Estas fueron las campañas con impacto sustentable más destacadas durante el 2018

Termina el 2018 y queremos contarte cuáles fueron algunas de las campañas más sobresalientes del año. Desde iniciativas para el cuidado del medio ambiente hasta acciones conjuntas para concienciar y prevenir a la población.

Cuidado ambiental

La campaña Acuario 2050 fue promovida por la marca de cerveza Corona y la organización internacional Parley con la intención de concienciar a las personas con respecto a la contaminación del agua en el planeta, según datos alarmantes de la Organización de las Naciones Unidas. Durante la campaña se presentó un acuario en el cual se reflejaba la situación del agua en el 2050 y si la sociedad no acciona en pos de la naturaleza. Esto acompañado de varias acciones llevadas a cabo a fin de preservar los ríos y lagos de nuestro país.

El emprendimiento Soy Guardaparques fue impulsado por la Fundación Moisés Bertoni en colaboración con varias instituciones públicas y privadas. Surgió luego de la muerte de dos guardaparques, con la intención de dar a conocer la problemática a la sociedad y buscar apoyo para la promulgación de la Ley 352/94, que protege a los trabajadores que se desempeñan en áreas silvestres protegidas.

Consumo responsable

Una acción realizada desde hace más de 10 años que pone al ejemplo prioridad es la de Cervepar titulada "Si tomaste no manejes", que consistió en sensibilizar a la ciudadanía acerca del consumo responsable, recorriendo diferentes puntos de venta de bebidas llevando el mensaje a través de señaléticas, murales y capacitando a comerciantes.

Infancia prioritaria

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lanzó la campaña "La primera infancia importa" a través de la cual promueven la importancia de la estimulación en niños y niñas durante sus primeros años de vida por medio de ocho juegos comúnmente conocidos y cuyos beneficios eran desconocidos.

Cuidado rosa

Durante el mes de octubre varias marcas se sumaron a la campaña mundial denominada Octubre Rosa, apoyando la causa desde el aspecto financiero. Entre ellas estuvo Mazzei que donó un porcentaje de las ventas de sus galletitas Crackers a la Asociación de Mujeres de Apoyo contra el Cáncer de Mama (Amacma). Otra marca con la misma iniciativa fue Puma, que con #PumaProjectPink, donó un porcentaje de sus ventas de cuatro días también a Amacma.

Por su parte Paseo La Galería se dedicó a promover información útil por medio de la colocación de carteles en diferentes puntos del local comercial. A estas acciones también se sumó el Club Olimpia que a través de Adidas, utilizó remeras de color rosa durante todo el mes de octubre durante los partidos, a modo de apoyo a la causa.

Distribución sustentable

En el marco del Plan de Vida Sustentable de Unilever, que en 2010 asumió el compromiso de disminuir el impacto ambiental de sus operaciones en un 50%, la multinacional habilitó en el país el primer centro de distribución sustentable, con una inversión que superó los US$ 16,5 millones, con la certificación Plata en Leadership in Energy & Environmental Design (LEED), otorgados a infraestructuras con sistemas ecológicos.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.