Pygs: primera línea de cortes de cerdos frescos que apunta a conquistar el paladar de los parrilleros

Pygs es una nueva marca de carne porcina que fue lanzada recientemente al mercado y que se distingue por ofrecer al asador paraguayo y a los amantes de la buena cocina, una variedad de cortes frescos de carne de cerdo envasados al vacío, como matambrito, costillar, lomito, vacío, bondiola y churrasquito. Se trata de un emprendimiento de Paraguay Pork SA, firma especializada en cría, despiece y comercialización de carnes y cerdos en pie.

Pygs se encuentra en el mercado desde hace un mes y medio y fue la lanzada con el propósito de ofrecer al consumidor cortes de cerdo envasados al vacío, frescos, considerando que en el mercado no existían hasta hoy, cortes envasados al vacío en el canal fresco, solo alguno que otro en el canal congelado, oportunidad que nos impulsó a crear la marca”, contó en conversación con InfoNegocios, Sergio Llano, director general de Paraguay Pork.

Detalló que se trata de una línea que incluye seis tipos de cortes parrilleros: matambrito, costillar, lomito, vacío, bondiola y churrasquito. “Lo que estamos ofertando en el mercado es un producto fresco y de calidad, envasado al vacío con un packaging diferenciado, hecho con una máquina termoformadora especial y con un diseño y etiquetas innovadoras”, destacó.

“Estos son los primeros cortes que estamos teniendo pero próximamente vamos a estar dándole un valor agregado al lomo, vamos a estar incluyendo unas costillitas denominadas Ribs y también el corte de lomo en sí, para que los consumidores tengan la opción de preparar otras comidas. Además, vamos a empezar a despiezar la pierna, de la cual van a salir cortes como tapa cuadril, colita cuadril, peceto y otros, que vamos a ir sumando a la oferta más adelante”, adelantó.

Agregó, que a la par, también se encuentran desarrollando milanesas de cerdo, “que no existen en el mercado” y hamburguesas 100% de cerdo, hechas de bondiola, productos cuyo lanzamiento proyectan para el segundo semestre del año.

Al ser consultado sobre dónde pueden adquirirse los cortes, Llano indicó que actualmente se encuentran en toda la cadena Superseis y que próximamente estarán ingresando a nuevos comercios. “Estamos empezando a expandirnos, creemos que pronto vamos a sumarnos también a ciertas tiendas Stock y a futuro a la cadena Biggie Express, con la cual estamos en negociaciones. Así mismo, tenemos como objetivo que estén disponibles en Casa Rica”, especificó.

Con respecto a la demanda del producto y a la respuesta de los consumidores, mencionó que están impresionados con la buena aceptación de los cortes en tan poco tiempo. “La verdad es que estamos sorprendidos, más allá de que esperábamos esta buena respuesta del público, porque sabemos que estamos presentando un producto de una calidad y categoría que no existe en el mercado, estamos contentos con la buena aceptación y el posicionamiento que hemos conseguido hasta ahora”, resaltó.

Paraguay Pork SA
El grupo empresarial Llano, con prestigio en el rubro ganadero, identificó una oportunidad en el mercado de la carne porcina y se asoció a extranjeros expertos en ese campo, para desarrollar el mercado en Paraguay. Así nació Paraguay Pork SA.

Sergio Llano señaló que la empresa se dedica a la producción, comercialización y distribución de carne y cerdos en pie bajo su eslogan de “esparcir bienestar a través de los alimentos”.

“Creemos que el bienestar es parte fundamental de todo lo que hacemos. Por eso garantizamos alimentos saludables utilizando prácticas de vanguardia para producir, procesar y comercializar cerdos y sus derivados”, dijo.

“Nuestra carne está trazada desde que el animal nace hasta que llega a destino, manejamos toda la información, de dónde procede el animal, sobre su genética y sobre la evolución de su crecimiento y esto nos ayuda a garantizar la calidad y la salubridad de todos los alimentos que producimos y comercializamos”, subrayó.

Llano manifestó que actualmente son los mayores proveedores de cerdos en pié para la marca de Ochsi. “Esto gracias a que nuestros animales se destacan por su excelente genética y por nuestro proceso productivo”, enfatizó.

La granja ubicada en el departamento de Caazapá cuenta con una capacidad de 2.500 madres, y produce anualmente 75.000 cerdos gordos. “Es la única en Paraguay bajo sistema de estándares de bienestar animal basado en regulaciones europeas, lo que avala el confort y la estabilidad a nuestros animalitos dentro del establecimiento”, reconoció.

“Nos gusta compartir el bienestar a través de los alimentos, por eso celebramos hacer sentir bien a los demás a través de un plato deliciosamente preparado con la mejor y más confiable carne de cerdo”, concluyó.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.