Cerdo ibérico, joya gastronómica española, podría llegar al mercado paraguayo

(Por SR) La demanda de carne de cerdo está creciendo de manera sostenida, y el cerdo ibérico, uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía española, empieza a perfilarse como una posible nueva oferta en el mercado local. La iniciativa, aún en etapa preliminar, busca introducir cortes premium derivados del cerdo ibérico, un animal cuya carne se posiciona en el segmento más alto del consumo europeo, equiparable en prestigio y calidad al wagyu japonés en la industria bovina.

Gonzalo Bernabé, intermediario español con experiencia en el sector hotelero y estrechos vínculos con productores ganaderos de su país, dialogó con InfoNegocios sobre los primeros pasos de un proyecto que busca explorar el mercado latinoamericano, y particularmente el paraguayo, como nuevo destino para la carne de cerdo ibérico. “Lo que queremos es ver si existe un espacio para introducir este producto de nicho. Sabemos que Paraguay está creciendo mucho en exportaciones porcinas y eso demuestra que hay una cultura y una calidad que vale la pena explorar”, expresó.

El cerdo ibérico es una raza autóctona de la península ibérica, cuya crianza está fuertemente regulada bajo estrictos estándares que garantizan la trazabilidad y calidad del producto final. Cada etapa del proceso, desde la alimentación, el espacio por animal, hasta las condiciones de faena, está sujeta a certificaciones que elevan el valor de la carne y el jamón producido. Esta atención al detalle, sumada a las características genéticas de la raza, permite obtener un producto con cualidades organolépticas superiores, muy valorado en mercados gourmet.

Bernabé explicó que el interés no se limita únicamente al jamón ibérico, el producto estrella de este animal, sino que se extiende a otros cortes faenados del cerdo ibérico que mantienen los mismos estándares de calidad. “El jamón es el buque insignia, pero entendemos que es un artículo para ocasiones especiales. Por eso también queremos presentar otros cortes del cerdo que pueden adaptarse mejor al consumo diario o a propuestas gastronómicas de alto nivel”, señaló.

Aunque todavía no existe una marca definida ni un plan de desarrollo concreto, la intención es clara: estudiar el comportamiento del consumidor paraguayo, establecer contactos con posibles distribuidores y evaluar la viabilidad logística de introducir estos productos en el mercado local. “Esto ha nacido de conversaciones entre colegas y contactos del rubro, pero dependiendo del interés y la recepción del mercado, se puede avanzar rápidamente. En un mes ya podríamos estar sentados en reuniones con propuestas claras sobre la mesa”, aseguró Bernabé.

El impulso inicial no surge de una asociación o consorcio empresarial formal, sino de una red de relaciones construidas a lo largo de los años entre actores del sector ganadero y hotelero. Este enfoque más informal, pero estratégico, busca generar puentes entre pequeños y medianos productores españoles y oportunidades de negocio en Latinoamérica.

La iniciativa se da en un contexto favorable. La industria porcina paraguaya está experimentando un crecimiento sin precedentes, tanto en volumen de producción como en calidad, abriéndose paso en mercados internacionales. Este auge también despertó el interés de actores europeos que ven en Paraguay y la región una plataforma potencial para la diversificación de productos y el posicionamiento de propuestas gastronómicas diferenciadas.

“La idea es que exista el acceso. Luego se verá si realmente hay cabida en términos económicos, culturales y de aceptación del consumidor. Lo importante es comenzar a conocer el mercado, sus inquietudes y sus gustos”, afirmó Bernabé y destacó que el objetivo para este año es avanzar en el reconocimiento del entorno comercial, sin promesas apresuradas, pero con la convicción de que el producto tiene potencial.

Con un pie en España y otro en América Latina, Gonzalo Bernabé encarna el rol de nexo entre dos mundos que, a pesar de la distancia, comparten una cultura gastronómica rica y diversa. El cerdo ibérico, símbolo de tradición y excelencia en la mesa española, podría tener pronto su oportunidad de conquistar paladares paraguayos. El primer paso está dado.

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.