Las marcas hoy en día buscan una atención personalizada

Las necesidades de las empresas van cambiando con el correr de los años. Hoy en día las marcas buscan, además de inmediatez, propuestas creativas que les permitan sobresalir en el competitivo mercado. Si sos una de ellas, los servicios que ofrece la agencia boutique Buenmate te van a interesar.

Hace 8 años Buenmate nació para dar impulso a las marcas que buscan una atención personalizada, que esperan respuestas en tiempos razonables e ideas frescas enfocadas en los objetivos comerciales.

Laura Doldán, directora de contenidos la empresa, explicó que al ser una agencia boutique los profesionales que conforman el equipo están preparados para responder al volumen exacto de trabajo estipulado con cada cliente.

Además, los propietarios de Buenmate están plenamente involucrados en cada proyecto. “Implementar esta fórmula es mucho más difícil para grandes agencias, puesto que el alto volumen de trabajo y de funcionarios hacen que las oportunidades de involucramiento de los propietarios de las agencias sea menos frecuente”, indicó Laura.

Jesús Fernández, director estratégico, comentó que las agencias están obligadas a realizar acciones creativas que les aporte algún tipo de valor a los consumidores. Los mismos, actualmente exigen tener conocimiento sobre todo y prefieren marcas que dejen de hablar de sí mismas para hablarle a ellos.

ACCIONES QUE SALEN DE LO CONVENCIONAL

Buenmate se diferencia en el trato personalizado con los clientes; esto fomenta el desarrollo de una comunicación efectiva. Asimismo, la agencia se enfoca en la creación de acciones que salen de lo convencional.

“Marcas como Frutika, Matiris, Aut, Tajy, Interasistencia, FNV, Asiana Motors son los clientes a los que consideramos socios, porque nos confían su negocio a largo plazo. También trabajamos con clientes por proyecto como Sudameris, Aquamaq, Carozzi, entre otros”, agregó Fernández.

Este año empresa busca conquistar una meta propuesta en cuanto a marcas y luego cerrar las puertas para dedicarse exclusivamente a ellas, a desarrollarlas constantemente. “Crecer y evolucionar con y para ellas”, agregó el director de la agencia.

BUENMATE TIENE NUEVA CASA

La agencia trabaja actualmente desde Loffice del World Trade Center. “Podríamos decir que nos actualizamos y toda actualización es una evolución positiva. Con la mudanza al eje corporativo buscamos impulsar y refrescar el negocio”, comentó Laura.

Para la empresaria, la interacción con otras empresas y profesionales independientes aporta el intercambio constante de conocimientos y esto hace que los proyectos evolucionen. “Además, en el rubro publicitario es importante tener contacto con personas que sean fuente de inputs sobre el comportamiento y preferencias de las diferentes audiencias”, señaló Jesús.

“En Loffice del WTC conformamos un gran equipo. En el lugar existe una buena energía porque coincidimos varias empresas del rubro publicitario, pero con distintos enfoques, así que fluyen y crecen las ideas”, expresó Doldán.

LOS CREADORES DEL ASU COFFEE FEST

“El Asu Coffee Fest es un evento que amamos y disfrutamos hacer cada año. Al comienzo supuso un esfuerzo enorme de tiempo y dedicación. Tuvimos que abrirnos camino –si bien el ámbito gastronómico estaba en crecimiento– el del café específicamente estaba muy poco explorado a nivel de entretenimiento, pero a la vez con muchos emprendedores del rubro con ganas de compartir sus conocimientos y marcas con ganas de tener un encuentro con los verdaderos amantes de esta bebida”, expuso Laura.

La consigna de Asu Coffee Fest es que sea un encuentro que reúna por un lado a todas las marcas (de especialidad e industriales), a todos los profesionales del café; y por otro lado, a los exploradores gastronómicos que pueden encontrar cada año un lugar donde seguir conociendo más acerca de esta bebida y disfrutar de una experiencia diferente.

“Siempre creímos en el proyecto, así que diseñamos el concepto, desarrollamos la marca, analizamos, planificamos estratégica y creativamente, recorrimos cientos de cafeterías y marcas, fuimos a hablar personalmente con cada una con la plena conciencia de que teníamos que empezar con una buena base para ir creciendo y sorprendiendo año tras año”, finalizó Jesús.

Así que prepárense y estén atentos a las redes sociales del Asu Coffee Fest, que en este 2018 seguirá dando de qué hablar.

Más datos

World Trade Center Asunción

Aviadores del Chaco 2050. Torre 1. Piso 9

@Buenmate

@AsuCoffeeFest

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.