Gastronomía con alma paraguaya: Palmaroga introduce nuevos platos a su carta bajo la mirada de la chef Analía González

(Por LA) El Hotel Palmaroga, Tapestry Collection by Hilton, se distingue por su propuesta gastronómica que celebra la riqueza de la cocina paraguaya con un toque moderno y refinado. Al mando de esta cocina, desde octubre, se encuentra Analía González, una chef ejecutiva que destaca por su talento culinario y por ser un ejemplo de liderazgo.

Image description
Image description

El camino de Analía en el mundo gastronómico comenzó hace muchos años, cuando descubrió su pasión por la cocina. "Asumir la responsabilidad de la cocina es un riesgo, pero es algo que me motiva. Estamos enfocados en la presentación de los platos, los postres y en ofrecer un sabor único que ha sido muy bien aceptado por nuestros comensales", contó.

Lo que diferencia a su propuesta gastronómica es el toque paraguayo que imprime en cada plato. "Es nuestro toque paraguayo, nuestra sazón", afirmó. Este sello se refleja en platos como el bife koygua y los pescados marinados, “los cuales llevan ese toque único de la casa que representa la esencia de Palmaroga, un lugar turístico, pero con una identidad local inconfundible”, mencionó la chef.

Entre las novedades del menú, González mencionó el risotto caprese y el sorrentino, este último un plato innovador que ofrece tres sabores distintos en una misma salsa rosa, elaborada artesanalmente en la cocina del hotel. "Nos inspiramos en la sazón de nuestras madres y abuelas, esos sabores que nos fueron transmitidos con tanto cariño. Son sabores que en otros lugares quizás no encontrarías", mencionó.

El desafío de ser mujer en la cocina

En un sector donde las mujeres aún luchan por ganar visibilidad, Analía se siente orgullosa de ser una de las pocas que lidera una cocina en Paraguay. "En el rubro gastronómico, ser mujer y liderar un equipo es un logro importante. Siempre ha sido un campo dominado por hombres, y poder estar al frente de un equipo y dirigir la cocina es un desafío muy grande, pero también muy placentero", añadió. Para ella, es crucial que más empresas apoyen y den oportunidades a las mujeres en la gastronomía, especialmente en roles de liderazgo.

Con más de 12 años de experiencia en la cocina profesional, la chef continúa impulsando su carrera con nuevos proyectos. "La idea es seguir creciendo, seguir innovando y ofreciendo nuevos platos. La cocina nunca deja de evolucionar, y nosotros también queremos estar siempre un paso adelante", concluyó.

El menú del Palmaroga

En el Café del Palmaroga, la experiencia gastronómica se renueva con una selección de platos que combinan sabores clásicos y propuestas innovadoras. Para quienes buscan un toque italiano, el risotto capresse ofrece una mezcla cremosa de arroz con cebolla, vino blanco, mozzarella fresca, tomates secos y albahaca, una receta fresca y reconfortante. También destaca la pasta penne rigati, acompañada de una suave crema de champiñones y queso parmesano.

Los amantes del pescado pueden disfrutar del salmón Palmaroga, bañado en una salsa cítrica, servido con panaché de verduras frescas y coronado con pistachos y almendras. Para los paladares que prefieren carnes, el lomito de la casa ofrece escalopines de lomito con salsa demiglace y vegetales escabechados, mientras que el bife koygua, tradicional y sabroso, se sirve con huevo, verduras y un toque de jugo de cocción.

La propuesta de pastas continúa con el trío de sorrentinos, rellenos de calabaza, espinaca y jamón, servidos con salsa rosa y queso parmesano. En opciones más frescas y ligeras, la ensalada mediterránea combina rúcula, tomate, almendras, jamón serrano y queso mozzarella con una vinagreta especial de la casa.

En cuanto a los postres, el menú ofrece delicias locales y europeas. El mbeju relleno de jamón y queso es una versión gourmet del clásico paraguayo. Para los que buscan algo dulce, hay cheesecake de frutos rojos, croissant con crema pastelera bañado en chocolate y frutas, y un fresco pie de limón, ideal para cerrar la comida con una nota cítrica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.