Distrito Perseverancia presenta un campus corporativo en medio de la ciudad

Distrito Perseverancia, el emblemático proyecto inmobiliario de usos mixtos encabezado por el Grupo La Perseverancia, anuncia el lanzamiento de Distrito Perseverancia Corporativo, un campus destinado a edificios de oficinas, hotelería, salud, educación y servicios. Esta zona forma parte del máster plan que engloba, además, torres residenciales, restaurantes, tiendas, un parque elevado, senderos verdes, plazoletas y lugares de esparcimiento, que busca ofrecer una nueva forma de vivir, trabajar y disfrutar de Asunción.

De acuerdo al máster plan, diseñado por el reconocido estudio mexicano Sordo Madaleno Arquitectos (premiado por los Property Awards en la categoría Mixed-Use Architecture), Distrito Perseverancia combinará en su predio arbolado torres residenciales, calles peatonales, un parque elevado, plazas, lugares de esparcimiento, zonas de gastronomía, tiendas, wellness y un campus corporativo (oficinas, hotel, hospital, universidad y servicios varios).

“En Distrito Perseverancia tenemos el propósito de convertirnos en un espacio catalizador, abierto a todos los ciudadanos, residentes, visitantes y usuarios frecuentes. Nuestro modelo arquitectónico busca promover la vida social, la retención de talento, impulsando la productividad y mejorando la salud de los individuos”, refirió Fabián Becari, gerente comercial de Distrito Perseverancia.

En consonancia con las nuevas tendencias corporativas mundiales, el campus corporativo incluirá lugares de trabajo cómodos, zonas de esparcimiento, cafeterías y espacios comunes. “Será la atmósfera ideal para el networking empresarial con lugares de brunch para cerrar un negocio o simplemente para hacer una pausa en el trabajo, todo esto dentro de un espacio urbano, verde y seguro”, comentó.

Por su parte, Jorge Gerini, director de urbanismo del proyecto, reflexionó: “La pandemia nos obligó a cambiar la manera de trabajar. La gente busca espacios al aire libre con accesos a servicios, evitando pasar mucho tiempo en edificios y con la oportunidad de ir al gimnasio, hacer deporte o salir a caminar. Distrito Perseverancia tiene la ventaja de contar con un terreno de grandes dimensiones que no se encuentra en otras partes del mundo, y cuenta con un máster plan que transformará la vida de los asuncenos”.

Así, Distrito Perseverancia propone hacer foco en el Tercer Espacio, un concepto que ofrece al mundo laboral la posibilidad de ampliar los límites de la oficina, incorporando situaciones relajadas en distintos puntos de encuentro, y en la ciudad de los 15 minutos que conectará a las personas con los servicios en un mismo lugar.

Sobre el parque elevado, Fabián Becari sostuvo: “Será el centro del campus corporativo y brindará un exquisito itinerario peatonal para todo tipo de actividades, rodeado de frondosos árboles nativos, fuentes de agua, circulación de agua fría y abundante vegetación que generarán una barrera térmica natural para los transeúntes”.

Torre Marfil

Torre Marfil es el punto de partida de este campus corporativo, con el propósito de elevar la experiencia corporativa, el bienestar laboral y propiciar la creatividad al máximo potencial. Torre Marfil invita a una experiencia única en un entorno de sofisticación y modernidad con un imponente lobby de doble altura y oficinas de plantas libres con vistas panorámicas 360° al parque elevado y a la majestuosa bahía de Asunción”, destacó Becari, quien agregó que contará con estacionamientos exclusivos para la torre.

Desde Torre Marfil, las personas podrán disfrutar de una conexión especial con el entorno natural gracias a las superficies vidriadas de piso a techo, que permitirán la entrada de luz natural y una vista armoniosa al exterior, creando un ambiente inspirador en el día a día.

De las 10 edificaciones planeadas en la zona del campus corporativo, Torre Marfil es la primera en construirse, su finalización está programada para mediados del 2024. Tendrá 17 pisos y estará conformada por un gran business center, donde funcionará un coworking para alquiler de oficinas temporales, salas de reuniones, salas de capacitación, salones auditorios y espacios flexibles para realizar diferentes eventos. También, el bloque destinará dos plantas para un imponente gimnasio.

Torre Marfil se está construyendo bajo las normativas de la Certificación LEED, normas internacionales de construcción sostenible. La misma especifica las condiciones y características técnicas de los equipos de frío, ventilaciones, eficiencia energética, ahorros de agua y la gestión de desechos de obra, entre otros.

Como diferencial, tendrá amplios estacionamientos para bicicletas y vestuarios con duchas para quienes se movilicen en transportes alternativos. De igual modo, tendrá cargadores para vehículos eléctricos.

Así, Distrito Perseverancia apunta a ser un catalizador de una nueva Asunción, donde ejecutivos, residentes, y visitantes podrán disfrutar de una vida en comunidad, del ecosistema urbano y de la cultura paraguaya.

Más información:

www.distritoperseverancia.com

Av. Brasilia 1994 c/ Avda. Artigas

@distritoperseverancia

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.