El Chaco, un destino poco valorado por nacionales y principal atracción para extranjeros

Si hablamos de turismo en Paraguay, la región Occidental o Chaco paraguayo es una zona casi desconocida para nacionales, sin embargo allí se encuentran tal vez los recursos naturales más interesantes del país y parte de nuestra historia con vestigios de la Guerra del Chaco y comunidades nativas ancestrales que aún sobreviven. El avistamiento de aves, los sitios históricos así como la producción del lugar, representan el potencial turístico de este destino.

“La región Occidental tiene un gran potencial turístico gracias a la abundante biodiversidad que posee, tanto en todo lo que sería el Chaco como en la parte del Pantanal existen diversas propuestas para visitantes interesados en la naturaleza, cultura e historia”, expresó Javier Ramírez, director de Prestaciones Turísticas de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Según Ramírez existen varias cualidades que pueden ser explotadas en la región, muchas de ellas integran departamentos o son bien delimitadas de acuerdo a la actividad, pero normalmente la zona -al tratarse de un ecosistema muy diferente al de la región Oriental- es visualizada como un destino, sin establecer límites territoriales. 

Entre las atracciones principales del Chaco se puede nombrar el Pantanal, ubicado entre los municipios de Carmelo Peralta, Fuerte Olimpo y Bahía Negra, en el departamento de Alto Paraná, consistente en una interesante oferta para los mercados de larga distancia, interesados en la observación de flora y fauna. 

Asimismo, la región posee sitios de gran belleza, tanto en el Bajo Chaco con oferta de turismo rural como en el Chaco Central con lagunas saladas para avistaje de aves, sitios históricos de la Guerra del Chaco y la producción y desarrollo de las colonias menonitas.

Por otra parte, el Chaco Seco, a partir de Mariscal Estigarribia (Boquerón) hacia el noroeste y hacia el oeste, incluye áreas silvestres protegidas, públicas y privadas, así como interesantes comunidades indígenas y escenario de guerra. En Filadelfia se ubica el Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano, el cual representa un punto estratégico para iniciar la travesía por el Chaco, con espacios multitemáticos que darán una idea de la magnificencia de este ecosistema.

“Antes de la pandemia los operadores especializados en turismo de naturaleza comercializaban paquetes para grupos con interés en este segmento, cuya principal atracción es la observación de aves, un nicho de mercado muy valorado a nivel internacional, tanto en el Pantanal como en otras zonas de la región”, comentó Ramírez y nombró el producto Paraguay Birding & Nature, ofrecido por la operadora de turismo DTP Tour Operator, como un ejemplo de la oferta existente en el país y dirigida sobretodo a extranjeros.

“Si bien el movimiento turístico en la región Occidental no se compara al de la región Oriental, la oferta de alojamientos y actividades se va fortaleciendo gracias al trabajo del sector privado y el fortalecimiento de los gobiernos locales para una visión turística”, mencionó.

Otro ejemplo, según Ramírez, es el Hotel Cerrito de Benjamín Aceval, en Presidente Hayes, el cual posee una buena infraestructura para recibir visitantes y donde brindan actividades complementarias de granja, visita a una comunidad indígena de la zona y producción de quesos, dulces y otros. “Si bien trabajan mucho para segmentos estudiantiles, forma parte de la oferta para familias o experiencias cercanas a Asunción”, aclaró.

Quizás te interese leer: Hotel-escuela, un modelo ejemplar de desarrollo sostenible en Paraguay

Así también, la zona de las colonias menonitas cuenta con varias actividades propiciadas por las Cooperativas Fernheim, Chortitzer y Neuland, que cuentan con áreas de cultura y turismo dentro de las cooperativas. Loma Plata, Filadelfia y Neuland (Boquerón) poseen museos históricos que narran la historia, las costumbres, vivencias y desarrollo productivo del Chaco a partir de las colonias. En estas localidades es posible realizar visitas turísticas a las industrias lácteas, frigoríficos y otras producciones de maní, miel o dulces, según sistemas y horarios de visitas establecidos. 

“Los sitios históricos de la Guerra del Chaco son un punto fuerte a destacar, considerando que en varios de ellos se realizó la puesta en valor y otros con proyectos en curso gracias a la Comisión de Puesta en Valor de los Sitios Históricos de la Guerra del Chaco. Uno de los más visitados es el Fortín Boquerón, que cuenta con un museo histórico, senderos que permiten conocer las antiguas trincheras, entre otros espacios. Fortín Toledo y Trébol también cuentan con buena accesibilidad por su cercanía”, sostuvo el vocero. A la vez, mencionó que la ruta bioceánica permite actualmente la accesibilidad a lugares como el Fortín Isla Po’i y Fortín César López de Filippi.

En la actualidad, Boquerón, es el departamento con más alojamientos formalizados, contando en total 13, mayormente en Loma Plata y Filadelfia, mientras que Presidente Hayes y Alto Paraguay disponen de dos establecimientos formalizados cada uno.

Ramirez identificó las largas distancias entre las ciudades como el principal desafío del turismo en el Chaco, puesto que limitan los paquetes o actividades para el visitante, por lo que considera necesario trabajar en propuestas específicas para cada zona de acuerdo a la oferta existente y su potencial para un mejor aprovechamiento. 

Finalmente, citó de nuevo a la ruta bioceánica como uno de los mayores beneficios para el sector turístico en la región, considerando que facilitará la accesibilidad y conectividad regional, lo que al mismo tiempo también representa desafíos respecto a la generación de servicios de turismo, actividades y promoción del destino entre otros aspectos.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.