Granja Los Guapitos en Piribebuy sobresale por su producción de cerdos (con materia prima, genética e infraestructura de primera)

(Por LF) Se trata de un establecimiento dedicado exclusivamente a la producción porcina, que surgió hace tres años y poco a poco logró posicionarse como una pequeña granja modelo por su sistema de producción eficiente, manejo, calidad, genética e infraestructura. Actualmente solo comercializa animales en pie a retirar del recinto, donde el cliente al acercarse puede apreciar las instalaciones y mecanismo de crianza.

En entrevista con InfoNegocios, Enzo Mannarini, uno de los socios propietarios de la firma, contó que Los Guapitos, nació en 2021 tras la pandemia, de la mano de ocho accionistas que decidieron apostar por el rubro porcino tras el análisis de las oportunidades que representaban las posibilidades de que Paraguay se convierta en exportador a nuevos mercados. También fue de vital importancia la oportunidad de encontrar un establecimiento adecuado en una zona acorde a las personas que estarían a cargo del emprendimiento.

“La granja se encuentra ubicada en el departamento Cordillera, en la ciudad de Piribebuy. Las noticias que en ese momento hablaban de la apertura del mercado de Uruguay y la posibilidad de exportar a Taiwán, nos hicieron ver que existía una posibilidad de crecimiento grande en la industria”, comentó.

Hoy en día, cuentan con 60 madres reproductoras, teniendo una producción promedio de entre 120 y 150 animales por mes. En los Guapitos, utilizan balanceado producido especialmente para la granja y esta calidad de materia prima permite un buen crecimiento del animal y sobre todo muy buen rendimiento a la hora de faena, según Mannarini.

“La genética con la cual arrancamos es de las mejores que actualmente hay en el país.  Contamos con cinco galpones, uno para el balanceado, un galpón de gestación, otro de maternidad con parideras preparadas especialmente para el efecto, otro galpón de crecimiento también correctamente equipado para esta etapa y un último galpón de terminación. Por lo que tenemos una infraestructura apropiada. Finalmente el personal está capacitado por lo que el manejo dentro de la granja es el adecuado para ofrecer un excelente producto a un costo eficiente”, enfatizó.

Con respecto al sistema de comercialización, precisó que solo venden animales en pie a retirar de la granja. “Tenemos una red local de comercialización con la cual el cliente se acerca a la granja, puede verificar las instalaciones, el alimento que se le da, el manejo e incluso elegir qué animales desea llevar, ya sean lechones para engorde o faena, animales terminados para faena o madres reproductoras para otras granjas”, detalló el joven empresario y productor.

En tanto, acerca de cómo marchan las ventas, mencionó que los años 2021 y 2022 fueron muy malos para el sector principalmente a causa de la guerra entre Rusia y Ucrania que ocasionó el cierre de las exportaciones a dicho país y a la par porque se dispararon los precios de la soja y el maíz. Sin embargo, la recuperación empezó en el 2023, a finales del mismo.  “Se sintió una gran escasez de cerdos en el mercado, tal es así que nuestra granja no pudo cubrir la demanda teniendo en muchas ocasiones que poner cupos de venta a clientes regulares”, señaló.

Finalmente, al ser consultado si tienen intenciones de expansión a futuro, se sinceró manifestando que a los pequeños productores les cuesta proyectarse dado que el financiamiento que reciben es muy limitado. “Venimos sobre endeudados de los años malos que tuvimos por lo que es difícil agrandar la producción a pesar de existir un mercado que la demande. Este año nos gustaría alcanzar 100 madres productivas en la granja, la industria tiene un potencial enorme de crecimiento y confiamos en que este 2024 se harán alianzas interesantes entre los distintos actores que conforman la industria de manera que todos puedan beneficiarse a través del apoyo mutuo de esta oportunidad que se abre para el sector en el país”, expresó Mannarini.

Para más información sobre la granja y su producción de cerdos, contactar al (0981) 118-764 o seguila en sus redes sociales en Facebook la encontras como Granja Los Guapitos Piribebuy y en Instagram como @granjalosguapitos.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Taiwán y Paraguay apuestan por la industrialización con una inversión de US$ 27 millones en talento tecnológico

(Por SR) La relación entre Paraguay y Taiwán avanza hacia una nueva etapa marcada por la cooperación tecnológica y la formación de capital humano. A 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países consolidan una alianza estratégica que trasciende lo político y lo comercial, enfocándose en el desarrollo industrial del Paraguay. El punto más reciente de esa cooperación es la construcción del campus de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), una obra financiada por el gobierno taiwanés con una inversión total de US$ 27 millones.