Nativus, el barrio del futuro ubicado en Luque que generará plusvalía desde el día uno

(Por LA) Con una mirada que prioriza la sostenibilidad, la calidad de vida y la conexión con la naturaleza, nace Nativus, el desarrollo que propone una forma de habitar más consciente, funcional y estética. Impulsada por Club Design con el respaldo de GNB, Investor y Benítez Bittar Construcciones, la obra arranca a fines de 2025, con entrega prevista para diciembre de 2026.

Image description
Image description
Image description
Image description

Ubicado en el corazón de Luque, una ciudad que no para de crecer, Nativus ya está en etapa de preventa y genera un fuerte interés gracias a su plusvalía inmediata, diseño paisajístico cuidado, amenities de alto nivel y accesos desde US$ 20.000.

José Bresanovich, CEO de Club Design, afirmó que “no se trata solo de urbanizar, sino de crear comunidad en equilibrio con la naturaleza. La fusión entre naturaleza, arquitectura y funcionalidad convierte a este proyecto en un modelo a seguir para las nuevas formas de habitar”.

Agregó que será un antes y un después en la zona de Luque, ya que redefine su identidad y transforma el barrio en un nuevo centro urbano con espacios verdes, seguridad, diseño de primer nivel y un compromiso ambiental real.

A decir del CEO, entre sus principales valores destacan el compromiso con la ecología, arbolado replantado, paisajismo cuidado y una huella de oxígeno visible, la funcionalidad, gracias a la tipología propuesta, cada espacio responde a las necesidades del estilo de vida actual y la visión de futuro, pues el proyecto anticipa cómo viviremos mañana, pero lo entrega hoy.

“Nativus construye comunidad, sostenibilidad y valor duradero. Es una inversión inteligente, moderna y con impacto positivo a largo plazo. Actualmente nos encontramos en fase de preventa exclusiva, con condiciones preferenciales para quienes deseen asegurar su inversión desde temprano. Esta etapa ha tenido una excelente recepción, y ya contamos con un interés creciente por parte de familias e inversionistas que valoran la propuesta de valor única”, mencionó el directivo.

Añadió que se pueden adquirir propiedades con una cuota inicial a partir de US$ 20.000 durante el periodo de obra, que cuentan con financiación propia o con su aliado estratégico, GNB.

“Contar con socios de esta envergadura garantiza un proyecto con bases financieras firmes, una gestión profesional y una visión de largo plazo que busca generar valor para cada uno de los residentes e inversores”, acotó el CEO.

El cliente ideal de Nativus, a decir de Bresanovich, es una pareja o familia de clase aspiracional, que busca mucho más que un lugar donde vivir, desea construir un estilo de vida alineado con sus valores y sueños. “Es alguien que valora las experiencias auténticas por encima del lujo tradicional, y elige entornos donde la calidad de vida, el diseño consciente y la naturaleza se integren con propósito. Suele estar en una etapa clave de su vida, formando una familia, consolidando su carrera profesional o redescubriendo sus prioridades personales y busca equilibrio entre bienestar, entorno natural y desarrollo personal”, precisó.

Entre sus principales amenities y servicios, encontrarás un área de esparcimiento y espacios verdes integrados con el entorno natural, piscina con solárium, pensada para el relax y el disfrute al aire libre, un           Club House, espacio común que funciona como punto de encuentro, coworking o eventos, seguridad presencial 24/7, para tranquilidad y privacidad, app para gestión del consorcio, que permite control de accesos, reservas de amenities y comunicación entre vecinos, planta de tratamiento de aguas, como parte del compromiso ambiental del proyecto y diseño paisajístico profesional, que promueve la biodiversidad y mantiene una estética armónica con el entorno.

“Luque es hoy una de las ciudades con mayor crecimiento urbano y económico del país, posicionándose como un polo clave dentro del área metropolitana de Asunción. Su ubicación estratégica, la conexión directa con las principales rutas (Ruta 3 y Ruta San Lorenzo–San Bernardino), y su proximidad al aeropuerto internacional la convierten en un verdadero centro logístico, residencial y corporativo. Es una ciudad predispuesta al cambio, en pleno auge y transformación, con una proyección única para el desarrollo urbano sostenible”, destacó.

Finalmente, resaltó que Luque vive un auge inmobiliario sostenido. La alta demanda de viviendas, sumada al crecimiento de proyectos mixtos y la mejora constante de infraestructura, ha convertido a la ciudad en uno de los destinos más prometedores para la inversión. “La valorización del suelo, los nuevos desarrollos y la cercanía a zonas clave garantizan un excelente retorno tanto en renta como en reventa. Buscamos crear comunidades que prioricen la calidad de vida, la conexión con la naturaleza y la funcionalidad urbana”, concluyó el CEO de Club Design.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.