El amor reactivó al 100% a los restaurantes por una noche (y duplicó demanda de chocolates)

El romance combinó bien con el rubro gastronómico puesto que los restaurantes completaron su aforo mientras que algunos fabricantes de chocolate experimentaron una duplicación en la demanda. Por su parte, el rubro hotelero, espera su turno con un mejor horizonte en la segunda mitad del año.
 

La recuperación de la economía se demuestra con el alto movimiento de personas en los centros comerciales en las fechas clave. El Día de los Enamorados no fue la excepción, debido a que algunos comercios duplicaron la cantidad de clientes que llegaron a sus locales.

Los fabricantes y vendedores de chocolates, un artículo icónico de San Valentín, reportaron buenos flujos este año. Al menos ese es el caso de Barroco, una empresa que elabora chocolates artesanales desde hace tiempo.

"Febrero es un mes muy bueno para nuestras ventas. Podemos decir que cada año duplicamos los clientes, y este año no fue la excepción. Los enamorados de todas las edades y situaciones civiles compraron algo especial para su amor", expresó la propietaria de Barroco, Gilda Balsevich.

Según Balsevich, ellos apuntan siempre a aumentar su base de clientes, y en el Día de los Enamorados siempre lo logran. Este año, Barroco tuvo dos expectativas sobre el 14 de febrero: la primera fue tener mayor llegada a los clientes individuales; y luego, permear dentro del sector corporativo y gastronómico. 

"Dentro del rubro de los restaurantes no tuvimos mucha inserción porque gran parte de los jugadores siguen afectados por la pandemia", apuntó Balsevich. Entretanto, dijo que por lejos los bombones en cajas en forma de corazón y la caja grande de 40 bombones de sabores surtidos fueron los más requeridos este año.

Otros productos que tuvieron buena demanda fueron las cajas mix, que vienen cargadas con una variedad de productos de chocolate. "Tuvimos buen movimiento en todos nuestros productos y canales de venta. El segmento empresarial estuvo flojo en comparación a otros años", aseveró. 

Sobre los canales de compra de sus clientes, la propietaria subrayó que 65% de las ventas registradas fueron por delivery y el 35% fueron de forma presencial. Los envíos directos a los puestos laborales acapararon el 60% de las entregas, 20% fueron para los clientes que compraron los bombones para regalar y otro 20% fueron "autorregalos".

Un aspecto llamativo sobre el rubro de los chocolates es que las pastas para elaboración de postres y confites también tuvieron un impulso gracias al Día de los Enamorados. El propietario de la firma Ghirardi Ferro, Francisco Martino, precisó que el 14 de febrero superó las expectativas que tenían previstas, al punto de que llegaron a un pico en las ventas.

"Evidentemente la gente consumió, regaló y estuvo utilizando chocolates tanto para la cocina como para hacer postres con nuestros productos", destacó Martino. Entre los más comprados, aparecen el cacao de Ghirardi Ferro y la pasta de chocolate. Sobre la situación general de la marca, Martino apuntó que todos sus segmentos vienen aumentando y que cada vez tienen más clientes.

"Creo que esto tiene que ver con que tenemos un precio igual o mejor que la competencia, pero con una muy buena calidad", argumentó. Para finalizar, recordó que Ghirardi Ferro elabora todos sus productos con materia prima premium, ya que tienen la filosofía de no ahorrar y conservar la misma fórmula siempre.

Restaurantes más que llenos de amor
Desde la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY) celebraron un día de ocupación completa durante el 14 de febrero. Mientras que en días normales la ocupación en el sector gastronómico llega al 75%. Así lo afirmó el vicepresidente de la ARPY, Alejandro Conti, quien destacó la gran afluencia en los nueve restaurantes asociados al gremio.

“En todos los restaurantes hubo una afluencia grande. Fue muy interesante volver a la normalidad”, refirió y aclaró que independientemente de lo ocurrido el 14 de febrero, aún las ventas están por debajo de lo recaudado en el mismo día del 2019.

Asimismo, expuso que el promedio de facturación actual se ubica en un 70% a 75%, con relación al 2019. “Hay restaurantes que facturan más y otros menos, pero es un promedio aproximado”, agregó.

Recordó que en el 2019 tampoco hubo mucha recaudación porque se experimentó una recesión económica fuerte. Sin embargo, claramente superan los registros de estos dos últimos años de crisis sanitaria y económica. “Demuestra que la gente tiene ganas de salir, pero no te salva el año”, precisó.

Por su lado, desde la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), manifestaron que aún no se visualizan cambios en cuanto a las perspectivas de recuperación del sector hotelero, lo cierto es que estiman que para el segundo semestre del año se podrá tener viento a favor.

“Todo indica que para la segunda parte del año se va recuperar el sector, que todavía sigue en proceso. No se restableció el movimiento habitual porque muchos vuelos no se reanudaron aún, porque están complicados a nivel sanitario”, expresaron.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.