Ferias ganaderas generaron más de G. 11.000 millones en negocios en la Expo (mitad de la Gran Campeona Nelore se vendió por G. 400 millones)

(Por LF) La Expo MRA 2023 cerró con óptimas recaudaciones en las diferentes subastas ganaderas. El animal más caro de esta edición resultó la Gran Campeona de la raza Nelore, una vaca senior propiedad del expositor Salomón Pérez, cuyo 50% se vendió por G. 400 millones. En total se realizaron 14 remates en el marco de la muestra, que arrojaron una facturación de G. 11.288 millones.

La RP 5151 del criador Salomón Pérez, coronada Gran Campeona de la raza Nelore, se convirtió en el ejemplar mejor valuado y vendido de la última edición de la Expo. El 50% del animal de 728 kilos fue comercializado por G. 400 millones, lo que supone que su cotización total asciende a G. 800 millones, cifra que refleja el alto valor que los compradores asignaron a la calidad genética y el potencial productivo que ostenta el animal.

Así también, en la subasta efectuada por las razas ovinas Texel y Hampshire Down se concretó una venta histórica: la RP76, Gran Campeona Texel −perteneciente a Cabaña La Soñada de Ignacio Callizo− fue adquirida por la Estancia Malala, propiedad de Margarita Bo, a un precio sin precedentes para la especie, G. 76.800.000. 

Las ferias llevadas a cabo por las diversas razas y asociaciones participantes de la Expo 2023 generaron un volumen sobresaliente de ingresos. En total se realizaron 14 remates que generaron G. 11.288 millones en negocios. La raza con mayor volumen de ventas fue la Brangus Paraguay, la cual en sus tres remates logró facturar G. 3.394.200.000.

Mientras que la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB) recaudó G. 973.200.000 en sus dos remates, de bozal y campo. Por su parte, la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN) vendió 57 lotes en su feria a campo que totalizaron G. 1.557.600.000 mientras en la de bozal, negoció 16 lotes por G. 945.600.000.

En lo que se refiere a la raza Brahman, los criadores consiguieron comercializar 32 lotes por la suma de G. 558.000.000, en la subasta a campo y otros 26 lotes por valor de G. 763.800.000, en la feria de bozal.

Las superventas registradas en las últimas ediciones de la Expo son un claro indicador del creciente interés y la confianza en la producción ganadera, especialmente en lo que respecta a la crianza y mejora de razas selectas, lo que lleva a los productores y criadores a reconocer la importancia de invertir en ganado de alta calidad para mejorar la productividad y la rentabilidad de sus explotaciones.

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Boom en todas las barras de Miami y de LatAm: Hendrick's Oasium (el lanzamiento de una ginebra exquisita que te transporta a un oasis refrescante)

(Por Maurizio) ¿Eres un amante de la ginebra y estás cansado de los sabores tradicionales? Entonces, prepárate para una experiencia única y refrescante con la nueva edición limitada de Hendrick's: Hendrick's Oasium. Inspirada en un viaje al desierto y creada por la maestra destiladora Lesley Gracie, esta ginebra te llevará a un oasis de hierbas aromáticas y frutas brillantes, manteniendo la esencia que hace de Hendrick's una marca única. En este artículo, exploraremos los sabores de Hendrick's Oasium, las propuestas para disfrutar de esta ginebra y cómo su lanzamiento puede inspirar a entusiastas de la ginebra, así como a profesionales interesados en negocios, sociedad y marketing.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutos)

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Endometriosis en Paraguay: una enfermedad subdiagnosticada que afecta al 10% de las mujeres

(Por SR) Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo y que, pese a su alta incidencia, sigue siendo subdiagnosticada en nuestro país. Para entender mejor esta patología y su impacto en la vida de las mujeres, conversamos con el doctor Carlos Marcelo Vera Salerno, presidente de la Federación Paraguaya de Ginecología y Obstetricia.

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Paraguay amplía sus fronteras alimentarias con Argentina: acuerdo entre autoridades sanitarias podría facilitar exportaciones

(Por BR) El sector alimentario paraguayo se encuentra ante una gran oportunidad comercial. Según la Mesa Sectorial de Alimentos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se firmó un convenio de mutuo reconocimiento entre la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina, lo cual permitirá que los registros nacionales tengan validez en el país vecino y viceversa, representando un importante avance para la industria alimentaria de Paraguay.