Pygs: primera línea de cortes de cerdos frescos que apunta a conquistar el paladar de los parrilleros

Pygs es una nueva marca de carne porcina que fue lanzada recientemente al mercado y que se distingue por ofrecer al asador paraguayo y a los amantes de la buena cocina, una variedad de cortes frescos de carne de cerdo envasados al vacío, como matambrito, costillar, lomito, vacío, bondiola y churrasquito. Se trata de un emprendimiento de Paraguay Pork SA, firma especializada en cría, despiece y comercialización de carnes y cerdos en pie.

Pygs se encuentra en el mercado desde hace un mes y medio y fue la lanzada con el propósito de ofrecer al consumidor cortes de cerdo envasados al vacío, frescos, considerando que en el mercado no existían hasta hoy, cortes envasados al vacío en el canal fresco, solo alguno que otro en el canal congelado, oportunidad que nos impulsó a crear la marca”, contó en conversación con InfoNegocios, Sergio Llano, director general de Paraguay Pork.

Detalló que se trata de una línea que incluye seis tipos de cortes parrilleros: matambrito, costillar, lomito, vacío, bondiola y churrasquito. “Lo que estamos ofertando en el mercado es un producto fresco y de calidad, envasado al vacío con un packaging diferenciado, hecho con una máquina termoformadora especial y con un diseño y etiquetas innovadoras”, destacó.

“Estos son los primeros cortes que estamos teniendo pero próximamente vamos a estar dándole un valor agregado al lomo, vamos a estar incluyendo unas costillitas denominadas Ribs y también el corte de lomo en sí, para que los consumidores tengan la opción de preparar otras comidas. Además, vamos a empezar a despiezar la pierna, de la cual van a salir cortes como tapa cuadril, colita cuadril, peceto y otros, que vamos a ir sumando a la oferta más adelante”, adelantó.

Agregó, que a la par, también se encuentran desarrollando milanesas de cerdo, “que no existen en el mercado” y hamburguesas 100% de cerdo, hechas de bondiola, productos cuyo lanzamiento proyectan para el segundo semestre del año.

Al ser consultado sobre dónde pueden adquirirse los cortes, Llano indicó que actualmente se encuentran en toda la cadena Superseis y que próximamente estarán ingresando a nuevos comercios. “Estamos empezando a expandirnos, creemos que pronto vamos a sumarnos también a ciertas tiendas Stock y a futuro a la cadena Biggie Express, con la cual estamos en negociaciones. Así mismo, tenemos como objetivo que estén disponibles en Casa Rica”, especificó.

Con respecto a la demanda del producto y a la respuesta de los consumidores, mencionó que están impresionados con la buena aceptación de los cortes en tan poco tiempo. “La verdad es que estamos sorprendidos, más allá de que esperábamos esta buena respuesta del público, porque sabemos que estamos presentando un producto de una calidad y categoría que no existe en el mercado, estamos contentos con la buena aceptación y el posicionamiento que hemos conseguido hasta ahora”, resaltó.

Paraguay Pork SA
El grupo empresarial Llano, con prestigio en el rubro ganadero, identificó una oportunidad en el mercado de la carne porcina y se asoció a extranjeros expertos en ese campo, para desarrollar el mercado en Paraguay. Así nació Paraguay Pork SA.

Sergio Llano señaló que la empresa se dedica a la producción, comercialización y distribución de carne y cerdos en pie bajo su eslogan de “esparcir bienestar a través de los alimentos”.

“Creemos que el bienestar es parte fundamental de todo lo que hacemos. Por eso garantizamos alimentos saludables utilizando prácticas de vanguardia para producir, procesar y comercializar cerdos y sus derivados”, dijo.

“Nuestra carne está trazada desde que el animal nace hasta que llega a destino, manejamos toda la información, de dónde procede el animal, sobre su genética y sobre la evolución de su crecimiento y esto nos ayuda a garantizar la calidad y la salubridad de todos los alimentos que producimos y comercializamos”, subrayó.

Llano manifestó que actualmente son los mayores proveedores de cerdos en pié para la marca de Ochsi. “Esto gracias a que nuestros animales se destacan por su excelente genética y por nuestro proceso productivo”, enfatizó.

La granja ubicada en el departamento de Caazapá cuenta con una capacidad de 2.500 madres, y produce anualmente 75.000 cerdos gordos. “Es la única en Paraguay bajo sistema de estándares de bienestar animal basado en regulaciones europeas, lo que avala el confort y la estabilidad a nuestros animalitos dentro del establecimiento”, reconoció.

“Nos gusta compartir el bienestar a través de los alimentos, por eso celebramos hacer sentir bien a los demás a través de un plato deliciosamente preparado con la mejor y más confiable carne de cerdo”, concluyó.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.