Nota Principal

Vie 04/06/2021

Joaquín Serrano: “El problema del audiovisual es la falta de espectadores, por eso se debe fomentar una cultura cinéfila, tanto para las pantallas como para las plataformas digitales”

(Por Diego Díaz) El presidente de la Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Televisión (Campro), Joaquín Serrano, afirmó que uno de los temas más importantes en agenda es la conformación del INAP y manifestó que el sector aboga por una mejor gestión al momento de recaudar tributos que servirán para fortalecer los incentivos a la producción.

Jue 03/06/2021

Dul-Cesar planea cerrar el año con nueva planta para duplicar su producción a 100.000 kilos por día (y hacer habitual la exportación a países europeos)

(Por Diego Díaz) Según la gerente de marketing de Dul-Cesar, Alexia Cañiza, la empresa cuenta con un proyecto de ampliación de su fábrica de San Lorenzo, para duplicar su producción a 100.000 kilos de artículos por día. Aparte, adelantó que el segundo semestre se caracterizará por nuevos lanzamientos y envíos al exterior. 

  • (Por Diego Díaz) Según la gerente de marketing de Dul-Cesar, Alexia Cañiza, la empresa cuenta con un proyecto de ampliación de su fábrica de San Lorenzo, para duplicar su producción a 100.000 kilos de artículos por día. Aparte, adelantó que el segundo semestre se caracterizará por nuevos lanzamientos y envíos al exterior. 

Mié 02/06/2021

Paraguay da un paso importante en materia de derechos de propiedad intelectual (y destacan a Morena Toro como referente de la industria de la moda)

(Por Diego Díaz) La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO por sus siglas en inglés) celebró que Paraguay se haya adherido a dos tipos de clasificaciones referentes a la propiedad intelectual de bienes y servicios. Con la firma del Arreglo de Niza y Locarno, nuestro país avanza en la seguridad jurídica para garantizar la comercialización y el diseño de propiedad intelectual registrada.

  • (Por Diego Díaz) La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO por sus siglas en inglés) celebró que Paraguay se haya adherido a dos tipos de clasificaciones referentes a la propiedad intelectual de bienes y servicios. Con la firma del Arreglo de Niza y Locarno, nuestro país avanza en la seguridad jurídica para garantizar la comercialización y el diseño de propiedad intelectual registrada.

Mar 01/06/2021

Ecocur es la primera y única empresa paraguaya en reutilizar neumáticos para fabricar baldosas de caucho 100% reciclado

(Por Carlos Darío Torres) La materia prima proviene en su totalidad de neumáticos fuera de uso (NFU) y el proceso de fabricar baldosas de caucho genera cero emisión de gases. Ecocur es una empresa paraguaya que adoptó una forma de fabricar un producto amigable con el medioambiente, altamente versátil y funcional.

  • (Por Carlos Darío Torres) La materia prima proviene en su totalidad de neumáticos fuera de uso (NFU) y el proceso de fabricar baldosas de caucho genera cero emisión de gases. Ecocur es una empresa paraguaya que adoptó una forma de fabricar un producto amigable con el medioambiente, altamente versátil y funcional.

Lun 31/05/2021

Control Union adquirió empresa local para fortalecer la gestión de garantías (multinacional tiene operaciones superiores a los US$ 3.000 millones en el Mercosur)

La compañía Control Union finalizó el proceso administrativo y regulatorio para consolidar la compra por absorción de la empresa Almacenes Generales de Depósito Columbia, por lo cual el mercado de gestión integral de garantías se fortalecerá a nivel local. Según el director de la filial paraguaya, Patricio Fraser, las instituciones financieras paraguayas y regionales tendrán una herramienta más para fortalecer sus controles de garantías.

  • La compañía Control Union finalizó el proceso administrativo y regulatorio para consolidar la compra por absorción de la empresa Almacenes Generales de Depósito Columbia, por lo cual el mercado de gestión integral de garantías se fortalecerá a nivel local. Según el director de la filial paraguaya, Patricio Fraser, las instituciones financieras paraguayas y regionales tendrán una herramienta más para fortalecer sus controles de garantías.

Vie 28/05/2021

Marcas políticamente correctas: ¿toma de conciencia o golpe de marketing?

(Por Carlos Darío Torres) Modificar el logotipo de una marca para adecuarlo a los nuevos tiempos -que ya no tolera los mensajes de racismo, machismo ni cualquier señal de discriminación- es una jugada arriesgada que pone en la balanza el peso de la identidad versus la necesidad de incorporar los valores que hoy la sociedad considera correctos. Blancaflor, la marca argentina de harina leudante, desplazó a la cocinerita afrodescendiente de sus envases y generó polémica.

  • (Por Carlos Darío Torres) Modificar el logotipo de una marca para adecuarlo a los nuevos tiempos -que ya no tolera los mensajes de racismo, machismo ni cualquier señal de discriminación- es una jugada arriesgada que pone en la balanza el peso de la identidad versus la necesidad de incorporar los valores que hoy la sociedad considera correctos. Blancaflor, la marca argentina de harina leudante, desplazó a la cocinerita afrodescendiente de sus envases y generó polémica.

Jue 27/05/2021

Rubro de seguros estima caída, aunque segmentos como el de la agricultura ganan lugar en la cartera

(Por Diego Díaz) Según datos del BCP, al cierre de marzo el resultado técnico bruto del sector asegurador fue de G. 896,2 mil millones, registrando de esa manera una caída interanual de 2,1%. En junio termina el periodo 2020/2021 del rubro y referentes consideran un nuevo ejercicio complejo pero con crecimiento en segmentos como el de la agricultura empresarial.

  • (Por Diego Díaz) Según datos del BCP, al cierre de marzo el resultado técnico bruto del sector asegurador fue de G. 896,2 mil millones, registrando de esa manera una caída interanual de 2,1%. En junio termina el periodo 2020/2021 del rubro y referentes consideran un nuevo ejercicio complejo pero con crecimiento en segmentos como el de la agricultura empresarial.

Mié 26/05/2021

Paraguay apronta la primera planta de reciclaje de envases de cartón para bebidas y alimentos (operará desde el segundo semestre)

(Por Carlos Darío Torres) La primera industria de reciclaje de envases de cartón para bebidas y alimentos del Paraguay apronta su puesta en marcha. El emprendimiento se hará efectivo gracias a un convenio entre la empresa paraguaya FYF y Tetra Pak, líder en el mundo en soluciones de procesamiento y envasado.

  • (Por Carlos Darío Torres) La primera industria de reciclaje de envases de cartón para bebidas y alimentos del Paraguay apronta su puesta en marcha. El emprendimiento se hará efectivo gracias a un convenio entre la empresa paraguaya FYF y Tetra Pak, líder en el mundo en soluciones de procesamiento y envasado.

Mar 25/05/2021

Estándar único de seguridad para transacciones electrónicas evitaría la pérdida de al menos US$ 1.7 millones en fraude

(Por Diego Díaz) El presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), Beltrán Macchi, manifestó ayer que es necesaria la ratificación del proyecto original de la ley Servicios de Confianza para Transacciones Electrónicas en Diputados. La finalidad es garantizar un alto nivel de seguridad al usuario y poder identificar a los actores que cometen ciberdelitos. 

  • (Por Diego Díaz) El presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), Beltrán Macchi, manifestó ayer que es necesaria la ratificación del proyecto original de la ley Servicios de Confianza para Transacciones Electrónicas en Diputados. La finalidad es garantizar un alto nivel de seguridad al usuario y poder identificar a los actores que cometen ciberdelitos. 

Lun 24/05/2021

Cobros irregulares y otros problemas del IVA a servicios digitales: ¿qué implica este tributo que supone G. 4.500 millones mensuales para el Estado?

(Por Diego Díaz) El senador Stephan Rasmussen anunció que a fines de esta semana se tratará la suspensión por 12 meses del cobro de Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los servicios digitales tras recibir denuncias de cobros irregulares. Suscripciones a plataformas como Netflix o Spotify son las afectadas por el tributo y la SET ya adelantó que no acompañará la propuesta. 

  • (Por Diego Díaz) El senador Stephan Rasmussen anunció que a fines de esta semana se tratará la suspensión por 12 meses del cobro de Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los servicios digitales tras recibir denuncias de cobros irregulares. Suscripciones a plataformas como Netflix o Spotify son las afectadas por el tributo y la SET ya adelantó que no acompañará la propuesta. 

Vie 21/05/2021

Gremio farmacéutico confirma recuperación del 40% en las ventas (y estima incremento del 5% en cantidad de farmacias)

(Por Carlos Darío Torres) Las pequeñas y medianas farmacias, nucleadas en la Cámara de Farmacias del Paraguay (Cafapar), ven este año un repunte en el volumen de ventas y, de a poco, se empieza revertir la caída que tuvo el sector en general en 2020, de acuerdo a lo informado por María Laura Guaragna, titular del gremio.

  • (Por Carlos Darío Torres) Las pequeñas y medianas farmacias, nucleadas en la Cámara de Farmacias del Paraguay (Cafapar), ven este año un repunte en el volumen de ventas y, de a poco, se empieza revertir la caída que tuvo el sector en general en 2020, de acuerdo a lo informado por María Laura Guaragna, titular del gremio.

Jue 20/05/2021

Carlos Florentín del BNF: “La situación de la agroindustria es positiva para nosotros porque el productor tiene confianza para invertir y en el segundo semestre buscarán fondearse”

Según el titular del Banco Nacional de Fomento (BNF), Carlos Florentín, la entidad espera un segundo semestre más movido en el otorgamiento de créditos para el sector productivo. Para afrontar la demanda, el presidente adelantó que pondrán toda la liquidez que tienen disponible y es probable que soliciten parte de los US$ 136 millones que los bancos internacionales aprobaron para la institución.

  • Según el titular del Banco Nacional de Fomento (BNF), Carlos Florentín, la entidad espera un segundo semestre más movido en el otorgamiento de créditos para el sector productivo. Para afrontar la demanda, el presidente adelantó que pondrán toda la liquidez que tienen disponible y es probable que soliciten parte de los US$ 136 millones que los bancos internacionales aprobaron para la institución.

Mié 19/05/2021

Sector logístico fluvial en un 70%: bajo nivel de los ríos generaron pérdidas por US$ 100 millones en el 2020 (buenos precios de los commodities mitigan el golpe)

(Por Diego Díaz) El director titular del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Juan Carlos Muñoz, afirmó que debido al bajo nivel del Paraná –el más bajo desde 1983– el sobrecosto por tonelada movilizada en canales fluviales alcanzaría US$ 20 aproximadamente. Por el momento el sector logístico opera solo al 70% de su capacidad regular y si la navegabilidad no mejora, las pérdidas incrementarán.  

  • (Por Diego Díaz) El director titular del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Juan Carlos Muñoz, afirmó que debido al bajo nivel del Paraná –el más bajo desde 1983– el sobrecosto por tonelada movilizada en canales fluviales alcanzaría US$ 20 aproximadamente. Por el momento el sector logístico opera solo al 70% de su capacidad regular y si la navegabilidad no mejora, las pérdidas incrementarán.