InfoGanadería

Mar 14/01/2025

Hampshire Down impulsa su calidad: importan 40 ejemplares de Uruguay para fortalecer la genética ovina nacional

Un cargamento de 40 ejemplares de la raza ovina Hampshire Down llegó recientemente a Paraguay desde la prestigiosa Cabaña El Esfuerzo, en Uruguay, consolidando un importante avance en la mejora genética de la producción ovina nacional. Los ejemplares fueron adquiridos por las cabañas San Roque, de Ignacio Lloret, e Ypeku, liderada por Héctor Gayoso.

  • Un cargamento de 40 ejemplares de la raza ovina Hampshire Down llegó recientemente a Paraguay desde la prestigiosa Cabaña El Esfuerzo, en Uruguay, consolidando un importante avance en la mejora genética de la producción ovina nacional. Los ejemplares fueron adquiridos por las cabañas San Roque, de Ignacio Lloret, e Ypeku, liderada por Héctor Gayoso.

Lun 13/01/2025

Mercado al alza: Invernada proyecta comercializar 23.000 cabezas de ganado este año

Con el inicio del año, Invernada SA pone en marcha un ambicioso calendario de remates ganaderos. En una conversación con InfoNegocios, el director ejecutivo de la empresa, Miguel Rojas, detalló cómo se preparan para iniciar las ventas en un mercado caracterizado por una alta demanda, pero afectado por la escasez de animales debido a la sequía del año pasado. Además, compartió las proyecciones de la compañía para el 2025.

  • Con el inicio del año, Invernada SA pone en marcha un ambicioso calendario de remates ganaderos. En una conversación con InfoNegocios, el director ejecutivo de la empresa, Miguel Rojas, detalló cómo se preparan para iniciar las ventas en un mercado caracterizado por una alta demanda, pero afectado por la escasez de animales debido a la sequía del año pasado. Además, compartió las proyecciones de la compañía para el 2025.

Jue 09/01/2025

Industria avícola en crecimiento: Exportaciones casi se duplicaron en los últimos cinco años

(Por SR) La industria avícola nacional ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, consolidándose como uno de los sectores clave para la economía del país. Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), el volumen de exportación aumentó un 83,4% en los últimos cinco años, mientras que los ingresos crecieron un 217%.

  • (Por SR) La industria avícola nacional ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, consolidándose como uno de los sectores clave para la economía del país. Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), el volumen de exportación aumentó un 83,4% en los últimos cinco años, mientras que los ingresos crecieron un 217%.

Mié 08/01/2025

Fiesta de la Tradición Misionera: Donde la cultura se une con los negocios ganaderos y comerciales

La Fiesta de la Tradición Misionera de Santiago, Misiones, celebra este año su 45ª edición con una combinación de tradición y propuestas innovadoras. Con más de 40 stands de gastronomía, juegos, actividades típicas y premios, el evento, que tendrá una duración de cuatro días, promete ser una experiencia inolvidable para los asistentes.

  • La Fiesta de la Tradición Misionera de Santiago, Misiones, celebra este año su 45ª edición con una combinación de tradición y propuestas innovadoras. Con más de 40 stands de gastronomía, juegos, actividades típicas y premios, el evento, que tendrá una duración de cuatro días, promete ser una experiencia inolvidable para los asistentes.

Mar 07/01/2025

Negocio robusto: Exportación de carne porcina alcanza volumen histórico y productores buscan aumentar su producción

El sector porcino en Paraguay está experimentando un auge sin precedentes, alcanzando cifras históricas en exportaciones. Durante el 2024 se realizaron envíos que totalizaron 11.961.894 kilos equivalentes a US$ 33 millones. Enzo Mannarini, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores de Porcinos (APPC), compartió con InfoNegocios los logros y los desafíos que enfrenta esta industria en pleno crecimiento.

 

  • El sector porcino en Paraguay está experimentando un auge sin precedentes, alcanzando cifras históricas en exportaciones. Durante el 2024 se realizaron envíos que totalizaron 11.961.894 kilos equivalentes a US$ 33 millones. Enzo Mannarini, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores de Porcinos (APPC), compartió con InfoNegocios los logros y los desafíos que enfrenta esta industria en pleno crecimiento.

     

Lun 06/01/2025

“Tener la identificación individual de los animales es el paso inicial para lograr una trazabilidad total”

A partir del 1 de febrero de 2024, Paraguay dará un importante paso hacia la modernización de su ganadería con la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP). Este programa, impulsado por el Senacsa, establecerá la identificación obligatoria de terneros y terneras mediante dispositivos electrónicos, fortaleciendo la gestión sanitaria, el control de enfermedades y la competitividad de los productores locales.

  • A partir del 1 de febrero de 2024, Paraguay dará un importante paso hacia la modernización de su ganadería con la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP). Este programa, impulsado por el Senacsa, establecerá la identificación obligatoria de terneros y terneras mediante dispositivos electrónicos, fortaleciendo la gestión sanitaria, el control de enfermedades y la competitividad de los productores locales.

Vie 03/01/2025

Brangus Paraguay innova en ganadería: nuevo plan simplifica registros y promueve sostenibilidad

La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) busca revolucionar la producción ganadera con un nuevo plan de crianza para su raza, que entrará en vigor durante el primer trimestre de este año. Este programa, que sustituirá al método vigente desde hace 15 años, introduce cambios orientados a simplificar los procesos de registro y ofrecer más herramientas a los productores, mientras promueve una producción más eficiente y sostenible.

  • La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) busca revolucionar la producción ganadera con un nuevo plan de crianza para su raza, que entrará en vigor durante el primer trimestre de este año. Este programa, que sustituirá al método vigente desde hace 15 años, introduce cambios orientados a simplificar los procesos de registro y ofrecer más herramientas a los productores, mientras promueve una producción más eficiente y sostenible.

Jue 02/01/2025

Estos son los países con mayor consumo y mayor producción de carne vacuna

La producción de carne a nivel mundial crece de manera constante. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en 2023 se produjeron 361 millones de toneladas de carne a nivel global, lo que equivale a un consumo promedio de 118,6 gramos por persona al día. Este número podría incrementarse en un 14% para 2030, alcanzando los 570 millones de toneladas anuales.

  • La producción de carne a nivel mundial crece de manera constante. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en 2023 se produjeron 361 millones de toneladas de carne a nivel global, lo que equivale a un consumo promedio de 118,6 gramos por persona al día. Este número podría incrementarse en un 14% para 2030, alcanzando los 570 millones de toneladas anuales.

Mar 31/12/2024

Objetivo ganado: productores pecuarios proyectan crecimiento y mejora genética

El inicio de un nuevo año trae consigo renovadas aspiraciones para los distintos sectores de la ganadería nacional. Representantes de las principales asociaciones ganaderas compartieron sus metas para 2025, enfocándose en consolidar el crecimiento, la calidad y la sostenibilidad de sus respectivos gremios.

  • El inicio de un nuevo año trae consigo renovadas aspiraciones para los distintos sectores de la ganadería nacional. Representantes de las principales asociaciones ganaderas compartieron sus metas para 2025, enfocándose en consolidar el crecimiento, la calidad y la sostenibilidad de sus respectivos gremios.

Lun 30/12/2024

Se hizo carne: Expansión global y revolución tecnológica resaltan en balance anual de sector ganadero

El año 2024 será recordado como un período de resiliencia y consolidación para la ganadería paraguaya, según lo compartido por el viceministro de Ganadería, Marcelo González, quien sostuvo que si bien el sector enfrentó desafíos climáticos significativos, como una severa sequía que afectó diversas regiones del país, los ganaderos supieron superar estas adversidades, con lo cual no se detuvo el avance del sector, que está en recuperación con el retorno de lluvias regulares, especialmente en el Chaco, que a su vez permitió una mejora en las perspectivas de producción.

  • El año 2024 será recordado como un período de resiliencia y consolidación para la ganadería paraguaya, según lo compartido por el viceministro de Ganadería, Marcelo González, quien sostuvo que si bien el sector enfrentó desafíos climáticos significativos, como una severa sequía que afectó diversas regiones del país, los ganaderos supieron superar estas adversidades, con lo cual no se detuvo el avance del sector, que está en recuperación con el retorno de lluvias regulares, especialmente en el Chaco, que a su vez permitió una mejora en las perspectivas de producción.

Vie 27/12/2024

Christian Galeano de Angus: “Aumentamos la cantidad de animales en exposición y realizamos nuestra feria de reproductores después de 20 años”

El presidente de la Asociación de Criadores de Angus Paraguay, Christian Galeano, destacó los logros obtenidos, los desafíos enfrentados por la raza y los planes ambiciosos para el próximo año. Comentó sobre el fortalecimiento de la genética Angus en Paraguay, las mejoras en la calidad de la carne y las estrategias para adaptarse al cambio climático.

  • El presidente de la Asociación de Criadores de Angus Paraguay, Christian Galeano, destacó los logros obtenidos, los desafíos enfrentados por la raza y los planes ambiciosos para el próximo año. Comentó sobre el fortalecimiento de la genética Angus en Paraguay, las mejoras en la calidad de la carne y las estrategias para adaptarse al cambio climático.

Jue 26/12/2024

Criadores de cabras buscan potenciar genética y aumentar participación en el mercado en 2025

La titular de la Asociación de Productores de Caprinos (APCC), Cynthia Zárate, repasó los hitos que marcaron el 2024 para este gremio, así como los planes para el año entrante. Desde su asunción en mayo, Zárate lideró un período de dinamismo y consolidación para los criadores de cabras en nuestro país.

  • La titular de la Asociación de Productores de Caprinos (APCC), Cynthia Zárate, repasó los hitos que marcaron el 2024 para este gremio, así como los planes para el año entrante. Desde su asunción en mayo, Zárate lideró un período de dinamismo y consolidación para los criadores de cabras en nuestro país.

Mar 24/12/2024

Ramiro Maluff: “Vamos a llegar a 2,2 millones de cabezas faenadas para exportación, un récord histórico”

Este año la industria cárnica nacional llegó a cifras históricas. Sin embargo, este éxito macroeconómico no se tradujo en un alivio para los productores ganaderos, quienes enfrentaron un panorama difícil. Ramiro Maluff, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), compartió su análisis sobre los logros, las preocupaciones y las perspectivas del sector.

  • Este año la industria cárnica nacional llegó a cifras históricas. Sin embargo, este éxito macroeconómico no se tradujo en un alivio para los productores ganaderos, quienes enfrentaron un panorama difícil. Ramiro Maluff, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), compartió su análisis sobre los logros, las preocupaciones y las perspectivas del sector.