Programa de mejoramiento facilitaría exportación de genética paraguaya superior

(Por LF) Fue lo expuesto por el ingeniero agrónomo Carlos Ortiz Peña de la firma GenSys, durante la jornada de actualización y capacitación sobre “Evaluaciones Morfológicas en Programas de Mejoramiento Genético”, que se llevó a cabo en el marco de la Nacional Brangus de Otoño 2019, organizada por la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP).

En charla con InfoNegocios, el profesional explicó que el programa de mejoramiento genético consiste en un programa integrado o secuenciado en varias fases, que comienza con la colecta de información de producción bajo un sistema de control de producción individual de los animales a nivel de campo, que recoge información sobre la reproducción, nacimiento, etapa destete y posdestete del animal y también evalúa las características morfológicas a través de una escala visual que va del 1 al 5, específicamente de tres aspectos principales que son los rangos conformación de carcasa, precocidad-determinación y musculatura, denominado “CPM”.

“Este programa de mejoramiento genético que GenSys lleva adelante hace tiempo usa estos parámetros para encontrar o identificar esos animales que pueden ser más eficientes para nuestro sistema de producción”, manifestó.

Señaló que las evaluaciones genéticas se hacen sobre las informaciones de producción con el objetivo de separar toda la influencia del ambiente del efecto genético del animal y de esta manera, se le entrega al productor un reporte de sus mejores animales o una clasificación del mejor al peor, con respecto al valor genético estimado.

Según Ortiz, se debe identificar a temprana edad la genética mejoradora que irá a multiplicar los genes deseables en el hato. “Esto por ejemplo, dará lugar a un mejor aprovechamiento durante la vida útil de un reproductor en la producción de semen, con el consecuente mayor impacto en la población utilizada”.

Afirmó que toros nacionales han logrado excelentes pruebas en diferentes programas entre países, sin embargo, hay una tarea pendiente para hacer más sostenible la aparición de esta genética superior.

En ese sentido, el experto mencionó que el programa de mejoramiento genético llevado por GenSys con sus asociados de la raza Brangus, es reconocido por la ACBP y que dentro de este esquema se implementa un Programa conocido como “Toro Joven”, que consiste en tests de progenie de los mejores machos certificados anualmente como superiores en cada zafra de sobre-año, cuyos fenotipos se hallan respaldados por el propio registro de los animales.

Además de la aceleración del progreso genético, otro de los objetivos es la temprana aparición del animal entre los toros líderes del “Sumario Natura”, publicación anual que resume las pruebas y clasifica por índices genéticos a los toros padres evaluados en el programa de mejoramiento y que tiene repercusión internacional.

“A los toros jóvenes, en prueba, se les impone un desafío para que produzcan semen a edad temprana y así ser utilizados en la inseminación artificial en los rebaños de los participantes del programa de mejoramiento, donde son probados y evaluados. Y si los resultados son favorables, tienen la posibilidad de que en el futuro sean aptos para la demanda de exportación de genética”, indicó.

El programa que conforma el núcleo de criadores de la raza Brangus inicialmente fue fruto de un trabajo privado denominado MG-CIATER, que se encargó de evaluar los rebaños involucrados en este sistema a fines de 1999 con sus primeros resultados en el año 2001. Por otro lado, independientemente con GenSys fueron adhiriéndose otros hatos. Todos los datos generados de estas ganaderas son evaluados conjuntamente con rebaños de Brasil y Argentina. En cuanto al número de empresas, el 50% de la totalidad corresponde a torada nacional dentro del Programa Natura.

Por último, comentó que dentro del proceso de selección de los animales existe un plan de certificación, con el cual el producto final es conocido como CESUG (Certificado Especial de Superioridad Genética) que es otorgado a machos y hembras superiores año tras año. “De estos individuos salen los candidatos para pruebas de progenie y donantes de semen, por ende, representa un respaldo que los criadores están utilizando en la práctica para que finalmente sea certificada la genética de su ganado, además del propio registro de la raza que recibe el animal”, concluyó.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.