“El nuevo slogan ´Seguro que sí´ es solo el comienzo de un nuevo concepto de negocio”

(Por CreativoRoga) Conversamos con Gonzalo Murcia, cofundador de Algo Advertising, quien nos presenta la agencia y nos comparte la última campaña creada para La Consolidada de Seguros.

¿Cómo nació Algo?

Algo es Alejandro (Montero) y Gonzalo (Murcia). Con Ale somos amigos desde hace 25 años, fuimos dupla en Contrapunto Y&R y en Mass. El primer laburo juntos lo hicimos en USA para el mercado latino de Miller. Después él se fue como DC a New York y Miami, llegando a ser el año pasado director creativo de HBO Go. Yo me quedé en Asunción, con un proyecto personal. Hace más de un año decidimos darle forma profesional a nuestra amistad haciendo Algo. Primero fue en paralelo, ahora tiene más unidad.

Con sedes en Asunción, Buenos Aires y Miami, ¿piensan expandirse a otros mercados?

Por ahora es solo por ahí, donde aparecieron pedidos de laburos.

¿Cómo ves y analizás la movida creativa local actualmente?

Estoy un poco apartado del mundo “social” creativo, no asisto a festivales ni tampoco participo. Pero no es una pose, es administrativo: prefiero invertir esa guita en otra cosa. Y los clientes no me han demostrado que les importe mucho. Tampoco estoy en contra. Como nos dijo Carlos Bachetti en una clase de su escuelita: “Ganar el premio no promete nada, pero no ganarlo promete menos”.

Respecto a la última campaña creada para La Consolidada, ¿qué objetivos tenía la campaña?

El mercado de las aseguradoras es extremadamente competitivo, no puedo decir cuáles son los objetivos estratégicos, pero sí puedo mencionar que el nuevo eslogan Seguro que sí es solo el comienzo de un nuevo concepto de negocio, con más empatía hacia el cliente.

¿Cómo surgió la idea de contar con Arnaldo André como protagonista y a Juanca Maneglia y Tana Schembori como directores?

Arnaldo no aparece al azar, obviamente. No me imagino la campaña con otra persona. Es un actor consumado internacionalmente, que transmite seriedad y simpatía a la vez. Tana y Juanca dirigieron mi primer spot, la idea era muy mala, pero me salvaron con una realización impresionante. Este trabajo era una tarea que teníamos pendiente; no se daban los presupuestos, los tiempos ni los guiones. Pero esto solo lo podían hacer ellos; creo que son de los pocos directores de actores. Parece una obviedad, pero los que están en el rubro en Paraguay saben a qué me refiero.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.