Estos eventos del mundo motor te presentarán las próximas tendencias de la industria

Hace poco te dimos las primeras novedades de la industria automotriz presentadas en el Consumer Electronics Show (CES), pero el año recién empieza y tendremos muchas noticias a lo largo del año, la mayoría de ellas anunciadas en las distintas ferias organizadas por las grandes compañías del sector, así que hoy queremos contarte cuales los eventos que se realizarán este 2020, para que te mantengas atento.

Chicago Auto Show: 8 al 17 de febrero

También conocido como el Salón del Automóvil de Chicago, se trata del evento del sector automotriz más grande de América del Norte, y es desarrollado cada año en el mes de febrero, en el centro de convenciones McCormick Place de la ciudad. Esta feria incluye múltiples presentaciones mundiales y norteamericanas, una gama completa de turismos y camiones, vehículos utilitarios deportivos y automóviles experimentales o conceptuales. En esta edición se exhibirán casi 1.000 vehículos diferentes y los asistentes tienen la oportunidad de ver numerosos accesorios y exhibiciones relacionadas con automóviles, además de vehículos de competición, proyectos, autos antiguos y de colección.


Salón Internacional del Automóvil de Ginebra:  5 al 15 de marzo

Es denominado también Salón del Automóvil de Ginebra y realizado generalmente en los meses de marzo o abril en el Palexpo, de la localidad de Suiza. Se trata de uno de los salones más importantes de Europa junto con los de Fráncfort y París, que a diferencia de estos dos se celebra anualmente. Firmas de lujo como Bugatti, Lamborghini, Alfa Romeo, Porsche, Audi y Mercedes-Benz tuvieron como escenario de presentación este evento, que este año promete lo más nuevo de la industria con más de 900 automóviles en exhibición.

Salón del Automóvil de Nueva York: 10 al 19 de abril

Esta feria es desarrollada en el Centro de Convenciones Jacob Javits, en Manhattan. Es menos prestigiosa que otras pero no menos importante, presenta tanto fabricantes norteamericanos como europeos y asiáticos que muestran sus novedades más relevantes para el mercado local.

Salón Internacional del Automóvil de Pekín: 21 al 30 de abril

Este evento es conocido también como Salón del Automóvil de Beijing o Auto China, y es actualmente uno de los tres salones del automóvil más importantes del mundo ya que China es el mayor mercado de automóviles a nivel mundial y el que más crecimiento demostró en los últimos años. Es realizado cada dos años. Este salón presenta las novedades de las principales marcas enfocadas al mercado chino, así como algunos modelos extranjeros que serán comercializados a nivel mundial, este 2020 estará centrado en el tema “Smart lead the future” y promete lo más nuevo de la industria en cuanto a tecnología.

Mobility Car Experience: 5 al 10 de mayo

Se trata del Salón del Automóvil de Madrid, y se alterna cada año con el Automobile Barcelona. Esta feria no cuenta con tanta repercusión, pero no deja de ser importante al contar con la presencia de varias marcas y las nuevas tendencias de la temporada en todos los segmentos. Más de 30 marcas participarán este 2020.

Salón del Automóvil Internacional de Norteamérica: 7 al 20 de junio

Conocido como Salón del Automóvil de Detroit es considerado uno de los más importantes de EE.UU. y del mundo, ya que hasta el año pasado fue desarrollado en enero y los fabricantes lanzaban y anunciaban sus primicias del año, sin embargo, a partir de este 2020 el famoso evento será desarrollado en junio y por supuesto, su temática será diferente, aunque sus organizadores prometen “un evento como el mundo automotriz nunca antes vio”.

Salón del Automóvil de París: 1 al 11 de octubre

Como mencionamos, es uno de los salones más importantes de Europa junto al Salón del Automóvil de Ginebra y el Salón del Automóvil de Frankfurt, feria con la cual se alterna, desarrollándose así cada dos años. Este evento es conocido por presentar al mundo tanto los modelos que fueron novedad durante los meses anteriores como los que serán lanzados el año siguiente. Firmas como Alpine, Alfa Romeo, Rolls-Royce y Toyota suelen lucirse en este famoso encuentro de la industria automotriz.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.