El brand awareness en marketing digital

(Por José Laprovitera  - Planner & Founder | DIMA - Digital Marketing Academy) Muchas veces escuchamos a colegas o clientes señalar “quiero estar en la mente de las personas”. Esta expresión, un poco tosca o naive, no deja de ser la meta clave para toda marca que quiera generar demanda para su oferta.

El brand awareness o “conciencia de marca” es la suma de recuerdos, imágenes, sonidos, sensaciones e información que una persona tiene en relación a una marca.

Sus claves emocionales, el arquetipo que representa, sus colores, significados, etc. Son el conjunto que los publicistas y marketeros debemos trasladar desde la realidad objetiva de la marca (la marca “es”) hacia la realidad subjetiva de la persona (la marca “significa”).

El marketing digital, si bien radicalmente diferente en muchos aspectos al marketing “tradicional” no deja de funcionar bajo el mantra filosofal del marketing clásico:

Si las personas no te conocen y tienen conciencia de tu marca, en forma reiterada, no pueden considerarte y si no te consideran, no te comprarán

Para las marcas de productos masivos o servicios se aplican diferentes metodologías, o mejor expresado, se focaliza en diferentes zonas del “funnel” de conversión (por ejemplo, una marca de café, pocas veces derivará recursos y presupuestos a etapas de cierre; sin embargo una aseguradora, tendrá que tener una estrategia consistente a lo largo de todo el funnel). No obstante, ambos tipos de ofertas deben dedicar importantes recursos al Top of the Funnel (Atracción) y esto significa: invertir en brand awareness.

A continuación, algunos consejos para hacerlo con éxito.

Recursos:

Deben liderar esta instancia el Director General Creativo y el Planner Digital por parte de la agencia y el Gerente de Marketing y Brand Managers por parte del anunciante.

Objetivos que se plantean:

Lograr un objetivo de marca específico (comunicar una parte importante de la arquitectura o pilar de marca – emocional a una audiencia determinada de forma empática).

KPI´s y Benchmarks

Reach: 60% de audiencia definida

Frecuencia: 6 a 8

AdRecall: Entre 8 a 10%

Contenido:

El contenido por excelencia de awareness es el contenido “HERO” (aunque todos los contenidos suman a la conciencia de marca).  Y como tal, debe ser el contenido con mayor producción de la campaña y es el conductor del “mensaje principal de la marca”

Formatos:

Si bien una buena pauta por Reach o Adrecall por Reach & Frequency asegurará la visibilidad, es bueno crear un set de contenidos de awareness, principalmente con formatos de Reach Media (video, gráfica, experiencias instantáneas (ex Canvas), Stories, Grillas, etc.

Inversión:

La inversión o presupuesto publicitario siempre depende –como si se tratase de la fórmula de Movimiento Rectilíneo Uniforme– del desplazamiento que quieras lograr (cambio o crecimiento de la conciencia de tu marca) en el que quieras lograrlo. Cuánto más rápido lo quieras, más deberás invertir en un período corto de tiempo.

Contenido:

La matriz de brand awareness que enseñamos en DIMA tiene una columna cuantitativa y otra cualitativa. En la segunda, la técnica de storytelling es un sine qua non para crear empatía con la audiencia y así disparar la conciencia y después, la recordación.

Algunas técnicas de storytelling:

Contar tu historia

Asumir un punto de vista frente al mundo

Divierte a las personas

Espero el artículo haya sido de tu utilidad. Si quieres, entra a ver más artículos de los entrenadores de DIMA en este link.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.