Debate por el horario de verano permanente: aseguran que actualmente el huso incentiva a más dinámica comercial y gastronómica

El horario de verano permanente, implementado en Paraguay durante todo el año, genera posturas divididas entre distintos sectores sociales y económicos. No obstante, desde el ámbito gastronómico celebran el impacto positivo en el consumo y la seguridad. 

Image description

La Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY) manifestó su conformidad con la decisión del Poder Ejecutivo de mantener el horario GMT-3. Oliver Gayet, referente del gremio, explicó que esta medida favoreció al sector gastronómico, principalmente en el aumento de la afluencia de clientes y del consumo. “Cuando se hizo el estudio para continuar con el horario de verano, nosotros fuimos consultados y como rubro apoyamos que quede permanentemente”, expresó Gayet. 

El empresario también subrayó que el horario extendido mejora la seguridad para los funcionarios de restaurantes y bares, que suelen ingresar a sus trabajos en la tarde noche, cuando aún hay algo de luz. “El movimiento de nuestros funcionarios en la mañana es casi nulo, trabajamos más a la noche”, afirmó.

No obstante, a nivel más social, hay objeciones con el horario actual. En Coronel Oviedo, por dar un ejemplo, algunas organizaciones vecinales y sociales dicen que el actual horario afecta principalmente a las comunidades rurales. La principal preocupación gira en torno a los estudiantes que deben recorrer largas distancias en la oscuridad para llegar a sus escuelas, lo que genera un clima de inseguridad e incomodidad entre las familias.

En ese sentido, la senadora Blanca Ovelar anunció que impulsará un proyecto de ley para revertir la normativa vigente. En varias declaraciones, afirmó que la permanencia del horario de verano fue un error. “Ahora tenemos las consecuencias. Es un sacrificio forzar a los niños a despertarse antes de que salga la luz del alba”, cuestionó.

Asimismo, Ovelar recordó que el huso horario natural de Paraguay debería ser el de invierno (GMT-4), ya que responde a su ubicación geográfica. Sin embargo, el Poder Ejecutivo actualmente tiende a mantener el horario actual, debido a que consideran que la afectación en cuanto a traslado y seguridad por las mañanas no es tan variable.

Una alternativa intermedia es manejada por el Ministerio de Educación y Ciencias, que posiblemente brinde la posibilidad de cambiar la hora de entrada a clases en algunas instituciones. En principio, se podría trasladar la hora de entrada a las 7:30 en las escuelas en los meses de junio, julio y tal vez agosto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.