Nota Principal

Vie 01/07/2022

Falta de infraestructura y mediterraneidad: ¿cómo enfrentar dos aspectos que frenan los acuerdos comerciales?

La pertenencia de Paraguay al Mercosur le permite acceder a acuerdos comerciales con otros bloques y países y obtener ventajas para el ingreso de sus productos a otros mercados. Pero el aprovechamiento de los eventuales beneficios de los convenios, multi o bilaterales, tropiezan con obstáculos que frenan esa posibilidad. ¿Qué debemos hacer para superar esas barreras?
 

  • La pertenencia de Paraguay al Mercosur le permite acceder a acuerdos comerciales con otros bloques y países y obtener ventajas para el ingreso de sus productos a otros mercados. Pero el aprovechamiento de los eventuales beneficios de los convenios, multi o bilaterales, tropiezan con obstáculos que frenan esa posibilidad. ¿Qué debemos hacer para superar esas barreras?
     

Jue 30/06/2022

Aerolíneas esperan cerrar el 2022 con US$ 160 millones en volumen de negocios (el 80% de su año con mayor movimiento)

El período de mayor movimiento en cuanto a volumen de negocios de las aerolíneas fue el de los años inmediatamente anteriores a la pandemia, según Hugo Fernández, director titular de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), quien afirmó que la recuperación del mercado en Paraguay se ubicará alrededor de los mismos números que se manejan a nivel global.
 

  • El período de mayor movimiento en cuanto a volumen de negocios de las aerolíneas fue el de los años inmediatamente anteriores a la pandemia, según Hugo Fernández, director titular de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), quien afirmó que la recuperación del mercado en Paraguay se ubicará alrededor de los mismos números que se manejan a nivel global.
     

Mié 29/06/2022

Casas de bolsa se nuclean: “Paraguay se consolida como polo para inversionistas y casas de bolsa de otros países van a apostar por instalarse acá”

Un total de cinco firmas fundaron la Asociación de Casas de Bolsa del Paraguay (Asobolsa). La constitución oficial busca representar y gestionar los intereses de los miembros asociados. La iniciativa partió de Avalon, Cadiem, Investor, Puente y Regional.
 

  • Un total de cinco firmas fundaron la Asociación de Casas de Bolsa del Paraguay (Asobolsa). La constitución oficial busca representar y gestionar los intereses de los miembros asociados. La iniciativa partió de Avalon, Cadiem, Investor, Puente y Regional.
     

Mar 28/06/2022

Fernández Valdovinos: “El próximo gobierno tendrá el peso de tener que arreglar la macroeconomía”

Crecimiento negativo del PIB, inflación, déficit fiscal, deuda pública, atraso con los proveedores, pintan este año un panorama con números similares a los de 2002. El economista Carlos Fernández Valdovinos alertó sobre esta coyuntura que parece replicar el peor escenario económico reciente, y analizó cuáles deberían ser las medidas a tomar para eludir esa eventualidad.
 

  • Crecimiento negativo del PIB, inflación, déficit fiscal, deuda pública, atraso con los proveedores, pintan este año un panorama con números similares a los de 2002. El economista Carlos Fernández Valdovinos alertó sobre esta coyuntura que parece replicar el peor escenario económico reciente, y analizó cuáles deberían ser las medidas a tomar para eludir esa eventualidad.
     

Lun 27/06/2022

Mipymes paraguayas se preparan para un segundo semestre desafiante y aguardan un 2023 de recuperación

Las mipymes tienen por delante un segundo semestre de desafíos, y el principal de ellos es sobrevivir a este periodo de incertidumbre, aguardando por un 2023 de recuperación económica, afirmaron David Caballero, presidente de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy) y Guillermina Imlach, presidente de la Asociación de Mipymes del Paraguay (Asomipymes) y vicepresidente de la Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipyme), quienes analizaron la actualidad y el futuro del sector.
 

Vie 24/06/2022

Deducción del IVA: “El análisis que debe hacerse es cuánto del dinero que puede ir a las arcas del Estado queda en los negocios informales”

El Senado aprobó que los productos de la canasta familiar, y otros gastos, sean deducibles del IVA hasta un 30%. Alberto Sborovsky, titular de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), afirmó que el proyecto de normativa no afectará a la recaudación del fisco y que, por el contrario, es un paso adelante hacia la formalidad.
 

  • El Senado aprobó que los productos de la canasta familiar, y otros gastos, sean deducibles del IVA hasta un 30%. Alberto Sborovsky, titular de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), afirmó que el proyecto de normativa no afectará a la recaudación del fisco y que, por el contrario, es un paso adelante hacia la formalidad.
     

Jue 23/06/2022

Enrique Duarte de Feprinco: “Se necesita generar más y mejores empleos para aumentar los niveles de consumo”

Enrique Duarte asumió la presidencia de turno de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) hasta el 2023. Duarte, quien también es el actual titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), habló sobre los planes del gremio con InfoNegocios.
 

  • Enrique Duarte asumió la presidencia de turno de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) hasta el 2023. Duarte, quien también es el actual titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), habló sobre los planes del gremio con InfoNegocios.
     

Mié 22/06/2022

Farmacéuticas prevén un crecimiento local de 10% interanual y alcanzar US$ 60 millones en exportación

El presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Gerardo García, afirmó que el sector ya se encuentra facturando a los niveles del 2019, con buenas proyecciones para el mercado de exportación, donde esperan acumular US$ 60 millones para este año. 

Mar 21/06/2022

“Paraguay repuntará su economía para el 2023, movido por el sector primario, con una recuperación del PIB del 5%”

De acuerdo al análisis y proyecciones de Mario Mesquita, economista jefe de Itaú Unibanco, las perspectivas positivas se observan a largo plazo, pero en lo que resta del año, la inflación impactará a nivel mundial.
 

  • De acuerdo al análisis y proyecciones de Mario Mesquita, economista jefe de Itaú Unibanco, las perspectivas positivas se observan a largo plazo, pero en lo que resta del año, la inflación impactará a nivel mundial.
     

Lun 20/06/2022

Paraguay se enfoca en América del Norte para atraer inversores frente a disrupción de cadenas de suministro globales

Sectores como textil y confecciones, químico farmacéutico y, sobre todo, forestal pueden generar interés para quienes quieran invertir en Paraguay, aseguró la viceministra de Rediex, Estefanía Laterza, quien afirmó que el país tiene en este momento una excelente oportunidad para consolidar su proceso de industrialización. Y la mira está puesta en el norte del continente.
 

  • Sectores como textil y confecciones, químico farmacéutico y, sobre todo, forestal pueden generar interés para quienes quieran invertir en Paraguay, aseguró la viceministra de Rediex, Estefanía Laterza, quien afirmó que el país tiene en este momento una excelente oportunidad para consolidar su proceso de industrialización. Y la mira está puesta en el norte del continente.
     

Vie 17/06/2022

¿Cómo afectará a la economía paraguaya la mayor suba de la tasa de interés de la FED en 28 años?

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED por sus siglas en inglés) elevó su tasa de interés en 0,75% para abordar la inflación que está afectando al consumo y a la economía en general. A nivel local, la repercusión que tendrá la decisión del ente regulador estadounidense será principalmente el encarecimiento del financiamiento.
 

  • La Reserva Federal de Estados Unidos (FED por sus siglas en inglés) elevó su tasa de interés en 0,75% para abordar la inflación que está afectando al consumo y a la economía en general. A nivel local, la repercusión que tendrá la decisión del ente regulador estadounidense será principalmente el encarecimiento del financiamiento.
     

Jue 16/06/2022

“El año que viene, cuando tengamos una buena temporada agrícola, vamos a tener de nuevo muchos dólares”

Los resultados de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) del Banco Central del Paraguay (BCP), de junio de este año, revela que los agentes esperan que la inflación cierre en 8,2% en 2022 y en 5,3% en 2023. Para los próximos 12 meses estiman una inflación de 5,1% y para el horizonte de política monetaria (entre 18 y 24 meses), pronostican una inflación del 4,5%. Los encuestados aguardan, además, un crecimiento del PIB de 0,2%, para este año.
 

  • Los resultados de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) del Banco Central del Paraguay (BCP), de junio de este año, revela que los agentes esperan que la inflación cierre en 8,2% en 2022 y en 5,3% en 2023. Para los próximos 12 meses estiman una inflación de 5,1% y para el horizonte de política monetaria (entre 18 y 24 meses), pronostican una inflación del 4,5%. Los encuestados aguardan, además, un crecimiento del PIB de 0,2%, para este año.
     

Mié 15/06/2022

Nueva marca, alianza con multinacional y crecer 20%: Dul-Cesar apunta a lo alto para conquistar el mercado

El 2022 vino cargado con novedades para la empresa nacional Dul-Cesar que este año cumple 40 años de vida. La firma que lidera el market share de mermeladas tiene mucho que celebrar: su alianza para elaborar un milkshake y sundae típicamente paraguayo para Burger King, el lanzamiento de su marca premium 1982 y una nueva planta de producción.
 

  • El 2022 vino cargado con novedades para la empresa nacional Dul-Cesar que este año cumple 40 años de vida. La firma que lidera el market share de mermeladas tiene mucho que celebrar: su alianza para elaborar un milkshake y sundae típicamente paraguayo para Burger King, el lanzamiento de su marca premium 1982 y una nueva planta de producción.