La emprendedora que apostó por fabricar alfajores fit y saludables

Vivimos en una sociedad donde se tiene en cuenta los ingredientes que componen las comidas o la forma en las que se preparan, de manera a saber si es bueno o no para el organismo. Por eso, en la búsqueda de productos saludable, nos encontramos con Krispifit, una marca de alfajores crocantes, hechos de galletas de arroz y mantequilla de maní.

Detrás de Krispifit está una jovencísima economista llamada Andrea Ribeiro (24 años) a la que entrevistamos.

¿Cómo surge la idea de crear Krispifit?

La idea nace cuando empecé a comer galletas y alfajores de arroz para dejar de consumir gluten. Fue ahí donde me percaté de que en el mercado existía muy poca variedad de alfajores de arroz, y además no existía ninguno que tuviera relleno de mantequilla de maní. Había algunos alfajores que tenían relleno de dulce de leche pero no eran saludables, entonces quise mejorar ese producto y fue así como se me ocurrió utilizar la mantequilla de maní como relleno.

¿Cómo fue el proceso para comenzar a producir?

Con mi hermana empezamos haciendo los alfajores de forma totalmente artesanal. Así que hice muchas investigaciones sobre los alfajores de arroz ya que es un producto muy delicado.

Gracias a esto logré sacar la receta con la que contamos actualmente, y aprendí sobre los cuidados que requiere el proceso de elaboración. Así también es importante mencionar que ahora contamos con dos máquinas que agilizan bastante el proceso y dos colaboradores que se encargan netamente de la elaboración de la fórmula base del producto.

De esta forma, puedo encargarme de la gerencia general y la expansión del mercado.

¿Qué diferencia a Krispifit de otros alfajores del mercado?

Lo que nos diferencia de los demás alfajores del mercado es que Krispifit es saludable y no contiene gluten. Es un producto recomendado por muchos nutricionistas reconocidos.

Actualmente contamos con dos sabores con relleno de mantequilla de maní natural y relleno de maní con cacao, y estamos a punto de lanzar un tercer sabor. La originalidad e innovación de los productos Krispifit, acompañados de un sabor único, hicieron que sea un producto muy aceptado por el mercado en poco tiempo.

Además, al saber que es saludable, uno puede disfrutarlo sin culpas.

¿Dónde se pueden comprar?

Actualmente nos encontramos en los supermercados de la Cadena Real, Casa Rica, Biggie Express, La Marchante, Spacio1, Peluquería Bellísima, entre otros más.

¿Que se traen para el futuro?

Tenemos prevista una mayor maquinización y ampliación del local de producción, para aumentar la capacidad productiva, lo cual nos permitirá llegar a más puntos del país.

Estamos gestionando la llegada del producto a diversos puntos de Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero, a mediano plazo.

Por último, también recibimos ofertas de otros países interesados en importar nuestros productos, las cuales estamos estudiando con mucho entusiasmo. Vemos una tendencia del mercado nacional e internacional de valorar la innovación y la opción saludable.

¿Cuál es la reflexión que dejás para los emprendedores?

Resaltar la importancia de la industria paraguaya y el emprendedurismo joven. Creo que se debe fomentar ambas cosas. Las industrias son el motor de la economía y los jóvenes el futuro del país.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.