Nota Principal

Lun 09/05/2022

Jaime Egüez: “La inflación tendería a nivelarse y no continuar subiendo”

Jaime Egüez, presidente del Club de Ejecutivos del Paraguay (CEP), analizó la coyuntura económica actual y, considerando los distintos factores que impulsan el motor económico, dedujo que a partir del segundo semestre se podría vislumbrar una mejoría y que la situación se estabilizaría a finales de año.

  • Jaime Egüez, presidente del Club de Ejecutivos del Paraguay (CEP), analizó la coyuntura económica actual y, considerando los distintos factores que impulsan el motor económico, dedujo que a partir del segundo semestre se podría vislumbrar una mejoría y que la situación se estabilizaría a finales de año.

Vie 06/05/2022

Suba sostenida de tasas: desde el sector servicios comprenden que hay que contener inflación

Según el reporte de indicadores financieros del Banco Central del Paraguay (BCP) correspondiente a marzo, las tasas activas en moneda nacional subieron a 14,04%, superior al 13,74% registrado en febrero. Desde el sector del comercio y servicios apoyan que la banca matriz intente mitigar la inflación, debido a que a nivel mundial se está viviendo una suba sostenida de los artículos básicos.

  • Según el reporte de indicadores financieros del Banco Central del Paraguay (BCP) correspondiente a marzo, las tasas activas en moneda nacional subieron a 14,04%, superior al 13,74% registrado en febrero. Desde el sector del comercio y servicios apoyan que la banca matriz intente mitigar la inflación, debido a que a nivel mundial se está viviendo una suba sostenida de los artículos básicos.

Jue 05/05/2022

¿Qué es el mercado de carbono no regulado, que tiene un potencial de US$ 9 millones para Itaipú?

Las transacciones de bonos de carbono se están volviendo tendencia. En un contexto de mayor conciencia ambiental, su principal objetivo es reducir la emisión de gases de efecto invernadero. La Itaipú Binacional apunta a acceder a certificados de créditos de carbono, al tiempo de apoyar al desarrollo sostenible en su zona de influencia.

  • Las transacciones de bonos de carbono se están volviendo tendencia. En un contexto de mayor conciencia ambiental, su principal objetivo es reducir la emisión de gases de efecto invernadero. La Itaipú Binacional apunta a acceder a certificados de créditos de carbono, al tiempo de apoyar al desarrollo sostenible en su zona de influencia.

Mié 04/05/2022

Moneda única regional para Latinoamérica: ¿una posibilidad o utopía?

El expresidente y candidato presidencial para Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva planteó la creación de una moneda única para los países de Latinoamérica para ganar mayor independencia en relación al dólar. Si bien es una idea prematura, podría denominarse Sur. Conversamos con dos economistas que dieron su punto de vista sobre la conveniencia o no del proyecto.

  • El expresidente y candidato presidencial para Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva planteó la creación de una moneda única para los países de Latinoamérica para ganar mayor independencia en relación al dólar. Si bien es una idea prematura, podría denominarse Sur. Conversamos con dos economistas que dieron su punto de vista sobre la conveniencia o no del proyecto.

Mar 03/05/2022

Buen pronóstico: industria farmacéutica espera cerrar el año con US$ 60 millones en exportaciones

El escenario actual, desfavorable para la economía global, está afectando también a la industria química farmacéutica local, especialmente en cuanto a la provisión de materia prima. A pesar de la situación negativa, el gremio tiene buenas perspectivas de crecimiento, sobre todo en lo que se refiere a exportaciones. Acerca de la actualidad del rubro conversamos con Gerardo García, presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), quien fue reelecto al frente de la entidad.
 

  • El escenario actual, desfavorable para la economía global, está afectando también a la industria química farmacéutica local, especialmente en cuanto a la provisión de materia prima. A pesar de la situación negativa, el gremio tiene buenas perspectivas de crecimiento, sobre todo en lo que se refiere a exportaciones. Acerca de la actualidad del rubro conversamos con Gerardo García, presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), quien fue reelecto al frente de la entidad.
     

Vie 29/04/2022

Crece el este: zona de la Triple Frontera recibirá US$ 367 millones en inversiones de infraestructura

El este del país prevé crecer con el desarrollo de obras complementarias en el Puente de la Integración, lo cual ya está atrayendo inversiones privadas en el ámbito inmobiliario. Iván Airaldi, consultor internacional, dijo que varias empresas extranjeras proyectan desembarcar en Ciudad del Este y la zona de la Triple Frontera con el objetivo de desarrollar turística y comercialmente este epicentro geográficamente posicionado entre tres países: Brasil, Paraguay y Argentina.
 

  • El este del país prevé crecer con el desarrollo de obras complementarias en el Puente de la Integración, lo cual ya está atrayendo inversiones privadas en el ámbito inmobiliario. Iván Airaldi, consultor internacional, dijo que varias empresas extranjeras proyectan desembarcar en Ciudad del Este y la zona de la Triple Frontera con el objetivo de desarrollar turística y comercialmente este epicentro geográficamente posicionado entre tres países: Brasil, Paraguay y Argentina.
     

Jue 28/04/2022

Exportaciones bajo régimen de maquila llegarían a más de US$ 1.000 millones para este año

El secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime), Francisco Ruiz Díaz, apuntó que las proyecciones para este año estiman un 16% de crecimiento de las exportaciones y estarían generando un monto cercano a los US$ 1.050 millones.

  • El secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime), Francisco Ruiz Díaz, apuntó que las proyecciones para este año estiman un 16% de crecimiento de las exportaciones y estarían generando un monto cercano a los US$ 1.050 millones.

Mié 27/04/2022

Chortitzer invertirá US$ 10 millones en planta algodonera (así incursionará en el rubro textil)

Entre los planes de la Cooperativa Chortitzer, cuya planta se encuentra en Loma Plata, departamento de Boquerón, Chaco se encuentra la construcción de una planta algodonera, según afirmó el gerente general Florian Reimer.
 

  • Entre los planes de la Cooperativa Chortitzer, cuya planta se encuentra en Loma Plata, departamento de Boquerón, Chaco se encuentra la construcción de una planta algodonera, según afirmó el gerente general Florian Reimer.
     

Mar 26/04/2022

Café Martínez invertirá al menos US$ 360.000 en nuevos locales (piensan cerrar el año con 10 tiendas)

La marca argentina Café Martínez apunta a fortalecer su arraigo en Paraguay y proyecta la apertura de tres nuevos locales, en Encarnación, Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero, a los que podría sumarse una cuarta tienda, y así completar una decena en el país a finales de 2022. También incorporarán nuevas formas de acceder al servicio, mediante el uso de herramientas tecnológicas que facilitarán la experiencia de concurrir a una cafetería.
 

  • La marca argentina Café Martínez apunta a fortalecer su arraigo en Paraguay y proyecta la apertura de tres nuevos locales, en Encarnación, Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero, a los que podría sumarse una cuarta tienda, y así completar una decena en el país a finales de 2022. También incorporarán nuevas formas de acceder al servicio, mediante el uso de herramientas tecnológicas que facilitarán la experiencia de concurrir a una cafetería.
     

Lun 25/04/2022

Itaú habilita área de Finanzas Corporativas con miras a la madurez empresarial e incremento de inversión extranjera

La nueva unidad de Finanzas Corporativas de Itaú surgió con el objetivo de brindar a las empresas la posibilidad de tener un equipo especializado en el desarrollo de soluciones de financiamiento sofisticadas. El director de la banca mayorista de Itaú Paraguay, Federico Arana, afirmó que el potencial es grande, considerando el margen de infraestructura que aún le falta desarrollar al país, y las proyecciones de PIB que llevarán al crecimiento orgánico e inorgánico de las empresas por la mayor demanda.
 

  • La nueva unidad de Finanzas Corporativas de Itaú surgió con el objetivo de brindar a las empresas la posibilidad de tener un equipo especializado en el desarrollo de soluciones de financiamiento sofisticadas. El director de la banca mayorista de Itaú Paraguay, Federico Arana, afirmó que el potencial es grande, considerando el margen de infraestructura que aún le falta desarrollar al país, y las proyecciones de PIB que llevarán al crecimiento orgánico e inorgánico de las empresas por la mayor demanda.
     

Vie 22/04/2022

Al pie de la letra: Paraguay imprime alrededor de 1 millón de libros/año (queda pendiente exportar)

Los libros impresos siguen teniendo la preferencia de los lectores aun en tiempos de proliferación de los textos digitales. Y publicarlos sigue siendo un negocio rentable, porque el hábito de la lectura está en aumento y porque las nuevas generaciones están optando por los ejemplares físicos.

  • Los libros impresos siguen teniendo la preferencia de los lectores aun en tiempos de proliferación de los textos digitales. Y publicarlos sigue siendo un negocio rentable, porque el hábito de la lectura está en aumento y porque las nuevas generaciones están optando por los ejemplares físicos.

Jue 21/04/2022

Ven con optimismo moderado recuperación de la economía en segundo semestre (crecimiento podría acercarse al 1%)

Las esperanzas de tener un 2022 de creciente recuperación económica, a partir de la paulatina vuelta a la normalidad tras la paralización generada por la pandemia, chocaron contra el muro de un contexto global inesperado, por el conflicto Rusia-Ucrania -que disparó los precios del petróleo-, y por el perjuicio causado por el clima a la producción agrícola local. Sin embargo, algunos economistas auguran un segundo semestre mucho más favorable para la economía.

  • Las esperanzas de tener un 2022 de creciente recuperación económica, a partir de la paulatina vuelta a la normalidad tras la paralización generada por la pandemia, chocaron contra el muro de un contexto global inesperado, por el conflicto Rusia-Ucrania -que disparó los precios del petróleo-, y por el perjuicio causado por el clima a la producción agrícola local. Sin embargo, algunos economistas auguran un segundo semestre mucho más favorable para la economía.

Mié 20/04/2022

Patricia Toyotoshi: “Tenemos que desarrollar un sistema de atracción de capitales que permita atraer inversiones”

Patricia Toyotoshi dio su perspectiva, como presidenta de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), sobre cómo se encuentra el panorama económico del país. Consideró que la ineficiencia del Estado y la corrupción influyen de forma importante en la desconfianza de los agentes económicos y también señaló como urgente la necesidad de mejorar el gasto público.
 

  • Patricia Toyotoshi dio su perspectiva, como presidenta de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), sobre cómo se encuentra el panorama económico del país. Consideró que la ineficiencia del Estado y la corrupción influyen de forma importante en la desconfianza de los agentes económicos y también señaló como urgente la necesidad de mejorar el gasto público.