María José Villalba Agüero: “A nivel país el crecimiento del rubro inmobiliario es inminente”

(Por NV) El mercado inmobiliario en Paraguay se está desarrollando y posicionando como uno de los más sólidos y competitivos, cautivando la atención de jugadores tanto locales como extranjeros, según comentó a InfoNegocios María José Villalba Agüero, ejecutiva comercial de Civis Soluciones Inmobiliarias.


 

“A nivel país el crecimiento del rubro inmobiliario es inminente y se da principalmente como una respuesta ante la necesidad de una demandante y emergente clase social media”, dijo María José Villalba Agüero, ejecutiva comercial de Civis Soluciones Inmobiliarias.

María José aseguró que Paraguay es, definitivamente, la mejor opción de inversión debido a sus bajas tasas de impuestos, inflación y tipo de cambio estable, además los retornos son mucho más atractivos en comparación a la región. “Hoy día los inversores buscan la opción más segura y rentable para colocar y refugiar sus capitales, por lo tanto, las perspectivas de que el rubro siga en aumento son muy favorables”, señaló.

La ejecutiva comercial de Civis Soluciones Inmobiliarias informó que lo que más se busca actualmente son edificios residenciales como soluciones de vivienda temporal o permanente, y que con una razonable relación de precio/calidad logre satisfacer todas las necesidades para que sus usuarios puedan gozar de una buena calidad de vida.

“Los precios varían de acuerdo a la zona en que se sitúe el proyecto y características del mismo. En cuanto a la localización, las más demandadas son Asunción y alrededores, siendo las más valoradas zonas como Villa Morra, Las Mercedes, Las Lomas, Ykua Sati, Carmelitas y barrio Herrera”, indicó.

Para María José, uno de los atributos más importantes a la hora de valorar un proyecto es su ubicación. “La cercanía a servicios, acceso a vías de comunicación y puntos clave para el entretenimiento juegan un papel imprescindible al valorar un proyecto inmobiliario pues incide directamente en la calidad de vida que obtendrán los usuarios”, afirmó.

Además de la ubicación, si el proyecto cuenta con un diseño arquitectónico atractivo e innovador, ergonómico y confortable, con amenities valorados y precios en relación a estos atributos, el proyecto tendrá, sin duda, una aceptación favorable en el mercado y eso se denotará en su transaccionalidad.

“El público actual necesita soluciones integrales para sobrellevar el ajetreado ritmo de vida del día a día, y un proyecto que contemple una respuesta a estas necesidades ya sean coyunturales, culturales, económicas y sociales es lo que lo lleva en definitiva a tener éxito”, expresó María José.

Civis Soluciones Inmobiliarias cuenta con cuatro exitosos proyectos
Mburucuyá Flats (zona Club Olimpia) se encuentra terminado y sus propietarios ya gozan de su uso, queda una última unidad disponible. Mientras que Flats del Sol (zona Shopping del Sol) se encuentra en construcción y se entrega en diciembre 2021, 100% vendido. Así también Civis Alpha (zona Paseo Galería) se encuentra en construcción y se entrega en junio 2023, 85% vendido y Flats las Mercedes (zona La Mercedes Soho) se encuentra en pozo, inicia la construcción en mayo 2021 y se entrega en diciembre 2022, está 40% vendido.

“Uno de los casos de éxito de Civis Soluciones Inmobiliarias es el que se dio con el proyecto Flats del Sol, el cual se vendió 100% en su instancia pozo en 2019 y a la par generó muchísima demanda de inversores quienes ya no pudieron acceder a un departamento en ese edificio. Un factor clave de ese proyecto es la perfecta combinación que resulta de una zona privilegiada, un proyecto arquitectónico moderno e innovador y precios altamente competitivos”, resaltó.

También cabe mencionar la exitosa comercialización del proyecto Civis Alpha, el cual se lanzó para la comercialización a inicios del 2020, con cierto temor considerando que en ese tiempo se desató la pandemia del COVID-19 a nivel mundial, según mencionó María José. “No obstante, la respuesta que obtuvimos del mercado fue de la más favorable cerrando el año con el 85% del edificio vendido”, expresó.

“Creo que el éxito de la desarrolladora se debe principalmente a que está conformada por jóvenes profesionales que comprenden las necesidades sociales actuales y con grandes aspiraciones buscan contribuir a una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, abocando todos los proyectos a cumplir con altas expectativas y extralimitándose constantemente”, manifestó.

Para el 2021, además de seguir los desarrollos de edificios residenciales, también está en los planes lanzar un proyecto corporativo. “Considerando que las pymes conforman el 80% de las empresas en Paraguay es fundamental atender a este segmento el cual cuenta con una muy limitada oferta de inmuebles corporativos que reúnan las condiciones adecuadas para un trabajo ameno, además ellos son quienes participan activamente en la generación de empleos y contribuyen a la producción del país”, destacó.

Civis Soluciones Inmobiliarias brinda soluciones integrales a sus clientes, desde el asesoramiento inicial comercial y jurídico, hasta incluso la administración de las unidades en la postventa. “Para nosotros cada venta es la más importante y cada cliente es el más importante”, finalizó María José.

Más datos
Más informes al (0971) 616-976. Seguiles en sus redes sociales @civisparaguay 

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados.