Elkem planea ampliación y su fábrica en Paraguay podría ser la elegida para la inversión

El aumento de la demanda global del silicio metálico impulsa a Elkem, la empresa noruega líder en la producción de ferroaleaciones a nivel mundial, a ampliar su producción; y su planta ubicada en Limpio se encuentra entre las elegibles para llevar adelante el proyecto. La disponibilidad de energía renovable, de carbón vegetal, la calidad del producto y los buenos resultados financieros de la empresa en Paraguay son puntos a favor para que la inversión planeada se radique en nuestro país.

“Hay un aumento de la demanda global del silicio metálico y estamos evaluando a Paraguay como una de las opciones para hacer la inversión”, afirmó Osvaldo Almeida Junior, director de negocios y de operaciones para América del Sur de Elkem.

La última semana vinieron al país desde Noruega las más altas autoridades de Elkem para evaluar una eventual inversión en la ampliación de la planta de Limpio en caso de que la elección se decante por Paraguay.

Elkem posee más de 30 fábricas en el mundo y ahora en la fase final de evaluación están dos fábricas en Noruega, otra en Canadá y la restante en Paraguay. Se trata de una competencia interna para determinar en qué país seinvertirán los recursos y hay alta chance de que nuestro país sea la sede del proyecto, especialmente por la disponibilidad de energía renovable y carbón vegetal que esta industria electrointensiva utiliza.

Quizás te interese leer:

Líder mundial en ferroaleación abre sus puertas en Latinoamérica y se instala en Paraguay

Visitamos Elkem, la fábrica que es líder mundial en ferroaleación

“Paraguay es el más atrasado en electromovilidad, a pesar de tener enormes ventajas en la producción”

“Somos la única fábrica de Elkem que opera con carbón vegetal de reforestación. Tenemos una estrategia de sustentabilidad y uno de sus pilares es tener la huella de carbono cero; incorporamos la economía circular, así que no hay residuos; usamos los subproductos en nuestros procesos internos y también los vendemos. Tenemos todas las condiciones para colaborar con la estrategia de sustentabilidad de Elkem. Ese es un punto importante para decidir por Paraguay”, señaló.

También tendrán peso los éxitos alcanzados por la fábrica desde su instalación en 2018. Hasta “hoy tuvimos resultados muy importantes con calidad excelente y buenos resultados financieros. Hoy tenemos 132 clientes en Brasil; también muchos en Argentina, Colombia, EE.UU., Canadá, y Europa”, agregó Almeida.

Elkem Paraguay tiene tres líneas de productos: ferrosilicios, aleaciones y microsílica. Después de haber comenzado con la elaboración de ferrosilicio y microsílica y hoy ya son más de 30 los productos que fabrica, principalmente aleaciones especiales.

La ampliación proyectada, en caso de que Paraguay sea la opción elegida, se destinará a una cuarta línea de producción: el silicio metálico, “que es más puro, y se usa en la industria de siliconas, en la medicina, en las industria de cosméticos, en las industrias eólicas; también se se elaborarán silicios especiales para diferentes aplicaciones”.

Almeida refirió que también mantuvo reuniones con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y con la ANDE, que ya tiene potencia disponible para Elkem y que en dos años tendrá concluidos varios proyectos de ampliación y en estará en condiciones de garantizar el suministro necesario para una eventual ampliación de la fábrica.

“Hablamos de un proyecto grande, de una inversión alta cuyos números no puedo compartir por ahora”, refirió. De concretarse, esta iniciativa demandará el concurso de contratistas locales para ejecutar la construcción y mayor fuerza de trabajo dentro de la cadena de producción, desde el suministro de materias primas hasta la producción propiamente dicha en la fábrica y en la logística externa. “Va a generar un impacto grande en la sociedad y habrá muchas oportunidades de trabajo”, aseveró Almeida.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.