Hotel-escuela, un modelo ejemplar de desarrollo sostenible en Paraguay

(Por VA) La Escuela Agrícola y Hotel Cerrito es un establecimiento ubicado en la compañía Cerrito de la ciudad Benjamín Aceval, en el Chaco, que se encuentra bajo el amparo de la Fundación Paraguaya y sin embargo se caracteriza por su modelo autosustentable puesto que es sostenido por los alumnos con la dirección de profesores y directores de las diferentes áreas.

Image description
Image description
Image description

La institución académica funciona como internado y ofrece a los estudiantes las especialidades de bachillerato técnico agropecuario y técnico en hotelería y turismo, con la peculiaridad de que ambas son cursadas en paralelo en grupos y diferentes turnos ya que las clases son divididas en teóricas y las de campo, cuando entran a las áreas productivas, como el hotel y comedor, planta láctea, producción animal, producción vegetal y servicio general, una sección que se encarga del mantenimiento de la escuela en cuanto a electricidad, plomería, carpintería, etc.

Con la Fundación Paraguaya al frente, la escuela Cerrito funciona desde 2003 y tiene un promedio de 150 estudiantes por año. En 2018 egresaron 42 alumnos y hasta la fecha cuentan con unos 500 graduados, quienes se decantan principalmente por carreras agropecuarias como veterinaria, zootecnia, administración agropecuaria y otras como hotelería, turismo, y administración de empresas, según datos de la institución que hace un seguimiento a sus estudiantes luego de la graduación. Los estudiantes llegan de ciudades como Alberdi, Encarnación, Capitán Bado, Río Verde, Mcal. Estigarribia, Filadelfia, y del área metropolitana, San Lorenzo, Mariano Roque Alonso, Limpio y Asunción.

El establecimiento está activo durante todo el año y es mantenido con el trabajo de los alumnos quienes se dedican a la cría y cuidado de los animales, a la plantación de hortalizas, a la elaboración de productos lácteos y a la atención del hotel, siendo su principal fuente de ingresos el hospedaje y la planta láctea, único lugar donde se fabrica queso ibérico en el país. Además elaboran el tradicional queso paraguay y el burgos, así como dulce de leche, ricota y yogur sin conservantes. El financiamiento del lugar surge de la venta de estos productos, igual que los de las huertas y animales como cerdos y conejos, además de una anualidad de G. 2.500.000.

Las clases inician el 10 de febrero y finalizan el 30 de noviembre, pero los estudiantes salen de vacaciones por turno ya que deben encargarse del cuidado de la escuela y todas las áreas deben ser monitoreadas. Los interesados en formar parte de la institución deben pasar antes por un examen de ingreso que se da durante el mes de enero y consiste en internarse durante 15 días para ser evaluados en castellano, matemática y guaraní, luego pasan por el área de producción animal, vegetal y hotel para después tener una entrevista con la psicóloga. Quienes obtengan los 60 mejores puntajes logran ingresar a la escuela.

En cuanto al Hotel Cerrito, se trata de un ambiente natural donde la intención es que los huéspedes se desconecten de la ciudad. Dispone de habitaciones sencillas pero muy acogedoras, hay dobles, triples y matrimoniales con baños privados, igualmente cuentan con habitaciones compartidas en donde entran hasta 16 personas, así también poseen cinco bungalows de dos a cuatro dormitorios con living, comedor, y cocina. El hospedaje normalmente es solicitado por grupos que realizan retiros, capacitaciones, talleres, entre otras actividades, por lo que también cuentan con dos salones de gran capacidad para eventos.

En cuanto a recreación, los visitantes pueden realizar paseos por todo el establecimiento guiados por estudiantes de la escuela, también cuentan con bicicletas y caballos para montar, que son gratuitos en caso de ser parte del club de clientes de la Fundación Paraguaya, de igual manera disponen de piscina y quinchos equipados. Por último, se encuentra el comedor que es un fuerte del lugar, donde se brinda alimentos preparados por cocineros y alumnos con productos de la huerta y elaborados en la planta láctea.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).