¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Image description

Para entender las implicancias del área, conversamos con Belén Salinas Espinoza, abogada del estudio jurídico Peroni Sosa Tellechea Burt & Narvaja, quien explicó a InfoNegocios que “si bien en Paraguay no está prohibido el uso de criptomonedas, el pago de salarios está regulado por el Código Laboral, y no se puede abonar el 100% en activos digitales”, lo que implica restricciones claras para quienes buscan utilizar criptomonedas como único medio de pago.

La normativa paraguaya permite que una parte del salario se pague en especie, que, de acuerdo con la definición de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es la remuneración no monetaria que recibe una persona por el trabajo realizado. Es decir, un porcentaje que habilita al empleador a abonar mediante un método diferente al pago en efectivo en guaraníes, y en ciertos casos, este pago en especie puede incluir criptoactivos. “Lo que permite la ley es que hasta un 30% del salario se pague en especie, y dentro de esa categoría, si hay acuerdo entre las partes, podría contemplarse el pago en criptomonedas”, señaló. Pero para que esto se aplique, si o si debe haber consentimiento de ambas partes.

Esto significa que una empresa extranjera que quiera contratar personal en Paraguay no puede transferir el salario completo en bitcoin, ethereum u otros activos digitales, aunque el trabajador esté de acuerdo. “Se requiere que al menos el 70% del salario sea pagado en guaraníes, y el resto puede ser en especie, como alojamiento, alimentación, transporte o incluso criptoactivos, si hay consenso expreso”, aclaró.

Por otro lado, Paraguay se ha convertido en un destino ideal para inversiones de este tipo por la alta disponibilidad de energía en el país porque el proceso de criptominería requiere la operación constante de máquinas procesadoras de datos de alta capacidad que consumen enormes cantidades de energía eléctrica, por lo que el país, por la riqueza energética es un hub que atrajo a empresas internacionales muy grandes dedicadas al rubro.

En un momento donde el país busca atraer inversiones relacionadas a la tecnología y la digitalización, la abogada ve con buenos ojos la apertura del mercado, pero insiste en que los empleadores deben conocer bien la legislación local.

Finalmente, Salinas enfatizó que dar a conocer esta posibilidad es fundamental para posicionar al país como un destino confiable para la inversión extranjera, y alentó a quienes estén interesados en trabajar o invertir en el país a informarse adecuadamente.

 “Es importante sacar a la luz que, aunque no exista una legislación única o definida sobre este tema, sí se permite un porcentaje del 30% de pago en criptoactivos. Esto no es una limitante, y es clave que el mercado internacional sepa que los inversionistas pueden venir al país y utilizar criptomonedas de manera segura”, sostuvo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.