Casas de bolsa se nuclean: “Paraguay se consolida como polo para inversionistas y casas de bolsa de otros países van a apostar por instalarse acá”

Un total de cinco firmas fundaron la Asociación de Casas de Bolsa del Paraguay (Asobolsa). La constitución oficial busca representar y gestionar los intereses de los miembros asociados. La iniciativa partió de Avalon, Cadiem, Investor, Puente y Regional.
 

Durante la presentación, el presidente de la Asobolsa, César Paredes, representante de Cadiem Casa de Bolsa SA, comentó que se trata de una nueva constitución en el mercado y que de las 16 casas de bolsas en el país, se juntaron cinco.

Por su parte, Raymundo Mendoza, vicepresidente del nuevo gremio y representante de Puente Casa de Bolsa SA, refirió que pretenden transformar el mercado de capitales, que sigue creciendo desde hace 10 años. 

“Creemos que con esto, el mercado paraguayo tomará impulso para transformar nuestro modo de tramitar transacciones. Es necesario e indispensable contar con un grupo que reúna todas las necesidades de todas las casas. Llevamos una sola voz a las autoridades”, afirmó.

Posteriormente, el secretario general, Federico Sebastián Oporto de Investor Casa de Bolsa SA, enfatizó la necesidad de capacitación para seguir creciendo y con ello contribuir al desarrollo y progreso del país.

Mientras que Marcelo Prono, tesorero, y representante de Regional Casa de Bolsa SA, destacó que es un momento histórico y trabajarán para que la constitución de esta asociación sea beneficiosa para el mercado, cuyo crecimiento obliga a establecer las bases para que el impacto del mercado de capitales sea mayor.

Por su lado, René Ruiz Díaz de Avalon Casa de Bolsa SA, miembro fundador, resaltó que están unidos con el objetivo común de crecer.

Visión como asociación

Con relación a las perspectivas de la asociación a corto y mediano plazo, Paredes expresó que en principio invitan a más casas de bolsa a unirse. Cuando lleguen alcancen los 12 a 15 miembros definirán las primeras tareas como difusión de la cultura bursátil.

“Por más que la bolsa tenga más de 20 años operando, no existe todavía una cultura bursátil y enseñar que es un espacio de desarrollo y financiamiento de empresas y oportunidad de inversión para las personas de modo a generar ingresos adicionales en el país”, expuso el presidente de Asobolsa.

En otro orden, Ruíz Díaz aseveró que el mercado paraguayo tiene muchísimo por crecer, esto se demuestra haciendo una comparación entre el volumen operado por la bolsa, contra el volumen del Producto Interno Bruto (PIB).

“El crecimiento de las casas de bolsa tiene que ver con el interés que hay hacia Paraguay, que está muy bien posicionado y se está consolidando como un polo de interés para inversionistas de toda la región, y seguramente otras casas de bolsa de otros países van a apostar por instalarse acá”, dijo el miembro fundador.

Paredes, por su parte, aseveró que en los últimos años el crecimiento del sector fue exponencial. “En el 2010, la bolsa implementó el sistema electrónico de negociación y justamente cambió el mercado, porque permitió realizar más operaciones con menos costo operativo”, precisó el titular de la Asobolsa.

Agregó que llegaron a los US$ 500 millones, luego pasaron a US$ 1.000 y finalizaron el año pasado con la emisión de US$ 3.000 millones, por lo que apuntan a cerrar este año con un nivel de operaciones de US$ 10.000 millones. Aun así, insistió en que la cifra sigue baja frente al PIB.

 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.