Las métricas claves del marketing digital

(Por Luis Améndola – CEO | DIMA - Digital Marketing Academy) Las grandes facilidades para recabar datos sobre nuestros esfuerzos en comunicación digital a veces nos juega en contra al momento de definir cuáles deberían ser nuestros KPIs, indicadores claves de desempeño.

Por eso desarrollamos una guía rápida para que definas cuáles son los datos que realmente suman valor a la gestión de tu marketing digital. Antes de comenzar cualquier esfuerzo digital es importante definir el objetivo del mismo ya que los indicadores claves de gestión siempre tendrán una variación dependiendo de nuestras metas.

Para este artículo nos enfocaremos en dos tipos de campaña que son awareness y performance.

Awareness

El awareness recae en la primera etapa del funnel de marketing, que es presentarnos con una audiencia que no conoce nuestra marca, producto y servicio. Este es el punto de inicio en el que construimos un consumer journey y logramos gestionar un resultado comercial para nuestra empresa.

Aquí hablamos de tres métricas claves:

Alcance: que se define como el número de personas únicas que fueron impactadas con nuestros contenidos en plataformas digitales.

Esta es una de las métricas más importantes cuando hablamos de campañas de awareness porque nos permite justificar nuestras inversiones ante el directorio ¿Por qué? Porque al momento de comparar el alcance de medios digitales vs. medios tradicionales nos encontramos con un menor CPI (costo por impacto) que nos permite optimizar mejor nuestro presupuesto de medios.

Frecuencia: es el número de veces que impactamos o mostramos con un contenido específico a un usuario.

Hoy las plataformas nos ponen de frente como best practice una frecuencia de dos impactos por persona por semana. Una frecuencia mayor a esto puede caer en el temido banner blindness, que viene siendo el poder de la mente de pasar por alto un contenido simplemente porque ya lo ha consumido demasiadas veces.

Impresiones: es el número de veces que fue desplegado nuestro anuncio.

Si bien esta métrica no nos dice mucho sobre nuestra audiencia es importante tenerla en cuenta al momento de relevar los costos que conlleva nuestra comunicación digital. Es decir nos ayuda a proyectar en el tiempo la inversión necesaria para alcanzar los dos objetivos anteriores.

Performance

Las campañas con enfoque en performance son aquellas que generan una transacción de información que genera un valor tanto para la audiencia como la marca.

Este valor se puede expresar de muchas maneras dependiendo de nuestras estrategias de contenido, por ahora nos concentraremos en la información que como marca deberíamos medir:

·         Llamadas a nuestro negocio solicitando información sobre nuestro servicio o producto.

·         Formularios completados con información de contacto solicitando más información sobre la oferta que hemos mostrado a la audiencia.

·         Compras en nuestro e-commerce o tienda física. Es decir el ROI final de nuestra gestión de marketing digital.

Estos tres indicadores son claves porque permiten dar insumos a nuestra fuerza de venta digital, refinar la audiencia a quienes apuntamos y justificar nuestra inversión.

Bonus: Las dos métricas que no afectan nada más que tu ego

Sumando a esto te presentamos las dos métricas que ya no tienen cabida dentro de tu planificación o reporte de marketing digital:

Fans: hace algunos años el número de fans era importante porque Facebook, como plataforma, no te limitaba el alcance de tus publicaciones. Hoy el modelo de negocio de Facebook para las marcas es pago y así muestra tu contenido, caso contrario, te lo muestra (con suerte) al 1% de tu comunidad.

Así que tener muchos fans no nos ayuda en nada más que para poner un número grande dentro de nuestros reportes y decir que “estamos creciendo”.

Interacciones: a veces tenemos el sesgo de que si nuestra publicación tuvo muchas interacciones estamos haciendo bien nuestro trabajo de amplificación. ¿Pero qué nos dicen las interacciones en realidad? Si estamos midiendo por número de likes o reacciones, no sabemos nada de nuestra audiencia, su cercanía con la marca o incluso su consideración de compra. ¿Cuántas veces hemos dado like a un contenido y lo hemos olvidado al momento de seguir al siguiente contenido?

Si te interesa profundizar más en este y otros temas de marketing digital, podes hacer clic aquí para enterarte sobre el curso Digital Marketing Manager ofrecido por DIMA.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.