El Equipo de La RR Pr

La RR Pr es una empresa que apunta a involucrarse en todas las campañas de relaciones públicas, con el objetivo de llegar al target correcto con las marcas que confían en ella.


 

La plana directiva de La RR Pr está compuesta por: Augusta Perrella - gerente general/CEO; Laura Herreros - gerente general/CEO.

Ficha técnica
Nombre Comercial: La RR Pr
Razón Social: Latika SRL
País de origen: Paraguay
Año de fundación: 2015
Año de llegada a Paraguay: 2015
Rubro: Relaciones Públicas
Cantidad de colaboradores: 6
Cantidad de sucursales: 1

Destacado
“La esencia de La RR Pr es el acompañamiento en los proyectos, los contactos humanos, la capacidad de ser creativas e involucrarnos en todas las campañas de relaciones públicas (PR). Trabajamos con content creators, marketing directo, gestión de prensa, alianzas, y varias otras formas de activar PR. Siempre tratamos de innovar y acompañar las tendencias que van surgiendo”, explicaron las propietarias de la firma.

El principal objetivo de la empresa es llegar al target correcto con las marcas que confían en ella, comunicar tocando emociones y diferenciándose con la calidad y el acompañamiento que caracteriza al emprendimiento.

La RR Pr cumplió seis años en agosto y, según las empresarias, “estamos trabajando también con creativos para desarrollar contenidos de PR, nos estamos capacitando con Más Uno y con Social Bootcamp. Trabajamos aliadas con varias agencias, digital, btl, productoras audiovisuales”.  

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

Del minimalismo al expresionismo: las tendencias tipográficas que marcarán el diseño en 2025

(Por BR) El diseño tipográfico enfrenta un período de cambio para este 2025, marcado por la influencia de la tecnología, la necesidad de personalización y la constante reinterpretación del pasado. A medida que los diseñadores van creando nuevas fuentes, las marcas tienen la oportunidad de mostrar personalidad y conectarse con las audiencias a un nivel más profundo y a largo plazo.