Nota Principal

Mar 14/06/2022

Empresa japonesa producirá en Paraguay fibra sintética para construcción (su primera inversión en Latinoamérica)

La firma Hagihara Industries Inc anunció que establecerá en Paraguay su filial BarChip Inc. Se trata de una planta productora de fibra sintética estructural para el refuerzo del hormigón, -conocida comercialmente como BarChip-, específicamente en Ciudad del Este. Se trata de la primera fábrica de este producto en el país y estará operativa a finales del 2022.
 

  • La firma Hagihara Industries Inc anunció que establecerá en Paraguay su filial BarChip Inc. Se trata de una planta productora de fibra sintética estructural para el refuerzo del hormigón, -conocida comercialmente como BarChip-, específicamente en Ciudad del Este. Se trata de la primera fábrica de este producto en el país y estará operativa a finales del 2022.
     

Lun 13/06/2022

Tecnoedil busca crecimiento sostenido y diversificarse en el segmento (proyecta nuevo edificio corporativo)

Según el director comercial de Tecnoedil, Paul Sarubbi, la compañía está avanzando bastante en la diversificación de su oferta, dándole una importancia considerable a la construcción civil en el sector privado. Aunque este año y el próximo no se proyecten como temporadas favorables para la construcción, por la menor disponibilidad de recursos para la obra pública, desde la compañía sostienen que seguirán creciendo de forma progresiva.
 

  • Según el director comercial de Tecnoedil, Paul Sarubbi, la compañía está avanzando bastante en la diversificación de su oferta, dándole una importancia considerable a la construcción civil en el sector privado. Aunque este año y el próximo no se proyecten como temporadas favorables para la construcción, por la menor disponibilidad de recursos para la obra pública, desde la compañía sostienen que seguirán creciendo de forma progresiva.
     

Vie 10/06/2022

Arroz paraguayo llega a 37 destinos de exportación (85% de la producción va al exterior)

Según la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz), Paraguay cerró exportaciones de arroz a 37 países en el 2021, sumando a Gambia en diciembre como nuevo destino. La gerente de la cámara, Andrea Ganchozo Llano, expresó que el sector logra ampliar sus clientes por la participación constante de empresas en foros y misiones que contribuyen a concretar negocios.

  • Según la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz), Paraguay cerró exportaciones de arroz a 37 países en el 2021, sumando a Gambia en diciembre como nuevo destino. La gerente de la cámara, Andrea Ganchozo Llano, expresó que el sector logra ampliar sus clientes por la participación constante de empresas en foros y misiones que contribuyen a concretar negocios.

Jue 09/06/2022

Claudio Pommiez: “El Corredor Bioceánico es el símbolo de la integración de los negocios en Sudamérica”

Claudio Pommiez Ilufi, gerente general de Zona Franca de Iquique SA (Zofri), habló con InfoNegocios sobre las potenciales ventajas competitivas del comercio entre Paraguay y Chile con el advenimiento de la Ruta Bioceánica. El ejecutivo posee una vasta trayectoria en el terreno logístico, naviero, portuario e industrial.
 

  • Claudio Pommiez Ilufi, gerente general de Zona Franca de Iquique SA (Zofri), habló con InfoNegocios sobre las potenciales ventajas competitivas del comercio entre Paraguay y Chile con el advenimiento de la Ruta Bioceánica. El ejecutivo posee una vasta trayectoria en el terreno logístico, naviero, portuario e industrial.
     

Mié 08/06/2022

Potencial latente: Comercio exterior por nearshoring reportaría ganancias de US$ 251,3 millones a Paraguay

Durante la sesión de apertura del foro de ministros y CEOs sobre comercio e inversión, organizado por el BID en el marco de la IX Cumbre de las Américas, el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, habló de los enfoques nearshoring y la necesidad de recalibrar y reposicionar las cadenas de valor.
 

  • Durante la sesión de apertura del foro de ministros y CEOs sobre comercio e inversión, organizado por el BID en el marco de la IX Cumbre de las Américas, el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, habló de los enfoques nearshoring y la necesidad de recalibrar y reposicionar las cadenas de valor.
     

Mar 07/06/2022

Tarea energética pendiente de Paraguay: ¿qué supone para el país mejorar las negociaciones del Tratado de Itaipú?

Según el Banco Mundial, la pandemia trajo efectos negativos en el acceso a la energía eléctrica, al dejar como resultado 733 millones de personas que carecen completamente de electricidad. Si bien Paraguay maneja un nivel alto de acceso a este bien, la eficiencia energética es menor al promedio que caracteriza a nuestra región.
 

  • Según el Banco Mundial, la pandemia trajo efectos negativos en el acceso a la energía eléctrica, al dejar como resultado 733 millones de personas que carecen completamente de electricidad. Si bien Paraguay maneja un nivel alto de acceso a este bien, la eficiencia energética es menor al promedio que caracteriza a nuestra región.
     

Lun 06/06/2022

Rubro de autopartes se recupera y supera los US$ 100 millones en exportaciones en el primer semestre

 La presidenta de la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay (AIAP) y vicepresidenta de Fujikura, Tatiana Mursa, expresó que el rubro está pasando por un buen momento en lo que a exportaciones respecta. No obstante, aclaró que existen algunos temas pendientes entre Paraguay y Brasil, para potenciar aún más el sector.
 

  •  La presidenta de la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay (AIAP) y vicepresidenta de Fujikura, Tatiana Mursa, expresó que el rubro está pasando por un buen momento en lo que a exportaciones respecta. No obstante, aclaró que existen algunos temas pendientes entre Paraguay y Brasil, para potenciar aún más el sector.
     

Vie 03/06/2022

David Caballero: “Las instituciones son rígidas, con procesos pensados para empresas grandes y no para emprendedores”

David Caballero, nuevo presidente de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), habló con InfoNegocios sobre las dificultades que deben enfrentar quienes desean emprender en el país y los aspectos que se deben mejorar para eliminar esos obstáculos.
 

  • David Caballero, nuevo presidente de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), habló con InfoNegocios sobre las dificultades que deben enfrentar quienes desean emprender en el país y los aspectos que se deben mejorar para eliminar esos obstáculos.
     

Jue 02/06/2022

Industria láctea proyecta producir este año 920 millones de litros (e igualar cantidad de 2021)

Aumentar el consumo nacional de lácteos y ampliar la producción de quesos, son dos de los objetivos principales del sector, de acuerdo a lo manifestado por Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac). A pesar de un primer cuatrimestre con números aún por debajo de los alcanzados el año pasado, el gremio apunta a la recuperación y mira con optimismo el cierre del 2022.
 

  • Aumentar el consumo nacional de lácteos y ampliar la producción de quesos, son dos de los objetivos principales del sector, de acuerdo a lo manifestado por Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac). A pesar de un primer cuatrimestre con números aún por debajo de los alcanzados el año pasado, el gremio apunta a la recuperación y mira con optimismo el cierre del 2022.
     

Mié 01/06/2022

Importadores estiman que consumo general se recuperará en el último trimestre del 2022

Las importaciones se ven afectadas por varios factores que intensifican la reducción de las expectativas del progreso del sector, según Iván Dumot, vicepresidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP).

  • Las importaciones se ven afectadas por varios factores que intensifican la reducción de las expectativas del progreso del sector, según Iván Dumot, vicepresidente del Centro de Importadores del Paraguay (CIP).

Mar 31/05/2022

Frigorífico Guaraní habilitará moderna fábrica con US$ 35 millones de inversión (y tendrá la primera planta solar del país)

El director ejecutivo del Frigorífico Guaraní, Juan Carlos Pettengill, reveló a InfoNegocios que este miércoles se habilita la moderna planta industrial del frigorífico en la ciudad de Limpio, donde trabajarán 600 personas y requirió de US$ 35 millones de inversión.

  • El director ejecutivo del Frigorífico Guaraní, Juan Carlos Pettengill, reveló a InfoNegocios que este miércoles se habilita la moderna planta industrial del frigorífico en la ciudad de Limpio, donde trabajarán 600 personas y requirió de US$ 35 millones de inversión.

Lun 30/05/2022

Sandra Noguera: “El aumento de nivel de precios de los aceites vegetales a nivel global es una situación de la que no escapa Paraguay”

El precio de los aceites comestibles en el mundo, especialmente el de girasol, está alcanzando niveles prohibitivos para los consumidores, y según el Índice de Precios de los Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) el valor de los aceites vegetales aumentó 46,5% en los últimos 12 meses. América Latina y Paraguay también se ven afectados por esta situación en la que se combinan diferentes factores, que la gerente general de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), Sandra Noguera, analiza en esta entrevista.
 

  • El precio de los aceites comestibles en el mundo, especialmente el de girasol, está alcanzando niveles prohibitivos para los consumidores, y según el Índice de Precios de los Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) el valor de los aceites vegetales aumentó 46,5% en los últimos 12 meses. América Latina y Paraguay también se ven afectados por esta situación en la que se combinan diferentes factores, que la gerente general de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), Sandra Noguera, analiza en esta entrevista.
     

Vie 27/05/2022

Sector asegurador toma como desafío adecuar sus precios y políticas al nuevo contexto económico

La pandemia del COVID-19 obligó a las compañías aseguradoras a adecuarse a la nueva realidad que dejó la crisis sanitaria, que además influyó en el aumento de la contratación de seguros de vida y salud, según Norma Ocampos, vicepresidenta de la Asociación de Paraguaya de Compañías de Seguros (APCS).

  • La pandemia del COVID-19 obligó a las compañías aseguradoras a adecuarse a la nueva realidad que dejó la crisis sanitaria, que además influyó en el aumento de la contratación de seguros de vida y salud, según Norma Ocampos, vicepresidenta de la Asociación de Paraguaya de Compañías de Seguros (APCS).