Barraca: la ferretería que tiene más de 20.000 productos se prepara para abrir su primera sucursal

(Por NV)  Este año, Barraca se preparará para abrir su primera sucursal. Diógenes Ballasch, uno de los directores de esta ferretería, nos cuenta en esta nota acerca del crecimiento orgánico y constante que la empresa tuvo durante estos años.

La empresa ha tenido un crecimiento orgánico y constante desde el 2009. “Año a año fuimos mejorando como empresa y eso sirvió para lograr un aumento de ventas sostenido”, comentó Diógenes Ballasch. “En un terreno familiar, ubicado en Mariano Roque Alonso -sobre la ruta General Aquino- nace Barraca: una modesta ferretería en sus inicios, pero siempre con la visión clara en sus objetivos”, agregó.

Ballasch mencionó que en los últimos años la empresa ha madurado bastante. “Aún estamos lejos de hacerlo totalmente, pero estos últimos años hemos crecido más”, señaló. “Buscamos ser una ferretería moderna, cómoda, con buena presentación de productos y variedad. Un lugar en donde el cliente pueda disfrutar de la experiencia de compra y sobre todo precios justos”, indicó.

Barraca hoy día ofrece más de 20.000 productos a los clientes en 2.000 m2 de salón. “Contamos con 30 colaboradores que hacen que la necesidad de cada cliente sea cubierta de la mejor manera posible. Cubrimos los sectores de ferretería, acero, construcción y hogar”, detalló.

El directivo subrayó que esta ferretería se distingue de las demás gracias a la alta disponibilidad de productos, la buena atención, su salón confortable y climatizado, la entrega en obra sin costo, una cartera de productos siempre renovada y financiación a empresas y unipersonales. “Nuestro fuerte es la capacidad de adaptarnos a la necesidad específica de cada cliente”, aseguró.

“Atendemos a grandes empresas, medianas, pequeñas, unipersonales y público en general. Sabemos que las necesidades de una gran empresa no son las mismas que las de un cliente de mostrador, por ende, tenemos asesores comerciales para cada línea de venta”, manifestó. Además, no cobran fletes de entrega, tampoco corte y plegado de chapas de acero.

En esta tienda no hay uno, sino mil productos estrellas. “Nuestro negocio consiste en tener lo que el cliente necesita; para un pintor es la pintura, para un herrero es el acero y electrodo, para el electricista el cable y la llave termomagnética, para un padre que está arreglando la casa del árbol de su hijo son clavos, madera, martillo. Nuestro objetivo es que el cliente pueda hacer el suyo”, explicó el directivo.

“En Barraca vendemos ferretería, acero, materiales de construcción y productos para el hogar, todo en el mismo lugar. Esto no es común aún en nuestro país. Aquí es normal ir a un lugar diferente para encontrar cada una de estas cosas. Nuestro concepto es totalmente nuevo para el mercado y el desafío es que la gente lo conozca y lo adopte. Confiamos plenamente que así será”, expresó.

Finalmente, Ballasch anunció que en el 2021 abrirán la primera sucursal de Barraca. “Es difícil estimar cómo se presentará el panorama. Si es un año sin muchos sobresaltos buscaremos crecer de 15% a 18%”, concluyó. Para más información podés ingresar a la página web de la empresa http://www.barraca.com.py o llamar al (0994)342-222.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.