Te recomendamos estos tips sobre redes sociales

(Por Cristina Villamayor de Ojo de Pez) En el nuevo mundo del marketing digital y de redes sociales, no todo es tan fácil. Esta nueva forma de publicidad acaba de comenzar y puede ser un poco confusa, ya que existen muchas falencias de parte de algunas marcas.

Esta carga de información que vemos a través de nuestras pantallas, hace que cada marca y cada campaña sea todo un desafío para los que trabajamos en esto. Así que quiero darte unos tips sobre “las buenas prácticas en redes sociales”. Una breve guía de cómo utilizarlas (ya sabida para algunos, pero muy nueva para otros) para que tu contenido en redes sociales tenga mayor probabilidad de éxito:

1- Como todo en la vida, la planificación es la clave: con un calendario de contenido, se puede planificar por adelantado qué se publicará, cuándo se publicará y quién lo publicará. Así tendremos una visualización global del mes, tratando de ser los más versátiles posible, tanto en formatos como en contenidos.

2- Definir una buena estrategia que vaya acorde con tus objetivos de campaña: pensando qué necesita tu marca actualmente ¿Reconocimiento? ¿Ventas? ¿Fidelización? ¿O las tres cosas? Pues tendremos que elegir contenidos para cada tipo de cliente, según en el estadio de compra en el que este se encuentre.     

3- Planear visualmente: las redes sociales son un medio visual. Hay que asegurarse de que el contenido que planeás publicar cree una historia visual para tu marca, especialmente en Instagram. ¡Inspirate y transmití el estilo de vida que tiene como esencia tu marca!

4- Crear contenidos que enriquezcan a tu audiencia: educá acerca de los beneficios de tu producto y no solo hables de ellos y del precio de los mismos.

5- El rey de los contenidos: los audiovisuales funcionan en todas las plataformas: si tienen un toque entretenido o emocional, tienen más posibilidades de éxito.

6- Aprovechar los nuevos formatos: un ejemplo claro son las historias, que son el último grito de moda (o algoritmo) en Instagram y aunque ese contenido no queda en tu “feed”, tenemos que aprovechar, ya que estos nos generan mayor alcance y nos permiten ser mucho más espontáneos.

7- Elegir bien los influencers: aunque el papel del influencer es ahora una parte importante para cualquier estrategia de marketing general, no es el único componente necesario, este debe ser solo un subconjunto de tu campaña de marketing general. Por favor antes de elegir uno, preguntate si el personaje realmente representa a tu marca. Es recomendable elegir influencers frescos que no estén saturados de marcas, ya que, si lo están, lo más probable es que no creen el impacto esperado.

8- Hacer que los influencers muestren tu marca de manera espontánea: evitá subir gráficas institucionales como contenido, hacen que la gente pierda credibilidad en ellos. Lo ideal es que usen tu marca, en su día a día, en sus momentos cotidianos.

9- Tener microinfluencers: son los que tienen la ventaja de tener gran credibilidad por parte de sus seguidores, aunque no necesariamente sean muchos (tienen entre 500 a 10.000 seguidores) consiguiendo un engagement muy elevado por momentos y aportando seguidores reales a las marcas (potenciales compradores).                                                                                              

10- Utilizar fotos coloridas y espontáneas antes que las fotos frías de estudio: ¿Por qué? Por la gente siente a la marca de forma más cercana. Esto lo menciono porque veo todos los días fotos en marcas importantes, sin éxito por ser un poco “aburridas”.

11- Innovar para destacarte del resto: cuando de redes sociales se trata, (casi) todo es válido. Pero, ¿quién tiene la última palabra? Tu audiencia.

12- Hacer un análisis general: de cuáles fueron los contenidos con más éxito y en qué plataforma. Te recomiendo que lleves un registro en Excel de ellos y que esos resultados sean tu guía y punto de partida para crear nuevos contenidos mes a mes y para cada campaña. Con planificación, estrategia y un buen contenido, vas a poder ver el resultado que puede generar el buen uso de las redes en las ventas y/o reconocimiento en tu negocio/marca.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.