a administrarlos, y en caso de muerte del titular, divorcio o separación de haber concubinato, los dividendos generados por las participaciones se dividen por igual entre ambos cónyuges. En caso de muerte la mitad del cónyuge fallecido se divide por igual entre sus hijos.

El cónyuge no tiene derechos sobre los dividendos si se destinan a reservas bajo el artículo 91 de la Ley 1.034/83, pues son propiedad de la sociedad hasta que la asamblea disponga su distribución a los socios, cuando recién adquieren carácter ganancial.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.