InfoGanadería

Lun 04/08/2025

¿Cara blanca y cuerpo colorado? Seguramente estás frente a un ejemplar Braford

(Por SR) Si un visitante de ciudad llega al campo paraguayo o a cualquier feria ganadera del interior, probablemente se pregunte cómo distinguir entre razas bovinas con solo una mirada. En el caso de la Braford, hay una pista visual clave: su característico pelaje “pampa colorada”, con cuerpo colorado y cara blanca. Pero más allá de la estética, esta raza es reconocida por su excelente adaptabilidad al clima paraguayo y su capacidad de producir carne de calidad a partir de pasturas.

  • (Por SR) Si un visitante de ciudad llega al campo paraguayo o a cualquier feria ganadera del interior, probablemente se pregunte cómo distinguir entre razas bovinas con solo una mirada. En el caso de la Braford, hay una pista visual clave: su característico pelaje “pampa colorada”, con cuerpo colorado y cara blanca. Pero más allá de la estética, esta raza es reconocida por su excelente adaptabilidad al clima paraguayo y su capacidad de producir carne de calidad a partir de pasturas.

Vie 01/08/2025

Más carne en menos tiempo: por qué el Brangus gana terreno en la ganadería nacional

(Por SR) Durante la Expo Paraguay 2025 conversamos con el ingeniero agrónomo Aldo Santacruz, criador y asesor de la Ganadera Doble A  y Estancia Kuña Guapa, sobre una de las razas más valoradas por los productores ganaderos: el Brangus. Con experiencia técnica y una mirada puesta en la mejora genética, Santacruz explicó por qué este biotipo ha logrado posicionarse como una opción estratégica para la producción en Paraguay.

  • (Por SR) Durante la Expo Paraguay 2025 conversamos con el ingeniero agrónomo Aldo Santacruz, criador y asesor de la Ganadera Doble A  y Estancia Kuña Guapa, sobre una de las razas más valoradas por los productores ganaderos: el Brangus. Con experiencia técnica y una mirada puesta en la mejora genética, Santacruz explicó por qué este biotipo ha logrado posicionarse como una opción estratégica para la producción en Paraguay.

Jue 31/07/2025

La Charolaise rompió el silencio de 23 años: la raza bovina volvió a mugir en la Expo Paraguay 2025

(Por SR) Después de 23 años de ausencia en las pistas, la cabaña La Verónica, liderada por la familia Balansa, volvió a presentarse en la Expo Paraguay 2025 con un ejemplar que se llevó todos los flashes y que, literalmente, rompió las redes: Charlotte, una vaca de 738 kg, 36 meses y madre de una ternera de apenas tres meses que ya supera los 200 kg.

  • (Por SR) Después de 23 años de ausencia en las pistas, la cabaña La Verónica, liderada por la familia Balansa, volvió a presentarse en la Expo Paraguay 2025 con un ejemplar que se llevó todos los flashes y que, literalmente, rompió las redes: Charlotte, una vaca de 738 kg, 36 meses y madre de una ternera de apenas tres meses que ya supera los 200 kg.

Mié 30/07/2025

Millonarios de cuatro patas: los ejemplares top de la Expo Paraguay 2025 juntaron US$ 3,7 millones

(Por SR) Los remates ganaderos cerraron la Expo Paraguay 2025 con cifras históricas: se alcanzaron más de G. 27.137 millones en ventas (equivalentes a US$ 3,7 millones), lo que representa un crecimiento del 92,75% respecto a la edición anterior. La mejora se atribuye tanto a la calidad genética presentada como al renovado interés de compradores nacionales e internacionales.

  • (Por SR) Los remates ganaderos cerraron la Expo Paraguay 2025 con cifras históricas: se alcanzaron más de G. 27.137 millones en ventas (equivalentes a US$ 3,7 millones), lo que representa un crecimiento del 92,75% respecto a la edición anterior. La mejora se atribuye tanto a la calidad genética presentada como al renovado interés de compradores nacionales e internacionales.

Mar 29/07/2025

Expo Paraguay 2025: casi 700.000 visitantes y más de US$ 19,7 millones en negocios (92% de crecimiento en remates ganaderos)

(Por SR) La primera edición de la renovada Expo Paraguay ARP 2025 cerró con una marca difícil de igualar: más de 699.974 visitantes recorrieron el predio hasta su clausura el 27 de julio, consolidando al evento como una plataforma de negocios, tradición y entretenimiento que superó todas las expectativas.

  • (Por SR) La primera edición de la renovada Expo Paraguay ARP 2025 cerró con una marca difícil de igualar: más de 699.974 visitantes recorrieron el predio hasta su clausura el 27 de julio, consolidando al evento como una plataforma de negocios, tradición y entretenimiento que superó todas las expectativas.

Lun 28/07/2025

Negocio redondo: Doña Ana vendió más de 30 ovinos y alcanzó precios récord

(Por SR) Con más de 30 años de trayectoria en la producción ovina en Paraguay, Cabaña Doña Ana se consolida como una de las referentes del país en las razas Dorper y White Dorper. En la primera edición de la Expo Paraguay 2025, la cabaña –ubicada en Caaguazú– se llevó los principales premios de ambas razas y concretó importantes ventas tanto en el mercado local como para exportación.

  • (Por SR) Con más de 30 años de trayectoria en la producción ovina en Paraguay, Cabaña Doña Ana se consolida como una de las referentes del país en las razas Dorper y White Dorper. En la primera edición de la Expo Paraguay 2025, la cabaña –ubicada en Caaguazú– se llevó los principales premios de ambas razas y concretó importantes ventas tanto en el mercado local como para exportación.

Vie 25/07/2025

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.

  • (Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.

Jue 24/07/2025

De la parrilla a la góndola premium: ¿cómo se consume la carne paraguaya en otros países?

(Por SR) Aunque Paraguay no siempre pueda rastrear con precisión qué destino tiene su carne una vez que cruza fronteras, sí existen patrones claros según el tipo de producto exportado y el mercado de destino. Nikolaus Osiw, director de Inteligencia Competitiva de la Rediex, compartió con InfoNegocios un panorama detallado sobre los distintos usos que se le da a la carne paraguaya en el exterior, desde hamburguesas hasta gelatina de origen bovino.

  • (Por SR) Aunque Paraguay no siempre pueda rastrear con precisión qué destino tiene su carne una vez que cruza fronteras, sí existen patrones claros según el tipo de producto exportado y el mercado de destino. Nikolaus Osiw, director de Inteligencia Competitiva de la Rediex, compartió con InfoNegocios un panorama detallado sobre los distintos usos que se le da a la carne paraguaya en el exterior, desde hamburguesas hasta gelatina de origen bovino.

Mié 23/07/2025

La carne Braford vuelve al ruedo con sello premium y apunta al mercado gourmet

(Por SR) La carne paraguaya suma una nueva apuesta premium. En el marco de la Expo Paraguay 2025, la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB) y el Frigorífico Victoria firmaron una alianza estratégica que marca el relanzamiento oficial de la carne Braford con marca propia. El acuerdo otorga al frigorífico los derechos exclusivos de uso de la marca “Braford”, con el objetivo de conquistar nichos de exportación y consumidores exigentes dentro y fuera del país.

  • (Por SR) La carne paraguaya suma una nueva apuesta premium. En el marco de la Expo Paraguay 2025, la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB) y el Frigorífico Victoria firmaron una alianza estratégica que marca el relanzamiento oficial de la carne Braford con marca propia. El acuerdo otorga al frigorífico los derechos exclusivos de uso de la marca “Braford”, con el objetivo de conquistar nichos de exportación y consumidores exigentes dentro y fuera del país.

Mar 22/07/2025

Genética Nelore desde la Expo Paraguay: Gran tamaño, jiba pronunciada y carne con marmoreo

(Por SR) En pleno corazón del Chaco paraguayo, donde el calor aprieta y las condiciones son desafiantes, hay una raza vacuna que no solo sobrevive, sino que prospera: el Nelore. Para entender mejor qué lo hace tan especial, conversamos con Jorge Cabañas, gerente propietario del Rancho JA, ubicado en el distrito de Concepción. Desde hace años, este establecimiento trabaja exclusivamente con Nelore, apostando a la genética, la adaptación al entorno y la participación en exposiciones nacionales.

  • (Por SR) En pleno corazón del Chaco paraguayo, donde el calor aprieta y las condiciones son desafiantes, hay una raza vacuna que no solo sobrevive, sino que prospera: el Nelore. Para entender mejor qué lo hace tan especial, conversamos con Jorge Cabañas, gerente propietario del Rancho JA, ubicado en el distrito de Concepción. Desde hace años, este establecimiento trabaja exclusivamente con Nelore, apostando a la genética, la adaptación al entorno y la participación en exposiciones nacionales.

Lun 21/07/2025

Récord ganadero: más de 2.600 animales inscriptos y remates millonarios en la Expo Paraguay

(Por SR) La 79° Exposición Nacional de Ganadería, enmarcada en la Expo 2025 de Mariano Roque Alonso, arrancó con cifras récord y un fuerte impulso en remates, participación internacional y calidad genética. En palabras de Mustafá Yambay, presidente de la Comisión Central de Exposiciones de la ARP, “estamos viviendo una verdadera fiesta del trabajo, con números que superan ampliamente nuestras expectativas”.

  • (Por SR) La 79° Exposición Nacional de Ganadería, enmarcada en la Expo 2025 de Mariano Roque Alonso, arrancó con cifras récord y un fuerte impulso en remates, participación internacional y calidad genética. En palabras de Mustafá Yambay, presidente de la Comisión Central de Exposiciones de la ARP, “estamos viviendo una verdadera fiesta del trabajo, con números que superan ampliamente nuestras expectativas”.

Vie 18/07/2025

Producción caprina: raza, genética y trazabilidad son los pilares del crecimiento de un sector con alto potencial

Aunque por años permaneció en segundo plano frente a la ganadería bovina, el rubro caprino en Paraguay empieza a ganar protagonismo. La producción de leche y carne de cabra avanza lentamente, pero con pasos firmes, impulsada por una creciente demanda, la incorporación de genética especializada y el fortalecimiento de los canales de capacitación para productores. Así lo confirmaron referentes locales e internacionales durante la Expo Paraguay 2025.

  • Aunque por años permaneció en segundo plano frente a la ganadería bovina, el rubro caprino en Paraguay empieza a ganar protagonismo. La producción de leche y carne de cabra avanza lentamente, pero con pasos firmes, impulsada por una creciente demanda, la incorporación de genética especializada y el fortalecimiento de los canales de capacitación para productores. Así lo confirmaron referentes locales e internacionales durante la Expo Paraguay 2025.

Jue 17/07/2025

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

  • (Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.