Congreso CEA: "Sin genética es imposible el mejoramiento productivo"

Así lo manifestó Marcos Pereira, presidente del Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA), que abordará este año en la edición número 26 de su tradicional Congreso CEA el tema sobre Cría y Mejoramiento Genético, como eje fundamental para el mejoramiento de los índices productivos y el perfeccionamiento de la genética del rodeo de cría. El evento se desarrollará el 5 y 6 de noviembre en el Sheraton Asunción Hotel y se espera la asistencia de 500 personas.  

“Consideramos que el tema de Cría y Mejoramiento Genético nos viene como anillo al dedo porque necesitamos aumentar los vientres a nivel nacional, así como también mejorar los índices de producción de los vientres, el porcentaje de preñez de esas vacas y el peso de destete, todo esto es debido a que la invernada se volvió muy intensiva y cada vez se están terminando en menor tiempo los animales que están en las pasturas, entonces cada vez precisamos más terneros que repongan esa invernada”, explicó el titular del CEA.

Mencionó también que existe un déficit de terneros en el mercado que hace que suban los precios y que la invernada se torne más costosa. “La manera de mejorar esos índices de preñez y peso destete es mejorando la genética. Sin esta es imposible apuntar a un mejoramiento productivo”, aseguró.

Pereira destacó que se está haciendo un excelente trabajo a nivel de las incorporadas de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), porque “cada una de ellas está trabajando arduamente en lo que respecta al posicionamiento de las razas. Están haciendo una estupenda labor con los productores y eso se refleja en la calidad genética que hoy estamos ofreciendo al mercado interno y externo”.

Con respecto al mercado de exportación dijo que Paraguay se encuentra bien posicionado, “estamos con una calidad de carne superior, podemos afirmar que no tenemos envidia de Brasil ni de Argentina, ya que podemos salir a competir con los mejores mercados de carne con nuestra genética. Pero sí necesitamos una mayor promoción para que realmente ingresemos como carne premium al exterior. Lo fundamental es mantener los mercados que ya tenemos ganados, buscar más cupos en la comunidad europea e intentar entrar a Estados Unidos”.

Por último, señaló que el 26° Congreso CEA contará con la participación de reconocidos conferencistas nacionales e internacionales que debatirán sobre genética, sanidad y nutrición animal.

Expertos y sus ponencias

Cómo realizar una recría eficiente de hembras será el tema de Graciela Quintans (Uruguay); Genética y manejo como herramientas para reducir los impactos ambientales, expondrá Roberto Sainz (Estados Unidos); por Brasil, Fernando Nemi Costa, hablará sobre el Sistema boi 777, empezando por la cría; Transformando la cría en un sistema lucrativo, por Diego Palucci y Lucas Silva, estará a cargo del Programa de mejoramiento genético EMBRAPA-GENEPLUS.

Desde Argentina, Darío Colombatto, hablará sobre el Impacto de la nutrición del rodeo de cría sobre la productividad futura; Patricia Zimmer, expondrá sobre Sanidad en rodeos de cría, mermas y enfermedades reproductivas; y Gabriel Otero, tendrá a su cargo el tema 80 años de selección genética en rodeos y planteles adaptados a la ganadería tropical y subtropical.

Entre los especialistas paraguayos se encuentran: Ludovic Capdevielle y Nicolás Angulo, que abordarán el tema Estancia Amapola, experiencias de reproducción y genética de rodeos de cría en la Región Occidental. Asimismo, Gustavo Ruíz y Adolfo Pereira debatirán sobre los Fundamentos y beneficios de acortar el periodo de primer servicio en vaquillas. Experiencia en Estancia Palo Haya.

Por su parte, Fabrizzio Castorino y Marcos Boettner harán la presentación de sus tesis de grado, las cuales resultaron ganadoras del Premio CEA 2018. Al respecto, el presidente Pereira, resaltó la importancia del reconocimiento que “surgió con la idea de promover la investigación en el sector pecuario y dar a conocer al productor las diferentes alternativas y herramientas aplicadas a la actividad”.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.