Estos eventos del mundo motor te presentarán las próximas tendencias de la industria

Hace poco te dimos las primeras novedades de la industria automotriz presentadas en el Consumer Electronics Show (CES), pero el año recién empieza y tendremos muchas noticias a lo largo del año, la mayoría de ellas anunciadas en las distintas ferias organizadas por las grandes compañías del sector, así que hoy queremos contarte cuales los eventos que se realizarán este 2020, para que te mantengas atento.

Chicago Auto Show: 8 al 17 de febrero

También conocido como el Salón del Automóvil de Chicago, se trata del evento del sector automotriz más grande de América del Norte, y es desarrollado cada año en el mes de febrero, en el centro de convenciones McCormick Place de la ciudad. Esta feria incluye múltiples presentaciones mundiales y norteamericanas, una gama completa de turismos y camiones, vehículos utilitarios deportivos y automóviles experimentales o conceptuales. En esta edición se exhibirán casi 1.000 vehículos diferentes y los asistentes tienen la oportunidad de ver numerosos accesorios y exhibiciones relacionadas con automóviles, además de vehículos de competición, proyectos, autos antiguos y de colección.


Salón Internacional del Automóvil de Ginebra:  5 al 15 de marzo

Es denominado también Salón del Automóvil de Ginebra y realizado generalmente en los meses de marzo o abril en el Palexpo, de la localidad de Suiza. Se trata de uno de los salones más importantes de Europa junto con los de Fráncfort y París, que a diferencia de estos dos se celebra anualmente. Firmas de lujo como Bugatti, Lamborghini, Alfa Romeo, Porsche, Audi y Mercedes-Benz tuvieron como escenario de presentación este evento, que este año promete lo más nuevo de la industria con más de 900 automóviles en exhibición.

Salón del Automóvil de Nueva York: 10 al 19 de abril

Esta feria es desarrollada en el Centro de Convenciones Jacob Javits, en Manhattan. Es menos prestigiosa que otras pero no menos importante, presenta tanto fabricantes norteamericanos como europeos y asiáticos que muestran sus novedades más relevantes para el mercado local.

Salón Internacional del Automóvil de Pekín: 21 al 30 de abril

Este evento es conocido también como Salón del Automóvil de Beijing o Auto China, y es actualmente uno de los tres salones del automóvil más importantes del mundo ya que China es el mayor mercado de automóviles a nivel mundial y el que más crecimiento demostró en los últimos años. Es realizado cada dos años. Este salón presenta las novedades de las principales marcas enfocadas al mercado chino, así como algunos modelos extranjeros que serán comercializados a nivel mundial, este 2020 estará centrado en el tema “Smart lead the future” y promete lo más nuevo de la industria en cuanto a tecnología.

Mobility Car Experience: 5 al 10 de mayo

Se trata del Salón del Automóvil de Madrid, y se alterna cada año con el Automobile Barcelona. Esta feria no cuenta con tanta repercusión, pero no deja de ser importante al contar con la presencia de varias marcas y las nuevas tendencias de la temporada en todos los segmentos. Más de 30 marcas participarán este 2020.

Salón del Automóvil Internacional de Norteamérica: 7 al 20 de junio

Conocido como Salón del Automóvil de Detroit es considerado uno de los más importantes de EE.UU. y del mundo, ya que hasta el año pasado fue desarrollado en enero y los fabricantes lanzaban y anunciaban sus primicias del año, sin embargo, a partir de este 2020 el famoso evento será desarrollado en junio y por supuesto, su temática será diferente, aunque sus organizadores prometen “un evento como el mundo automotriz nunca antes vio”.

Salón del Automóvil de París: 1 al 11 de octubre

Como mencionamos, es uno de los salones más importantes de Europa junto al Salón del Automóvil de Ginebra y el Salón del Automóvil de Frankfurt, feria con la cual se alterna, desarrollándose así cada dos años. Este evento es conocido por presentar al mundo tanto los modelos que fueron novedad durante los meses anteriores como los que serán lanzados el año siguiente. Firmas como Alpine, Alfa Romeo, Rolls-Royce y Toyota suelen lucirse en este famoso encuentro de la industria automotriz.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.