Noche de la carne paraguaya en Taipéi: buscan convertir a Taiwán en la “base de venta” de la proteína en Asia

(Por SR) La Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) está organizando la Noche de la Carne Paraguaya en Taipéi, Taiwán, con el objetivo de promover la carne nacional en el mercado asiático y estrechar lazos con importadores y potenciales clientes. El evento, que se llevará a cabo los próximos 24 y 25 de febrero, estará enfocado en su primera jornada en captar el interés de empresarios japoneses del sector cárnico.

Daniel Burt, gerente general de la CPC, explicó que, si bien Paraguay aún no ha obtenido la habilitación para exportar carne a Japón, existe la posibilidad de vender a restaurantes japoneses en Taiwán u otros mercados. Con este evento, la CPC busca consolidar relaciones con industrias japonesas que procesan carne, con la intención de establecer una base sólida una vez que el mercado nipón esté habilitado.

En la segunda jornada de la Noche de la Carne Paraguaya, el 25 de febrero, la recepción estará dedicada a los importadores taiwaneses, con el fin de fortalecer las relaciones comerciales y resolver posibles dificultades logísticas. Además, la delegación paraguaya realizará un recorrido por industrias taiwanesas que procesan carne paraguaya y visitará restaurantes donde se comercializan sus productos.

El evento también contará con la presencia del presidente del Senacsa, José Carlos Martin y del viceministro de Rediex, Javier Viveros, quienes actualmente trabajan en gestiones para la apertura del mercado coreano, un objetivo que podría concretarse en 2024. Además, se explora la posibilidad de ingresar a otros mercados del sudeste asiático, como Indonesia, Malasia y Filipinas.

Burt resaltó la importancia de Taiwán como un gran aliado para la carne paraguaya, no solo como cliente, sino también como una plataforma de acceso a otros mercados asiáticos. Paraguay ya cuenta con condiciones preferenciales con el gobierno taiwanés, lo que ha facilitado el crecimiento del sector cárnico en esa región, incluyendo la exportación de carne porcina, que se incrementó en un 900% en los últimos años.

Con este evento, el gremio también busca replicar el éxito de la carne bovina en otras industrias cárnicas, como la porcina y la avícola. La CPC está trabajando junto con empresas como Upisa y Pollos Kzero para implementar las mejores prácticas y lograr el acceso a mercados de alto valor. Este esfuerzo permitirá fortalecer la presencia nacional en Asia y diversificar la oferta exportadora.

De parte del sector privado, estarán presentes empresas como Frigochaco, Frigorífico Newland, FrigoChorti, Frigorífico Guaraní, Minerva Foods y Frigorífico Concepción, además de Upisa, entre otras.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.

Xⁿ Agency: la nueva apuesta joven en marketing digital que busca triplicar su facturación en 2025

(Por SR) En un mundo donde las redes sociales dominan la escena empresarial, dos emprendedores decidieron hacer historia con una visión innovadora. Se trata de Jesús Ortellado y Sofía González, dos jóvenes con amplia trayectoria en marketing digital que recientemente lanzaron Xⁿ Agency, una agencia enfocada en la gestión de redes sociales, la creación de contenido y estrategias de marca. Su propuesta se basa en la personalización, la creatividad y la cercanía con cada cliente.