LinkedIn es mucho más que un CV online: así podés potenciar tu perfil

(Por Paula Kumlrich de Ojo de Pez) Con conocimiento de causa -de uso y abuso- puedo asegurar que en LinkedIn podés dar a conocer tu experiencia, visibilizar tus habilidades y potenciar tu networking profesional o empresarial, al mismo tiempo que accedés -de forma gratuita- a experiencias y artículos de todas partes del mundo.

Durante años, muchos tildaron a LinkedIn de ser la red social más aburrida del mundo. Sin embargo, a fuerza de convencimiento y propósito, supo mantenerse firme, generar actualizaciones y crecer.

Para sorpresa de muchos -otros simplemente festejamos- durante el 2020 la comunidad de Linkedin registró un crecimiento exponencial registrando a más de 660 millones de usuarios en 200 países. De esta manera, no solo se convirtió en la red social de profesionales más grande del mundo sino que además se consolidó como una excelente red de networking, aprendizaje y colaboración sin distinción de sectores o industrias.

Es, a mi entender, una máquina para generar nuevas oportunidades tanto a profesionales como a pequeñas y grandes marcas. Para impulsar la interacción entre usuarios innovó en nuevo look & feel similar al de otras redes sociales, más visual, intuitivo y rápido; sumó nuevos features de actualización y la opción de contar historias. Pondera el contenido de tu agrado y potencia la conversación entre comunidades, personas y marcas. A esta altura, más de un pulgar arriba.

Un espacio para mostrar tu propia narrativa
LinkedIn es mucho más que una foto de perfil y un copy. Esta red profesional es un espacio ideal para contar quiénes somos y mostrar una narrativa propia acerca de nuestras experiencias, aprendizajes y conocimientos. Aprovechar al máximo esta plataforma depende de nosotros y hay algunos "to do" básicos por los que comenzar.

Completar el perfil al 100%: Coloca una buena foto y actualizada. Título y resumen de tu perfil, quién soy y qué hago. Armá un timeline de tus experiencias laborales y proyectos específicos en cada una, incluyendo logros y desafíos. Detalla tu formación, cursos, workshops, además es súper importante solicitar recomendaciones a tu red. Colegas y compañeros de trabajo pueden ser muy descriptivos sobre habilidades que uno no tiene en cuenta.

Crear contenido original: Entrevistas, datos originales de la industria en la que trabajás, encuestas y notas. Podés unirte a temas existentes y dar profundidad en los ejes en los que estás trabajando y tenés conocimiento, sobre todo porque con seguridad podés aportar algo de valor. Cura contenido: Elige qué noticias de actualidad compartir. Selecciona información valiosa para tu red o sector del que formás parte, reportes, investigaciones, revistas y medios.

Cultivar ideas: Algo que me parece fantástico es poder incentivar a otros a producir contenido. Podés motivar a colegas o amigos a producir contenido de valor, invitar a expertos a sumar sus datos o puntos de vista a tu blog o notas.

Nuevos formatos: El contenido multimedia es súper valorado. Los videos o presentaciones tienen el objetivo de inspirar y generar contenido de calidad. ¿Sabías que podés solicitar permisos de transmisión en vivo? No es una feature abierta, pero podés conocer cómo comenzar aquí.

Frecuencia: A diferencia de otras redes sociales, no hace falta que publiques 10 contenidos al día. Sin embargo, es bueno que establezcas una frecuencia viable, planifiques contenidos que te permitan “estar activo”. Cuanto más publiques, más veces aparecerás en el feed de tu red.

Cuatro pilares para potenciar tus conexiones
Es una red que te permite elevar tu visión profesional al conectarte con nuevas personas, interactuar con ideas y crear ambientes de debate. En definitiva, qué tan bueno eres construyendo relaciones y colaborando al aprendizaje de otros.

Establecer tu marca profesional: Mantener tu información profesional completa y actualizada, compartir contenido que sea interesante para la comunidad.

Encontrar a las personas adecuadas: ¿Estás sumando personas de valor a tu red? Esos prospectos que puedan contribuir a tus aprendizajes o aprender de ellos.

Compromiso con las ideas: Descubrir ideas; compartir información relevante o conocimiento que pueda generar conversación para crear y desarrollar relaciones.

Construir y fortalecer relaciones: Forja tu red de contactos y crea confianza entre pares y partes.

El uso de LinkedIn colabora a tu relacionamiento al mismo tiempo que favorece al intercambio de ideas, la actualización y el conocimiento de forma gratuita y de acuerdo a tus intereses ¡a aprovecharlo!

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.