Brangus prepara la Nacional de Otoño totalmente digitalizada (apuntan a G. 3.000 millones en negocios)

(Por LF) La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) anunció que llevará a cabo su Expo Nacional de Otoño y la 16ª edición del Ternerazo del 21 al 26 de abril. Según informó su presidente, Joaquín Clavell, todo el evento será digitalizado y transmitido en vivo con la finalidad de llegar a todo el territorio nacional y también a países de la región, lo que permitirá poner en vidriera el trabajo, la calidad y la genética del Brangus paraguayo. El gremio espera hacer negocios por G. 3.000 millones.

“Este año la Nacional de Otoño y la 16ª edición del Ternerazo se desarrollará del 21 al 26 de abril, para ello hemos estado trabajando arduamente con el Ministerio de Salud sobre todo con la parte sanitaria que es fundamental más ahora en este tiempo que se está recrudeciendo el avance del COVID-19, para extremar todos los recaudos necesarios y que la exposición se pueda realizar de la mejor manera posible”, afirmó el titular de la ACBP.

Comentó que la gran novedad de esta edición 2021 es que todo el evento será transmitido vía streaming, “Desde la jura hasta los remates y también vamos a estar retransmitiendo a Argentina, Chile y Uruguay. Con esta edición la ACBP regresa nuevamente al campo de exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), estrenando nueva tecnología y ofreciendo maneras de seguir esta fiesta ganadera atendiendo la situación de pandemia que se vive”, expresó.

“Vamos a transmitir de forma online y en calidad HD, esto será posible mediante la alianza estratégica que hicimos con la plataforma internacional Rural, líder en retransmisión en directo y remate de ganado 100% virtual, con mucha experiencia en este tipo de eventos, además de contactos y equipos que facilitarán la emisión de nuestra feria. A nivel país, será televisada por Canal Pro, en las redes sociales de Brangus Paraguay y su canal de YouTube ", añadió Clavell.

Con respecto a la expectativa del evento, señaló que es alta y grande, ya que la calidad de los animales todos los años viene mejorando por lo que consideró que en esta Nacional se verá una vez más en la pista lo que el productor Brangus está haciendo en los campos. “Estamos confiados en que la calidad va a ser excepcional como siempre y esperamos también que el mercado vaya de la mano con esta calidad de animales que van a ser expuestos”, destacó.

“Como directiva, tenemos también una expectativa de negocios interesante, en ese sentido creemos que vamos a emular lo conseguido el año pasado en las ferias, que fueron G. 3.000 millones. Gracias a Dios en este momento, el precio de la carne está estable, está mejor, entonces eso alienta un poco también al productor para hacer las inversiones”, enfatizó Clavell.

Calendario
En cuanto al calendario de actividades, detalló que el ingreso de animales está programado para el miércoles 21, mientras que la admisión para el jueves 22. El viernes 23, a las 8:00 se realizará el pesaje de los animales y a las 10:00 el ingreso. Luego, a las 14:00 iniciará el juzgamiento de terneros y vaquillas, y a las 20:30 el remate. 

Al día siguiente, el sábado 24, a las 9:00, se impartirá un webinar sobre el tema Implementación de programas de evaluaciones genómicas en la raza Brangus a cargo de los genetistas Mario Luis Piccoli (Brasil) y el ingeniero Carlos Dario Ortiz (Paraguay). Posteriormente, a las 10:00 se dará el ingreso de los reproductores a campo y a las 14:00, el juzgamiento. Para el domingo 25 está previsto el juzgamiento a bozal, a las 8:00; el Gran Campeonato a las 15:00 y entrega de premios a las 19:00. Y finalmente, el lunes 26, el remate de reproductores a campo y bozal a las 20:30.

Según especificó Clavell, se encuentran preinscriptos 192 animales a campo, 67 machos y 125 hembras. En lo que refiere al Ternerazo, más de 500 cabezas y ejemplares a bozal 90 hasta el momento. El jurado será el licenciado Raúl Appleyard y el remate estará a cargo de la consignataria Ferusa.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.