¿Qué es el mapa genético y cómo podría optimizar el ganado nacional?

(Por LF) Con la finalidad de mejorar la genética bovina local, la oficina de Registros Zootécnicos de la Asociación Rural del Paraguay (ORZARP), en alianza con la firma GenSys Paraguay, presentó el nuevo programa de mapeo genómico con el cual los productores podrán validar la paternidad y maternidad de sus ejemplares y a su vez, predecir las cualidades de los mismos como transmisores de genes para características productivas.

Se trata de un moderno sistema de biotecnología molecular que permitirá a los criadores continuar apostando al mejoramiento genético de su ganado, con la validación de paternidad y maternidad por medio de pruebas basadas en el mapeo genómico de los animales. “La idea no es suplir el ADN convencional que lleva a cabo la oficina de registros, pero sí brindar otra alternativa a los productores, puesto que con el genotipado se validará la filiación de paternidad y maternidad de los animales a ser registrados”, explicó el ingeniero Carlos Ortiz Peña, directivo de GenSys.

Ortiz señaló que la herramienta, −que ya se encuentra disponible para los productores a partir de la rúbrica−, podrá ser utilizada complementariamente para obtener, a través de las empresas certificadas, los denominados DEP's Genómicos (Diferencia Esperada de Progenie), de un determinado individuo evaluado dentro de un programa de mejoramiento genético, con datos obtenidos a través del estudio de sus genes y su comparación en un universo, con millones de otros datos de producción, dependiendo de cada raza, sistema de producción, entre otros.

“Los pasos operativos para acceder al programa serán iguales a los que se llevan a cabo para el análisis de ADN de los animales. La única diferencia es que al momento de solicitarlo, el productor tendrá la opción de decidir si quiere o no realizarlo con GenSys. Se contará con un sobre diferenciado, que los técnicos retirarán para hacer la extracción de pelos de los animales y posteriormente se enviará a laboratorios fuera del país, ya que en Paraguay no se hace el mapeo genómico”, especificó.

Con respecto a la continuidad del proceso, Ortiz indicó el plazo de retorno es de aproximadamente 60 días, y que la interpretación de las pruebas de filiación y parentesco entre los animales lo realiza GenSys, mediante software y bases de datos disponibles, de desarrollo propio y con licencias que especifican este tipo de tarea, las cuales están respaldadas por normas internacionales.

“Una vez obtenidos los resultados, se somete a las pruebas y se emite un laudo de paternidad a la ORZARP, informando que están bien los datos proveídos por el productor o si existe algún conflicto de paternidad o maternidad se comunica y, una vez confirmada la información, se procede a las correcciones o rectificaciones de las bases de datos del registro zootécnico de la rural”, detalló.  

En cuanto a los beneficios que otorga y la diferencia con el mecanismo utilizado actualmente por la ARP, el directivo resaltó que esta novedosa herramienta se distingue por arrojar un mapa genómico casi completo del individuo, información que puede aprovecharse para otras utilidades como predecir sus cualidades como transmisor de genes para características productivas.

“También para perfilar ciertas composiciones genéticas y establecer la presencia o ausencia de cuerno, presencia de genes que determinan cierto color del pelaje de los animales, que es, por ejemplo, una cuestión bastante interesante para ciertas razas, tal como la Brangus, que se diferencia entre el negro y rojo. Igualmente permite detectar el gen de la doble musculatura que está relacionado con la infertilidad del ganado, etc. Tiene más usos que el método convencional, que sirve apenas para saber la paternidad”, agregó.

Finalmente, Ortiz mencionó que las pruebas genómicas serán de utilidad exclusiva de productores que ya se encuentren dentro de un Programa de Mejoramiento Genético para la evaluación de sus propios animales. “Con ello, este segmento de productores ya no deberá realizar un pago por partida doble para un mismo análisis de paternidad, lo que significa un ahorro, además de promover el uso de este tipo de pruebas que proveen otros datos, predicciones e informes de producción de los animales evaluados genómicamente, que no se consiguen actualmente con el análisis convencional”, concluyó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.