Rubro porcino tuvo importante crecimiento en los últimos años

La producción porcina a pequeña y mediana escala tuvo un crecimiento importante en los últimos años a nivel nacional. La Asociación Paraguaya de Productores de Cerdo (APPC), apunta al desarrollo integral de los porcicultores, proporcionándoles capacitación tecnológica actualizada que les permita transformar sus granjas en empresas rentables, competitivas, sostenibles y amigables con el medio ambiente y además, puedan proveer carne higiénica y de calidad a los consumidores.

“La Asociación Paraguaya de Productores de Cerdo (APPC) está enfocada en los pequeños y medianos productores, buscamos que puedan mejorar su producción y sobre todo el control de sanitación. También estamos presentes en la Mesa Porcina, dirigida por el Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG). Nuestro objetivo es brindar una buena calidad al consumidor, que el socio de la APPC pueda entregar un lechón de calidad certificado sanitariamente por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa)”, manifestó Diego Méndez, presidente de la APPC.

La finalidad del gremio es ayudar a los productores y aglutinar a todas las personas involucradas en el ámbito porcino. Que los colonos puedan conseguir mejores precios en materia prima, balanceados, medicamentos, equipamientos y todo lo necesario para que puedan colocar sus lechones o sus engordes de menor escala en los frigoríficos.

Méndez indicó que demanda de carne porcina ha crecido mucho en los últimos tiempos y que iría en aumento. “Estamos trabajando en conjunto con los productores y el Viceministerio de Ganadería para elevar el porcentaje de consumo. La gente consume más embutidos que carne de cerdo, existe todavía un cierto tabú, se desconoce que la carne de cerdo es mucho más rica y saludable en relación a los embutidos”, señaló.

También realizan charlas técnicas y cursos teóricos y prácticos sobre los siguientes temas: Sanidad y Manejo de Producción Porcina; Reproducción y Alimentación; Limpieza y Desinfección en Producción de Cerdos; Gestación y Paridera; Costos de Producción; Aparcería, entre otros.

El titular comentó además que integrantes de la comisión directiva y socios de la APPC, participarán de PorkExpo 2018, el IX Congreso Internacional de Porcinocultura que se realizará del 26 al 27 de setiembre en la ciudad de Foz do Iguaçu, Paraná, Brasil.

Más sobre la APPC

La Asociación Paraguaya de Productores de Cerdo fue creada el 26 de noviembre de 2016, con 10 productores, que luego crecieron en número, con el objetivo de trabajar por el progreso del sector porcino, que sin lugar a dudas tiene un gran futuro en nuestro país.

La organización tiene convenios con las empresas DP Plásticos, Balanceados Los Colonos, Gilgal Nutrición Animal Orgánica, Agro Vet, y C.D.I., para brindar a sus socios la oportunidad de conseguir precios accesibles y así poder comercializar mejores ganados porcinos, alimentados con alta calidad en comederos apropiados y con la sanitación adecuada.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.