Rubro porcino tuvo importante crecimiento en los últimos años

La producción porcina a pequeña y mediana escala tuvo un crecimiento importante en los últimos años a nivel nacional. La Asociación Paraguaya de Productores de Cerdo (APPC), apunta al desarrollo integral de los porcicultores, proporcionándoles capacitación tecnológica actualizada que les permita transformar sus granjas en empresas rentables, competitivas, sostenibles y amigables con el medio ambiente y además, puedan proveer carne higiénica y de calidad a los consumidores.

“La Asociación Paraguaya de Productores de Cerdo (APPC) está enfocada en los pequeños y medianos productores, buscamos que puedan mejorar su producción y sobre todo el control de sanitación. También estamos presentes en la Mesa Porcina, dirigida por el Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG). Nuestro objetivo es brindar una buena calidad al consumidor, que el socio de la APPC pueda entregar un lechón de calidad certificado sanitariamente por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa)”, manifestó Diego Méndez, presidente de la APPC.

La finalidad del gremio es ayudar a los productores y aglutinar a todas las personas involucradas en el ámbito porcino. Que los colonos puedan conseguir mejores precios en materia prima, balanceados, medicamentos, equipamientos y todo lo necesario para que puedan colocar sus lechones o sus engordes de menor escala en los frigoríficos.

Méndez indicó que demanda de carne porcina ha crecido mucho en los últimos tiempos y que iría en aumento. “Estamos trabajando en conjunto con los productores y el Viceministerio de Ganadería para elevar el porcentaje de consumo. La gente consume más embutidos que carne de cerdo, existe todavía un cierto tabú, se desconoce que la carne de cerdo es mucho más rica y saludable en relación a los embutidos”, señaló.

También realizan charlas técnicas y cursos teóricos y prácticos sobre los siguientes temas: Sanidad y Manejo de Producción Porcina; Reproducción y Alimentación; Limpieza y Desinfección en Producción de Cerdos; Gestación y Paridera; Costos de Producción; Aparcería, entre otros.

El titular comentó además que integrantes de la comisión directiva y socios de la APPC, participarán de PorkExpo 2018, el IX Congreso Internacional de Porcinocultura que se realizará del 26 al 27 de setiembre en la ciudad de Foz do Iguaçu, Paraná, Brasil.

Más sobre la APPC

La Asociación Paraguaya de Productores de Cerdo fue creada el 26 de noviembre de 2016, con 10 productores, que luego crecieron en número, con el objetivo de trabajar por el progreso del sector porcino, que sin lugar a dudas tiene un gran futuro en nuestro país.

La organización tiene convenios con las empresas DP Plásticos, Balanceados Los Colonos, Gilgal Nutrición Animal Orgánica, Agro Vet, y C.D.I., para brindar a sus socios la oportunidad de conseguir precios accesibles y así poder comercializar mejores ganados porcinos, alimentados con alta calidad en comederos apropiados y con la sanitación adecuada.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.