Las métricas claves del marketing digital

(Por Luis Améndola – CEO | DIMA - Digital Marketing Academy) Las grandes facilidades para recabar datos sobre nuestros esfuerzos en comunicación digital a veces nos juega en contra al momento de definir cuáles deberían ser nuestros KPIs, indicadores claves de desempeño.

Por eso desarrollamos una guía rápida para que definas cuáles son los datos que realmente suman valor a la gestión de tu marketing digital. Antes de comenzar cualquier esfuerzo digital es importante definir el objetivo del mismo ya que los indicadores claves de gestión siempre tendrán una variación dependiendo de nuestras metas.

Para este artículo nos enfocaremos en dos tipos de campaña que son awareness y performance.

Awareness

El awareness recae en la primera etapa del funnel de marketing, que es presentarnos con una audiencia que no conoce nuestra marca, producto y servicio. Este es el punto de inicio en el que construimos un consumer journey y logramos gestionar un resultado comercial para nuestra empresa.

Aquí hablamos de tres métricas claves:

Alcance: que se define como el número de personas únicas que fueron impactadas con nuestros contenidos en plataformas digitales.

Esta es una de las métricas más importantes cuando hablamos de campañas de awareness porque nos permite justificar nuestras inversiones ante el directorio ¿Por qué? Porque al momento de comparar el alcance de medios digitales vs. medios tradicionales nos encontramos con un menor CPI (costo por impacto) que nos permite optimizar mejor nuestro presupuesto de medios.

Frecuencia: es el número de veces que impactamos o mostramos con un contenido específico a un usuario.

Hoy las plataformas nos ponen de frente como best practice una frecuencia de dos impactos por persona por semana. Una frecuencia mayor a esto puede caer en el temido banner blindness, que viene siendo el poder de la mente de pasar por alto un contenido simplemente porque ya lo ha consumido demasiadas veces.

Impresiones: es el número de veces que fue desplegado nuestro anuncio.

Si bien esta métrica no nos dice mucho sobre nuestra audiencia es importante tenerla en cuenta al momento de relevar los costos que conlleva nuestra comunicación digital. Es decir nos ayuda a proyectar en el tiempo la inversión necesaria para alcanzar los dos objetivos anteriores.

Performance

Las campañas con enfoque en performance son aquellas que generan una transacción de información que genera un valor tanto para la audiencia como la marca.

Este valor se puede expresar de muchas maneras dependiendo de nuestras estrategias de contenido, por ahora nos concentraremos en la información que como marca deberíamos medir:

·         Llamadas a nuestro negocio solicitando información sobre nuestro servicio o producto.

·         Formularios completados con información de contacto solicitando más información sobre la oferta que hemos mostrado a la audiencia.

·         Compras en nuestro e-commerce o tienda física. Es decir el ROI final de nuestra gestión de marketing digital.

Estos tres indicadores son claves porque permiten dar insumos a nuestra fuerza de venta digital, refinar la audiencia a quienes apuntamos y justificar nuestra inversión.

Bonus: Las dos métricas que no afectan nada más que tu ego

Sumando a esto te presentamos las dos métricas que ya no tienen cabida dentro de tu planificación o reporte de marketing digital:

Fans: hace algunos años el número de fans era importante porque Facebook, como plataforma, no te limitaba el alcance de tus publicaciones. Hoy el modelo de negocio de Facebook para las marcas es pago y así muestra tu contenido, caso contrario, te lo muestra (con suerte) al 1% de tu comunidad.

Así que tener muchos fans no nos ayuda en nada más que para poner un número grande dentro de nuestros reportes y decir que “estamos creciendo”.

Interacciones: a veces tenemos el sesgo de que si nuestra publicación tuvo muchas interacciones estamos haciendo bien nuestro trabajo de amplificación. ¿Pero qué nos dicen las interacciones en realidad? Si estamos midiendo por número de likes o reacciones, no sabemos nada de nuestra audiencia, su cercanía con la marca o incluso su consideración de compra. ¿Cuántas veces hemos dado like a un contenido y lo hemos olvidado al momento de seguir al siguiente contenido?

Si te interesa profundizar más en este y otros temas de marketing digital, podes hacer clic aquí para enterarte sobre el curso Digital Marketing Manager ofrecido por DIMA.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.