Sir Martin Sorrell: el mundo es su mercado

(Por Creativo Roga) En la última edición del FIAP 2018 tuve la suerte de poder escuchar a Sir Martin Sorrell, presentado como el plato fuerte del evento. Reconozco que fui a esta edición movilizado por él, a tratar de sacarme las ganas de escucharlo y darle la posibilidad de reivindicar su posición en mi top of mind. Siempre lo tuve como “El Demonio” de la industria, nunca fue mi referente ni mucho menos, pero era alguien en mi carrera que no podía pasar desapercibido.

Quería saber de primera mano, en qué andaba y cómo pasa en este tipo de eventos, escuchar sus argumentos de esta tercera reinvención suya, como lo había leído en varias entrevistas anteriores.

Así es que llegué a la primera presentación del inglés devenido a Sir, en la capital porteña, en el marco del auditorio que ofrece el FIAP en el Faena Art Center de Puerto Madero (debo agradecer aquí a la APAP, a Manuel Peña y a Martin Sorrell por sus gestiones, a Rodrigo Figueroa Reyes)

El exfinanciero de los hermanos Saatchi & Saatchi que los volvió globales para luego crear el mayor holding publicitario del mundo (WPP) ahora, luego de su polémica desvinculación, se volvía a reinventar con la creación de S4 Capital y la fusión con MediaMonks. Tiene un humor irónico, muy sutil… “muy british” dirían algunos, maneja muy bien el auditorio y el timing, no se guarda nada.

Abordó temas macroeconómicos, mucha data en términos de la situación económica global y de cómo él mismo viajaba a las principales ciudades productivas de China a ver in situ sus modelos de trabajo.

Habló de un análisis detallado de la competencia, lo ve todo en términos de redes, sabe al dedillo en qué están y tiene sus apreciaciones cualitativas y cuantitativas de las mismas, hace gala de conocerlos tanto como ellos mismos.

Esta introducción no era nada más parte del análisis que hacía para presentarnos su visión de WPP actual y ya hablarnos de la diferencia entre la pasión del fundador y la “Gestión del Gerente” ante la sucesión de la compañía. Dice algo así como que difícilmente alguien pueda cuidar como él del negocio por ese vínculo emocional (Sí, el Demonio tiene corazón). Muy político y cuidadoso marca esto como una diferencia, no como algo mejor o peor. ¡Touché, Sir Martin!

Ahí nos introduce a la Fusión de S4 con MM, habla de que la definición anterior lo marcó en el modelo de negocios que busca con los MediaMonks, ya que la operación es 50% en dinero, pero el saldo en acciones, lo que los vuelve dueños y habla de nuevo de esa importancia de sentirse al frente del mismo, de la corresponsabilidad en el manejo de la empresa.

¡Ya el hecho de la fusión con los MM (que también estuvieron presentes en el Festival) indicaba el camino que él cree va a tomar la Industria, pero no como respuesta de sus intereses sino de las personas y los anunciantes… el camino es digital, de  contenido y compra planificada, que es de data y es pequeño!

Yo también me pregunté en su momento ¿por qué MediaMonks y no otra?

Justo al momento de la charla, WPP anunciaba en medios especializados la fusión de VML & Young and Rubicam ¿les va haciendo sentido?

Podríamos resumir su visión, de las necesidades de la industria, no del futuro, en tres palabras: “Faster, better and cheaper” a lo que él mismo le agregó, sería como ser MÁS EFECTIVOS.

Para terminar, cito un texto de Fernando Vega Olmos al momento de la desvinculación de Sir Martin Sorrell de WPP, vale la pena aclarar que lo conoce y trabajó para él, y decía textualmente: “En fin, la única manera de superar un sistema obsoleto, es construir un sistema que lo supere. Ojalá ahora se pueda hacer en serio. Y que no te extrañe que Martin lidere de alguna forma esta etapa que comienza”.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.