Las métricas claves del marketing digital

(Por Luis Améndola – CEO | DIMA - Digital Marketing Academy) Las grandes facilidades para recabar datos sobre nuestros esfuerzos en comunicación digital a veces nos juega en contra al momento de definir cuáles deberían ser nuestros KPIs, indicadores claves de desempeño.

Por eso desarrollamos una guía rápida para que definas cuáles son los datos que realmente suman valor a la gestión de tu marketing digital. Antes de comenzar cualquier esfuerzo digital es importante definir el objetivo del mismo ya que los indicadores claves de gestión siempre tendrán una variación dependiendo de nuestras metas.

Para este artículo nos enfocaremos en dos tipos de campaña que son awareness y performance.

Awareness

El awareness recae en la primera etapa del funnel de marketing, que es presentarnos con una audiencia que no conoce nuestra marca, producto y servicio. Este es el punto de inicio en el que construimos un consumer journey y logramos gestionar un resultado comercial para nuestra empresa.

Aquí hablamos de tres métricas claves:

Alcance: que se define como el número de personas únicas que fueron impactadas con nuestros contenidos en plataformas digitales.

Esta es una de las métricas más importantes cuando hablamos de campañas de awareness porque nos permite justificar nuestras inversiones ante el directorio ¿Por qué? Porque al momento de comparar el alcance de medios digitales vs. medios tradicionales nos encontramos con un menor CPI (costo por impacto) que nos permite optimizar mejor nuestro presupuesto de medios.

Frecuencia: es el número de veces que impactamos o mostramos con un contenido específico a un usuario.

Hoy las plataformas nos ponen de frente como best practice una frecuencia de dos impactos por persona por semana. Una frecuencia mayor a esto puede caer en el temido banner blindness, que viene siendo el poder de la mente de pasar por alto un contenido simplemente porque ya lo ha consumido demasiadas veces.

Impresiones: es el número de veces que fue desplegado nuestro anuncio.

Si bien esta métrica no nos dice mucho sobre nuestra audiencia es importante tenerla en cuenta al momento de relevar los costos que conlleva nuestra comunicación digital. Es decir nos ayuda a proyectar en el tiempo la inversión necesaria para alcanzar los dos objetivos anteriores.

Performance

Las campañas con enfoque en performance son aquellas que generan una transacción de información que genera un valor tanto para la audiencia como la marca.

Este valor se puede expresar de muchas maneras dependiendo de nuestras estrategias de contenido, por ahora nos concentraremos en la información que como marca deberíamos medir:

·         Llamadas a nuestro negocio solicitando información sobre nuestro servicio o producto.

·         Formularios completados con información de contacto solicitando más información sobre la oferta que hemos mostrado a la audiencia.

·         Compras en nuestro e-commerce o tienda física. Es decir el ROI final de nuestra gestión de marketing digital.

Estos tres indicadores son claves porque permiten dar insumos a nuestra fuerza de venta digital, refinar la audiencia a quienes apuntamos y justificar nuestra inversión.

Bonus: Las dos métricas que no afectan nada más que tu ego

Sumando a esto te presentamos las dos métricas que ya no tienen cabida dentro de tu planificación o reporte de marketing digital:

Fans: hace algunos años el número de fans era importante porque Facebook, como plataforma, no te limitaba el alcance de tus publicaciones. Hoy el modelo de negocio de Facebook para las marcas es pago y así muestra tu contenido, caso contrario, te lo muestra (con suerte) al 1% de tu comunidad.

Así que tener muchos fans no nos ayuda en nada más que para poner un número grande dentro de nuestros reportes y decir que “estamos creciendo”.

Interacciones: a veces tenemos el sesgo de que si nuestra publicación tuvo muchas interacciones estamos haciendo bien nuestro trabajo de amplificación. ¿Pero qué nos dicen las interacciones en realidad? Si estamos midiendo por número de likes o reacciones, no sabemos nada de nuestra audiencia, su cercanía con la marca o incluso su consideración de compra. ¿Cuántas veces hemos dado like a un contenido y lo hemos olvidado al momento de seguir al siguiente contenido?

Si te interesa profundizar más en este y otros temas de marketing digital, podes hacer clic aquí para enterarte sobre el curso Digital Marketing Manager ofrecido por DIMA.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.