Las marcas hoy en día buscan una atención personalizada

Las necesidades de las empresas van cambiando con el correr de los años. Hoy en día las marcas buscan, además de inmediatez, propuestas creativas que les permitan sobresalir en el competitivo mercado. Si sos una de ellas, los servicios que ofrece la agencia boutique Buenmate te van a interesar.

Hace 8 años Buenmate nació para dar impulso a las marcas que buscan una atención personalizada, que esperan respuestas en tiempos razonables e ideas frescas enfocadas en los objetivos comerciales.

Laura Doldán, directora de contenidos la empresa, explicó que al ser una agencia boutique los profesionales que conforman el equipo están preparados para responder al volumen exacto de trabajo estipulado con cada cliente.

Además, los propietarios de Buenmate están plenamente involucrados en cada proyecto. “Implementar esta fórmula es mucho más difícil para grandes agencias, puesto que el alto volumen de trabajo y de funcionarios hacen que las oportunidades de involucramiento de los propietarios de las agencias sea menos frecuente”, indicó Laura.

Jesús Fernández, director estratégico, comentó que las agencias están obligadas a realizar acciones creativas que les aporte algún tipo de valor a los consumidores. Los mismos, actualmente exigen tener conocimiento sobre todo y prefieren marcas que dejen de hablar de sí mismas para hablarle a ellos.

ACCIONES QUE SALEN DE LO CONVENCIONAL

Buenmate se diferencia en el trato personalizado con los clientes; esto fomenta el desarrollo de una comunicación efectiva. Asimismo, la agencia se enfoca en la creación de acciones que salen de lo convencional.

“Marcas como Frutika, Matiris, Aut, Tajy, Interasistencia, FNV, Asiana Motors son los clientes a los que consideramos socios, porque nos confían su negocio a largo plazo. También trabajamos con clientes por proyecto como Sudameris, Aquamaq, Carozzi, entre otros”, agregó Fernández.

Este año empresa busca conquistar una meta propuesta en cuanto a marcas y luego cerrar las puertas para dedicarse exclusivamente a ellas, a desarrollarlas constantemente. “Crecer y evolucionar con y para ellas”, agregó el director de la agencia.

BUENMATE TIENE NUEVA CASA

La agencia trabaja actualmente desde Loffice del World Trade Center. “Podríamos decir que nos actualizamos y toda actualización es una evolución positiva. Con la mudanza al eje corporativo buscamos impulsar y refrescar el negocio”, comentó Laura.

Para la empresaria, la interacción con otras empresas y profesionales independientes aporta el intercambio constante de conocimientos y esto hace que los proyectos evolucionen. “Además, en el rubro publicitario es importante tener contacto con personas que sean fuente de inputs sobre el comportamiento y preferencias de las diferentes audiencias”, señaló Jesús.

“En Loffice del WTC conformamos un gran equipo. En el lugar existe una buena energía porque coincidimos varias empresas del rubro publicitario, pero con distintos enfoques, así que fluyen y crecen las ideas”, expresó Doldán.

LOS CREADORES DEL ASU COFFEE FEST

“El Asu Coffee Fest es un evento que amamos y disfrutamos hacer cada año. Al comienzo supuso un esfuerzo enorme de tiempo y dedicación. Tuvimos que abrirnos camino –si bien el ámbito gastronómico estaba en crecimiento– el del café específicamente estaba muy poco explorado a nivel de entretenimiento, pero a la vez con muchos emprendedores del rubro con ganas de compartir sus conocimientos y marcas con ganas de tener un encuentro con los verdaderos amantes de esta bebida”, expuso Laura.

La consigna de Asu Coffee Fest es que sea un encuentro que reúna por un lado a todas las marcas (de especialidad e industriales), a todos los profesionales del café; y por otro lado, a los exploradores gastronómicos que pueden encontrar cada año un lugar donde seguir conociendo más acerca de esta bebida y disfrutar de una experiencia diferente.

“Siempre creímos en el proyecto, así que diseñamos el concepto, desarrollamos la marca, analizamos, planificamos estratégica y creativamente, recorrimos cientos de cafeterías y marcas, fuimos a hablar personalmente con cada una con la plena conciencia de que teníamos que empezar con una buena base para ir creciendo y sorprendiendo año tras año”, finalizó Jesús.

Así que prepárense y estén atentos a las redes sociales del Asu Coffee Fest, que en este 2018 seguirá dando de qué hablar.

Más datos

World Trade Center Asunción

Aviadores del Chaco 2050. Torre 1. Piso 9

@Buenmate

@AsuCoffeeFest

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.