Bien paraguayo: Yuyerito propone lo mejor de las hierbas medicinales en un mix para potenciar el mate, té o tereré

(Por LF) Sin duda alguna, las plantas medicinales, aunque pasan desapercibidas para muchas personas, son una de las grandes riquezas que tiene nuestro país y eso lo han sabido aprovechar muchos productores y emprendedores. Este es el caso de Yuyerito, una nueva marca que nació el año pasado con la finalidad de ofrecer los mejores complementos para que el mate, té o tereré adquieran un sabor único y especial, con la combinación de diferentes de hierbas medicinales.

En entrevista con InfoNegocios, Sandra Escobar, propietaria de la marca, contó que Yuyerito se encuentra en el mercado desde el 24 de mayo del 2020 y el proyecto surgió luego de analizar junto con su pareja Rudy Paredes, sobre la demanda y la oportunidad de negocio que existe en Paraguay, en torno a las hierbas medicinales.

Comentó que actualmente se encuentran comercializando de manera online más de 10 opciones de mix para agregar al mate, té o terete, los cuales son elaborados a partir de plantas medicinales adquiridas de productores de los departamentos de San Pedro y Canindeyú y de la zona del Mercado de Abasto y Mercado 4. “Apuntamos a que los amantes de estas bebidas tradicionales puedan complementarlas y darles un sabor diferente con variadas mezclas de hierbas naturales, según la necesidad de cada uno”, manifestó.

“Actualmente contamos con 11 tipos de mezclas, todas para diferentes usos, algunas son para la energía, para el colesterol, para la presión, otras para la diabetes, para la tos, para la resaca, así como también para mantenerse en forma y para la digestión. El número uno es una mezcla llamada Popurrí, que está compuesta por cáscara de naranja, manzanilla, siempre vive, boldo, burrito, anís y eucalipto. Se trata de una mezcla exclusiva de Yuyerito”, resaltó la joven.

Señaló que todas las combinaciones incluyen la mayoría de las hierbas que el paraguayo consume cotidianamente en su mate o tereré. “Contienen al menos cuatro remedios yuyos tradicionales, los más comunes como anís, manzanilla, boldo, tilo, menta'i, burrito, salvia, ambay, eucalipto, cola de caballo, moringa, katuava, cedrón Paraguay, jaguarete ka’a, entre otros”, detalló.

Al ser consultada sobre lo más solicitado por los consumidores, indicó que las líneas para mate amargo y mate dulce suelen ser las más requeridas. “En especial la de mate dulce, contamos con dos presentaciones, la Clásica Hetereí que está preparada a base de coco fresco pisado, anís estrellado, cáscara de naranja tostada y vainilla azucarada; y la Premium Heventema, que tiene coco rallado, maní fresco pisado, cáscara de naranja tostada, canela en rama, almendra tostada, anís estrellado y vainilla azucarada”, especificó.

“Realmente, todas las mezclas están teniendo muy buena salida, la mayoría de las personas eligen las combinaciones de acuerdo a sus necesidades, por ejemplo, por temas de salud como colesterol o diabetes, pero en general todas las mezclan tienen muy buena aceptación”, agregó.

Con respecto a los costos, mencionó que son accesibles y que varían de acuerdo a las presentaciones, “tenemos en sobres doypack, en bolsitas a partir de 30 gramos y también en frascos. La verdad es que tratamos de adecuarnos al bolsillo de los clientes, más en este tiempo de crisis”, finalizó.

Para conocer y adquirir los productos poder hacerlo a través de sus redes sociales, Yuyerito en Facebook y @ yuyerito_hierbas_medicinales en Instagram.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.