Bruno Garelli: “El crecimiento del 36% anual, muestra que el búfalo es cada vez más atractivo para productores”

El 2024 está siendo un año de crecimiento para la Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos (Apacribu), según relató su presidente, Bruno Garelli, quien destacó los avances, logros y proyecciones de este sector en crecimiento en el mercado local. A medida que se consolida como una alternativa ganadera rentable, la cría de búfalos rompe mitos gana terreno en el país y la región.

Como el punto más destacado del 2024, Garelli sostuvo que durante este año, por primera vez, la asociación contó con un espacio propio en la Expo de Mariano Roque Alonso, utilizado como punto de información para productores interesados en el búfalo.

Allí, los visitantes pudieron conocer más sobre los beneficios de esta especie, desde costos operativos hasta ventajas en la producción de carne y leche. Además, se comercializaron productos derivados, como carne envasada y productos lácteos, logrando atraer nuevos socios.

“El interés fue tan grande que logramos incorporar nuevos socios y consolidar ventas importantes durante el evento, lo que representó una importante comisión para la asociación”, explicó Garelli. También destacó la exposición de búfalos y un exitoso remate, donde se vendieron todos los lotes disponibles.

Otro logro destacado fue la salida de campo realizada en el noviembre pasado, que duplicó la cantidad de participantes en comparación con el año anterior, a pesar de condiciones climáticas adversas. “Tuvimos 120 asistentes, quienes mostraron un interés genuino en aprender sobre la cría, recría, invernada y mejoramiento genético del búfalo. Al día siguiente, organizamos un remate donde se incorporaron seis nuevos productores al sector”, relató el presidente.

Este crecimiento refleja el creciente interés por los búfalos como una alternativa ganadera viable y rentable, especialmente en campos con condiciones difíciles. Según Garelli, el búfalo ofrece ventajas significativas sobre el ganado vacuno tradicional, como mayor resistencia, mejor ganancia de peso y mayor rendimiento lechero. “En campos naturales, un búfalo puede lograr hasta un 60% más de ganancia de peso que un vacuno, y su leche rinde el doble”, explicó.

Para el próximo año, Apacribu planea fortalecer la producción lechera con una salida de campo en un establecimiento que utiliza ordeño mecánico y produce lácteos listos para góndola. Además, la asociación continuará con su programa de mejoramiento genético, en colaboración con material proveniente de Italia, con el objetivo de posicionar al Paraguay a la vanguardia del mercado sudamericano.

Un desafío adicional para el 2025 será formalizar el registro de búfalos en Paraguay, donde se estima que hay unas 10.000 cabezas no registradas. Este paso es clave para que pequeños productores puedan acceder a beneficios comerciales y participar en ferias ganaderas.

En un contexto donde la sequía y las fluctuaciones del mercado vienen impactando a la ganadería tradicional, el búfalo se presenta como una alternativa resiliente y rentable. “El crecimiento del sector en nuestro país, con un aumento del 36% anual en los últimos años, muestra que el búfalo es cada vez más una opción atractiva para los productores”, destacó Garelli.

La Apacribu cierra el 2024 con optimismo, consolidando su rol como promotor de esta especie en el país y trabajando hacia metas ambiciosas para el futuro, tanto en el mercado local como en el internacional.

 

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.