¿Qué es el mapa genético y cómo podría optimizar el ganado nacional?

(Por LF) Con la finalidad de mejorar la genética bovina local, la oficina de Registros Zootécnicos de la Asociación Rural del Paraguay (ORZARP), en alianza con la firma GenSys Paraguay, presentó el nuevo programa de mapeo genómico con el cual los productores podrán validar la paternidad y maternidad de sus ejemplares y a su vez, predecir las cualidades de los mismos como transmisores de genes para características productivas.

Se trata de un moderno sistema de biotecnología molecular que permitirá a los criadores continuar apostando al mejoramiento genético de su ganado, con la validación de paternidad y maternidad por medio de pruebas basadas en el mapeo genómico de los animales. “La idea no es suplir el ADN convencional que lleva a cabo la oficina de registros, pero sí brindar otra alternativa a los productores, puesto que con el genotipado se validará la filiación de paternidad y maternidad de los animales a ser registrados”, explicó el ingeniero Carlos Ortiz Peña, directivo de GenSys.

Ortiz señaló que la herramienta, −que ya se encuentra disponible para los productores a partir de la rúbrica−, podrá ser utilizada complementariamente para obtener, a través de las empresas certificadas, los denominados DEP's Genómicos (Diferencia Esperada de Progenie), de un determinado individuo evaluado dentro de un programa de mejoramiento genético, con datos obtenidos a través del estudio de sus genes y su comparación en un universo, con millones de otros datos de producción, dependiendo de cada raza, sistema de producción, entre otros.

“Los pasos operativos para acceder al programa serán iguales a los que se llevan a cabo para el análisis de ADN de los animales. La única diferencia es que al momento de solicitarlo, el productor tendrá la opción de decidir si quiere o no realizarlo con GenSys. Se contará con un sobre diferenciado, que los técnicos retirarán para hacer la extracción de pelos de los animales y posteriormente se enviará a laboratorios fuera del país, ya que en Paraguay no se hace el mapeo genómico”, especificó.

Con respecto a la continuidad del proceso, Ortiz indicó el plazo de retorno es de aproximadamente 60 días, y que la interpretación de las pruebas de filiación y parentesco entre los animales lo realiza GenSys, mediante software y bases de datos disponibles, de desarrollo propio y con licencias que especifican este tipo de tarea, las cuales están respaldadas por normas internacionales.

“Una vez obtenidos los resultados, se somete a las pruebas y se emite un laudo de paternidad a la ORZARP, informando que están bien los datos proveídos por el productor o si existe algún conflicto de paternidad o maternidad se comunica y, una vez confirmada la información, se procede a las correcciones o rectificaciones de las bases de datos del registro zootécnico de la rural”, detalló.  

En cuanto a los beneficios que otorga y la diferencia con el mecanismo utilizado actualmente por la ARP, el directivo resaltó que esta novedosa herramienta se distingue por arrojar un mapa genómico casi completo del individuo, información que puede aprovecharse para otras utilidades como predecir sus cualidades como transmisor de genes para características productivas.

“También para perfilar ciertas composiciones genéticas y establecer la presencia o ausencia de cuerno, presencia de genes que determinan cierto color del pelaje de los animales, que es, por ejemplo, una cuestión bastante interesante para ciertas razas, tal como la Brangus, que se diferencia entre el negro y rojo. Igualmente permite detectar el gen de la doble musculatura que está relacionado con la infertilidad del ganado, etc. Tiene más usos que el método convencional, que sirve apenas para saber la paternidad”, agregó.

Finalmente, Ortiz mencionó que las pruebas genómicas serán de utilidad exclusiva de productores que ya se encuentren dentro de un Programa de Mejoramiento Genético para la evaluación de sus propios animales. “Con ello, este segmento de productores ya no deberá realizar un pago por partida doble para un mismo análisis de paternidad, lo que significa un ahorro, además de promover el uso de este tipo de pruebas que proveen otros datos, predicciones e informes de producción de los animales evaluados genómicamente, que no se consiguen actualmente con el análisis convencional”, concluyó.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.