Asunción tiene el segundo metro cuadrado más barato de la región

El portal InfoCasas acaba de publicar un informe (basado en su Big Data) que analiza el mercado inmobiliario en Asunción y otras ciudades de la región, a través de una comparativa de precios.

La investigación realizada por InfoCasas revela que el metro cuadrado en Asunción tiene un precio de 1.328 dólares.

Para obtener esta cifra, InfoCasas tomó el promedio de propiedades en Asunción correspondientes a las zonas más demandas en las búsquedas realizadas en el portal.

Del informe se deduce que el barrio más solicitado en la web especializada es Manorá, cuyas viviendas tienen un valor de venta por metro cuadrado de USD 1.784; le siguen Villa Morra con USD 1.472 el m2 y Barrio Jara, con USD 987.
El Departamento Central reveló un promedio de USD 851, según el informe en cuestión.

Asunción en la región

Analizando las ciudades más emblemáticas del Cono Sur, el informe de InfoCasas elaboró el siguiente ranking de precios del metro cuadrado por ciudades:

1.    Santa Cruz USD 1.021
2.    Asunción USD 1.328
3.    Bogotá USD 1.459
4.    Lima USD 1.883
5.    Río de Janeiro USD 2.356
6.    Buenos Aires USD 2.602
7.    Montevideo USD 2.670
8.    Santiago USD 3.087

Para la realización del mismo se tuvo en cuenta el valor de venta del metro cuadrado en las zonas más demandas de cada ciudad.

De esta escala podemos deducir que nuestra capital se ubica en el puesto número dos de las ciudades más económicas en cuanto a la venta de inmuebles, no obstante, analizando el poder de compra de la población paraguaya, es una de las más costosas.

La evaluación de viviendas más ‘caras’ o más ´baratas’ en las distintas ciudades analizadas no sería válida sin tener en cuenta la capacidad de compra de las personas que viven en cada una de ellas.

Por esta razón, el informe de InfoCasas analizó la relación entre el valor del metro cuadrado en Asunción y el salario promedio de los paraguayos, obteniendo como conclusión que el acceso a la compra de inmuebles en Paraguay es el tercero más caro de la región. Solo Montevideo y Santiago de Chile resultan más caras que Asunción en este nuevo análisis.

Con un salario promedio en Asunción se puede comprar 0,26 metros cuadrados. De estos datos se concluye que una familia de ingresos promedio en nuestra capital tardaría 32 años en ahorrar para poder comprar una vivienda de 60 m2, si utilizara el 30% de sus ingresos para este fin.

Para ver el informe completo hacer clic aquí.

Sobre InfoCasas
 

InfoCasas es una empresa joven e innovadora que brinda soluciones integrales a quienes buscan y publican propiedades para venta, compra o alquiler. Su foco está en desarrollar herramientas con gran usabilidad y aplicabilidad para la industria inmobiliaria, dirigidas a propietarios particulares, inmobiliarias, desarrolladores y usuarios que buscan vivienda.

Tienen oficinas instaladas en Uruguay, Paraguay y Bolivia, posicionándose como referentes en el sector en los tres países. También tienen presencia remota en Colombia y Perú.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.