Paraguaya conquista el mercado estadounidense

Vania & David es un negocio conformado por Vania Escauriza y su marido, David Martínez. La marca ha logrado posicionarse en el mercado estadounidense con carteras de cuero hechas en Paraguay, además de joyas y otros artículos exhibidos en revistas como Elle y Harper's Bazaar, que se han convertido en los preferidos de muchas celebridades.

Con tan solo 8 años, Vania ya soñaba con tener su propio negocio. Buscando un producto de buena calidad, creó su propia marca de carteras en el año 2001. “En agosto del 2003 decidí empacar mis maletas y venir a Estados Unidos. Soy diseñadora, pero no seguí ninguna carrera, creo que eso me hace ver las cosas desde otro punto de vista”, cuenta desde su tienda ubicada en Buffalo, New York.

Además de las carteras de cuero hechas en nuestro país, Vania & David cuenta con otros productos elaborados en Estados Unidos como joyas de piedras semi-preciosas y diferentes metales, velas de soja, líneas de totes y ropas. “Mi sueño es dar a conocer a Paraguay a través de productos de lujo”, asegura.

La marca da trabajo indirectamente a más de 100 personas en diferentes ciudades en Estados Unidos. “45% de nuestros productos están 100% hechos en USA”, indicó. En cuanto a las carteras, todas las telas son americanas y la mano de obra y cueros son de nuestro país.

UNA MARCA QUE INSPIRA

Pero, ¿cómo esta marca ha logrado posicionarse en un mercado tan competitivo como Estados Unidos? A través de productos de alta calidad. “Utilizamos los mejores materiales en el mercado. Buscamos y seleccionamos lo mejor”, explicó la diseñadora.

“Me encanta crear y todo el proceso de comienzo a final. No me molesta esperar, tengo paciencia (risas)”, dijo. “Diseñar es mi pasión. Trabajo tranquila desde mi escritorio; allí las ideas van surgiendo y cuando voy a Paraguay la magia se convierte en realidad”, expresó la compatriota.

A la hora de diseñar las joyas, Vania comentó que no se inspira en revistas, ni mira a otros diseñadores. “Estoy tan contenta con lo que hago, que toda esa energía se traslada a cada piedra que utilizo”, mencionó la innata artista.

LAS CELEBRIDADES USAN VANIA & DAVID

Sarah Jessica Parker, Robin Roberts, Michael Strahan, Brooke Burns, Pía Wurtzbach, Gisele Oliveira, Enik? Mihalik, Katie Cassidy, Peyton List, Kery Bishe, Ellen Burstyn, Margo Martindale y hasta la editora de Vogue, Karla Martínez de Salas, tienen algo de la marca. Además, recientemente la modelo Coco Rocha quedó deslumbrada con las joyas de Vania & David.

Los productos también estuvieron presentes en revistas de gran renombre como Harper's Bazaar y Elle. Así como en 21 películas de Hollywood, como The Ticket, Don't think Twice, A year by the Sea, Outskirts the Movie, Wilson, Sharknado 2, Custody, The American Side, Where Hope Grows; y han sido vistos en más de 3 oportunidades en el programa Good Morning America, uno de los más vistos en Estados Unidos.

Vania & David es una marca exitosa gracias al trabajo duro y la constancia. “Es una lucha constante. Si algo malo ocurre significa que alguna lección debemos aprender; y cuando salen bien las cosas hay que celebrarlo y luego continuar como si nunca pasó. Tal vez ese es el secreto de nuestro éxito”, cuenta.

“Cada vez son más y más nuestros clientes. La voz está corriendo. Creo que este es un proceso lento, pero cuando la gente nos para en los aeropuertos para preguntarnos por los collares, nos damos cuenta que algo estamos haciendo bien”, señaló. Existe un producto para todo tipo de consumidores. Los precios van desde USD 20 hasta USD 2000”, aclaró.

Finalmente, Vania nos comentó que abrir una tienda (y alguna vez una fábrica) en nuestro país es un sueño anhelado. “En algún momento nos gustaría tener una tienda en Asunción y también en otras ciudades”, dijo. “Vamos a llevar el nombre de Paraguay a todas partes y vamos a seguir creciendo”, concluyó.

MÁS INFO

www.vaniaanddavid.com

(NV)

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.