Organizan el 1º Seminario Internacional de Familias Empresarias

El Instituto Latinoamericano de la Empresa Familiar (ILAEF) capítulo Paraguay organiza el 1º Seminario de Familias Empresarias que se llevará a cabo el 25 de mayo próximo en el Hotel Le Moustier (Tte. Insaurralde 347 casi Brasilia), de 08:30 a 12:30 y de 15:00 a 18:30 horas.

El seminario está dirigido a líderes de empresas familiares y empresarios, socios (actuales o futuros), gerentes, miembros de familias y colaboradores de empresas familiares (trabajen o no dentro de la empresa), que deseen profundizar el tema de la transformación de una empresa familiar a una familia empresaria, logrando un equilibrio entre la felicidad de la familia y la eficiencia de la empresa.

Los temas

Ese día, se compartirán conocimientos y experiencias de consultores internacionales y nacionales, al igual que empresarios con historias exitosas. Entre los disertantes se encuentran la economista Gloria Ayala Person (Paraguay); Juan Carlos Aimetta (Argentina); Silvia Marcela Batista (Argentina); Verónica Drelichman (Paraguay); Marcelo Codas Frontanilla (Paraguay); Lilian Vargas (Argentina); y dos empresarios invitados: Rubén Mújica (Grupo Luminotecnia) y Jorge Pecci (Automaq S. A. E. C. A.). Todos ellos permitirán a las familias tener un mayor y mejor conocimiento acerca de la realidad actual y la dinámica de las familias empresarias.

Los principales temas del seminario serán: El resguardo societario, un anclaje para el proceso sucesorio; Profesionalización de la empresa familiar; Convivencia de dos generaciones en la empresa familiar; Mitos y realidades del protocolo familiar; El análisis sistémico de la empresa familiar; Sucesión anticipada vs. juicio sucesorio; Órganos de gobierno de las empresas familiares; Decisiones estratégicas y gestión dirigencial, entre otros.

El costo de inscripción al seminario es de USD 120. Los interesados en participar pueden comunicarse a los teléfonos (021) 206 203/4  y (0981) 449 662 y a los correos electrónicos: marcelo@estudiocodas.com veronica.d@ejdrelichman.com.py

Sobre los disertantes

Juan Carlos Aimetta: MBA. Titular de Aimetta & Asociados, consultora internacional homologada por John Deere y Michelin para los protocolos familiares de su red de concesionarios. Mediador. Profesor universitario y formador de consultores en empresas familiares.

Gloria Ayala Person: Economista, MBA. Coach Ontológico. Presenta “Hablando de Dinero” en tv, radio, periódico y libro. Presidente de Cavida, Potenciarte y Superarte. Director de Cadiem y Yoica.

Silvia Marcela Batista: Analista de Sistemas de Administración. Licenciada en Economías Regionales. Consultora de Procesos en Empresas de Familia. Disertante en temas de Empresas Familiares y Riesgo Societario. Miembro Investigador y Directora Académica del IADEF Sede Regional Bahía Blanca (Argentina).

Marcelo Codas Frontanilla: Abogado. Cursó la Maestría en Derecho Privado. Docente universitario de carreras de grado. Consultor de Empresas Familiares. Presidente del ILAEF Delegación Paraguay.

Verónica Drelichman: Abogada egresada de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, 2001 (Alumno Distinguido). Cursó la Maestría en Derecho Procesal, Universidad Nacional de Rosario, Argentina, 2004 y 2005. Consultor de Empresas Familiares proyecto BID - Fomín. Universidad Americana 2015.

Rubén Mujica: Abogado. Empresario. Presidente del Grupo Luminotécnica. Padre de cinco administradores.

Jorge Pecci: Contador Público. Master en Administración con enfoque en Finanzas y Márketing. Presidente de Automotores y Maquinarias S.A.E.C.A.

Lilian Vargas: Abogada. Master of Arts in Conflict Resolution. Mediadora. Negociadora. Especialista y Consultora de Empresas de Familia. Formadora de Formadores y Capacitadora de RRHH. Segunda Generación de Empresa de Familia. Directora Ejecutiva de FIMe. Directora Delegación Chaco IADEF.

(NV)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)