María José Villalba Agüero: “A nivel país el crecimiento del rubro inmobiliario es inminente”

(Por NV) El mercado inmobiliario en Paraguay se está desarrollando y posicionando como uno de los más sólidos y competitivos, cautivando la atención de jugadores tanto locales como extranjeros, según comentó a InfoNegocios María José Villalba Agüero, ejecutiva comercial de Civis Soluciones Inmobiliarias.


 

“A nivel país el crecimiento del rubro inmobiliario es inminente y se da principalmente como una respuesta ante la necesidad de una demandante y emergente clase social media”, dijo María José Villalba Agüero, ejecutiva comercial de Civis Soluciones Inmobiliarias.

María José aseguró que Paraguay es, definitivamente, la mejor opción de inversión debido a sus bajas tasas de impuestos, inflación y tipo de cambio estable, además los retornos son mucho más atractivos en comparación a la región. “Hoy día los inversores buscan la opción más segura y rentable para colocar y refugiar sus capitales, por lo tanto, las perspectivas de que el rubro siga en aumento son muy favorables”, señaló.

La ejecutiva comercial de Civis Soluciones Inmobiliarias informó que lo que más se busca actualmente son edificios residenciales como soluciones de vivienda temporal o permanente, y que con una razonable relación de precio/calidad logre satisfacer todas las necesidades para que sus usuarios puedan gozar de una buena calidad de vida.

“Los precios varían de acuerdo a la zona en que se sitúe el proyecto y características del mismo. En cuanto a la localización, las más demandadas son Asunción y alrededores, siendo las más valoradas zonas como Villa Morra, Las Mercedes, Las Lomas, Ykua Sati, Carmelitas y barrio Herrera”, indicó.

Para María José, uno de los atributos más importantes a la hora de valorar un proyecto es su ubicación. “La cercanía a servicios, acceso a vías de comunicación y puntos clave para el entretenimiento juegan un papel imprescindible al valorar un proyecto inmobiliario pues incide directamente en la calidad de vida que obtendrán los usuarios”, afirmó.

Además de la ubicación, si el proyecto cuenta con un diseño arquitectónico atractivo e innovador, ergonómico y confortable, con amenities valorados y precios en relación a estos atributos, el proyecto tendrá, sin duda, una aceptación favorable en el mercado y eso se denotará en su transaccionalidad.

“El público actual necesita soluciones integrales para sobrellevar el ajetreado ritmo de vida del día a día, y un proyecto que contemple una respuesta a estas necesidades ya sean coyunturales, culturales, económicas y sociales es lo que lo lleva en definitiva a tener éxito”, expresó María José.

Civis Soluciones Inmobiliarias cuenta con cuatro exitosos proyectos
Mburucuyá Flats (zona Club Olimpia) se encuentra terminado y sus propietarios ya gozan de su uso, queda una última unidad disponible. Mientras que Flats del Sol (zona Shopping del Sol) se encuentra en construcción y se entrega en diciembre 2021, 100% vendido. Así también Civis Alpha (zona Paseo Galería) se encuentra en construcción y se entrega en junio 2023, 85% vendido y Flats las Mercedes (zona La Mercedes Soho) se encuentra en pozo, inicia la construcción en mayo 2021 y se entrega en diciembre 2022, está 40% vendido.

“Uno de los casos de éxito de Civis Soluciones Inmobiliarias es el que se dio con el proyecto Flats del Sol, el cual se vendió 100% en su instancia pozo en 2019 y a la par generó muchísima demanda de inversores quienes ya no pudieron acceder a un departamento en ese edificio. Un factor clave de ese proyecto es la perfecta combinación que resulta de una zona privilegiada, un proyecto arquitectónico moderno e innovador y precios altamente competitivos”, resaltó.

También cabe mencionar la exitosa comercialización del proyecto Civis Alpha, el cual se lanzó para la comercialización a inicios del 2020, con cierto temor considerando que en ese tiempo se desató la pandemia del COVID-19 a nivel mundial, según mencionó María José. “No obstante, la respuesta que obtuvimos del mercado fue de la más favorable cerrando el año con el 85% del edificio vendido”, expresó.

“Creo que el éxito de la desarrolladora se debe principalmente a que está conformada por jóvenes profesionales que comprenden las necesidades sociales actuales y con grandes aspiraciones buscan contribuir a una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, abocando todos los proyectos a cumplir con altas expectativas y extralimitándose constantemente”, manifestó.

Para el 2021, además de seguir los desarrollos de edificios residenciales, también está en los planes lanzar un proyecto corporativo. “Considerando que las pymes conforman el 80% de las empresas en Paraguay es fundamental atender a este segmento el cual cuenta con una muy limitada oferta de inmuebles corporativos que reúnan las condiciones adecuadas para un trabajo ameno, además ellos son quienes participan activamente en la generación de empleos y contribuyen a la producción del país”, destacó.

Civis Soluciones Inmobiliarias brinda soluciones integrales a sus clientes, desde el asesoramiento inicial comercial y jurídico, hasta incluso la administración de las unidades en la postventa. “Para nosotros cada venta es la más importante y cada cliente es el más importante”, finalizó María José.

Más datos
Más informes al (0971) 616-976. Seguiles en sus redes sociales @civisparaguay 

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.