InfoGanadería

Jue 24/07/2025

De la parrilla a la góndola premium: ¿cómo se consume la carne paraguaya en otros países?

(Por SR) Aunque Paraguay no siempre pueda rastrear con precisión qué destino tiene su carne una vez que cruza fronteras, sí existen patrones claros según el tipo de producto exportado y el mercado de destino. Nikolaus Osiw, director de Inteligencia Competitiva de la Rediex, compartió con InfoNegocios un panorama detallado sobre los distintos usos que se le da a la carne paraguaya en el exterior, desde hamburguesas hasta gelatina de origen bovino.

  • (Por SR) Aunque Paraguay no siempre pueda rastrear con precisión qué destino tiene su carne una vez que cruza fronteras, sí existen patrones claros según el tipo de producto exportado y el mercado de destino. Nikolaus Osiw, director de Inteligencia Competitiva de la Rediex, compartió con InfoNegocios un panorama detallado sobre los distintos usos que se le da a la carne paraguaya en el exterior, desde hamburguesas hasta gelatina de origen bovino.

Mié 23/07/2025

La carne Braford vuelve al ruedo con sello premium y apunta al mercado gourmet

(Por SR) La carne paraguaya suma una nueva apuesta premium. En el marco de la Expo Paraguay 2025, la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB) y el Frigorífico Victoria firmaron una alianza estratégica que marca el relanzamiento oficial de la carne Braford con marca propia. El acuerdo otorga al frigorífico los derechos exclusivos de uso de la marca “Braford”, con el objetivo de conquistar nichos de exportación y consumidores exigentes dentro y fuera del país.

  • (Por SR) La carne paraguaya suma una nueva apuesta premium. En el marco de la Expo Paraguay 2025, la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB) y el Frigorífico Victoria firmaron una alianza estratégica que marca el relanzamiento oficial de la carne Braford con marca propia. El acuerdo otorga al frigorífico los derechos exclusivos de uso de la marca “Braford”, con el objetivo de conquistar nichos de exportación y consumidores exigentes dentro y fuera del país.

Mar 22/07/2025

Genética Nelore desde la Expo Paraguay: Gran tamaño, jiba pronunciada y carne con marmoreo

(Por SR) En pleno corazón del Chaco paraguayo, donde el calor aprieta y las condiciones son desafiantes, hay una raza vacuna que no solo sobrevive, sino que prospera: el Nelore. Para entender mejor qué lo hace tan especial, conversamos con Jorge Cabañas, gerente propietario del Rancho JA, ubicado en el distrito de Concepción. Desde hace años, este establecimiento trabaja exclusivamente con Nelore, apostando a la genética, la adaptación al entorno y la participación en exposiciones nacionales.

  • (Por SR) En pleno corazón del Chaco paraguayo, donde el calor aprieta y las condiciones son desafiantes, hay una raza vacuna que no solo sobrevive, sino que prospera: el Nelore. Para entender mejor qué lo hace tan especial, conversamos con Jorge Cabañas, gerente propietario del Rancho JA, ubicado en el distrito de Concepción. Desde hace años, este establecimiento trabaja exclusivamente con Nelore, apostando a la genética, la adaptación al entorno y la participación en exposiciones nacionales.

Lun 21/07/2025

Récord ganadero: más de 2.600 animales inscriptos y remates millonarios en la Expo Paraguay

(Por SR) La 79° Exposición Nacional de Ganadería, enmarcada en la Expo 2025 de Mariano Roque Alonso, arrancó con cifras récord y un fuerte impulso en remates, participación internacional y calidad genética. En palabras de Mustafá Yambay, presidente de la Comisión Central de Exposiciones de la ARP, “estamos viviendo una verdadera fiesta del trabajo, con números que superan ampliamente nuestras expectativas”.

  • (Por SR) La 79° Exposición Nacional de Ganadería, enmarcada en la Expo 2025 de Mariano Roque Alonso, arrancó con cifras récord y un fuerte impulso en remates, participación internacional y calidad genética. En palabras de Mustafá Yambay, presidente de la Comisión Central de Exposiciones de la ARP, “estamos viviendo una verdadera fiesta del trabajo, con números que superan ampliamente nuestras expectativas”.

Vie 18/07/2025

Producción caprina: raza, genética y trazabilidad son los pilares del crecimiento de un sector con alto potencial

Aunque por años permaneció en segundo plano frente a la ganadería bovina, el rubro caprino en Paraguay empieza a ganar protagonismo. La producción de leche y carne de cabra avanza lentamente, pero con pasos firmes, impulsada por una creciente demanda, la incorporación de genética especializada y el fortalecimiento de los canales de capacitación para productores. Así lo confirmaron referentes locales e internacionales durante la Expo Paraguay 2025.

  • Aunque por años permaneció en segundo plano frente a la ganadería bovina, el rubro caprino en Paraguay empieza a ganar protagonismo. La producción de leche y carne de cabra avanza lentamente, pero con pasos firmes, impulsada por una creciente demanda, la incorporación de genética especializada y el fortalecimiento de los canales de capacitación para productores. Así lo confirmaron referentes locales e internacionales durante la Expo Paraguay 2025.

Jue 17/07/2025

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

  • (Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Mié 16/07/2025

Christian Galeano: “Angus no es solo una raza, es una marca, una identidad que habla en idioma guaraní”

(Por SR) La raza Angus se consolida como uno de los pilares de calidad genética en la ganadería paraguaya, con un crecimiento sostenido tanto en producción como en reconocimiento internacional. Así lo aseguró para InfoNegocios Christian Galeano, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Angus (APCA), durante la Expo 2025, donde hoy por la noche celebrarán 10 el aniversario del programa de carne certificada Angus en Paraguay.

  • (Por SR) La raza Angus se consolida como uno de los pilares de calidad genética en la ganadería paraguaya, con un crecimiento sostenido tanto en producción como en reconocimiento internacional. Así lo aseguró para InfoNegocios Christian Galeano, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Angus (APCA), durante la Expo 2025, donde hoy por la noche celebrarán 10 el aniversario del programa de carne certificada Angus en Paraguay.

Mar 15/07/2025

Criadores de la raza Texel exportan genética por primera vez y suman una nueva raza ovina local al mapa internacional

(Por SR) La Asociación Paraguaya de Criadores de Texel celebra un hito histórico: por primera vez, ejemplares vivos de esta raza ovina fueron exportados al exigente mercado uruguayo, reconocido por su fuerte tradición en la producción de ovinos. La operación fue concretada por tres cabañas paraguayas que enviaron dos corderas jóvenes de entre seis y ocho meses, producto de inseminación artificial con genética importada desde Inglaterra.

  • (Por SR) La Asociación Paraguaya de Criadores de Texel celebra un hito histórico: por primera vez, ejemplares vivos de esta raza ovina fueron exportados al exigente mercado uruguayo, reconocido por su fuerte tradición en la producción de ovinos. La operación fue concretada por tres cabañas paraguayas que enviaron dos corderas jóvenes de entre seis y ocho meses, producto de inseminación artificial con genética importada desde Inglaterra.

Vie 11/07/2025

Hugo Sánchez: “Hoy no hay un sobreprecio por la carne certificada, y eso desalienta al productor. El estímulo económico es fundamental”

(Por SR) Con el objetivo de posicionar a la carne paraguaya como un producto competitivo y sostenible, la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible (MPCS) trabaja junto al Banco Nacional de Fomento (BNF) y WWF-Paraguay en el diseño de una línea de crédito verde diferenciada para productores ganaderos. El proyecto, que busca estar operativo antes de fin de año, apunta a incentivar la adopción de buenas prácticas en el campo.

Jue 10/07/2025

Desde lo alto del Chaco: Cabaña paraguaya exportó genética Brahman a Argentina por de US$ 110.000

(Por SR) La Cabaña La Paz, ubicada en el departamento de Boquerón, concretó esta semana la exportación de 53 vaquillas de la raza Brahman hacia la provincia de Formosa, Argentina. Los ejemplares, todos aptos para servicio, fueron adquiridos por Agro BR – Cabaña Nueva Valencia, en el marco de un proceso de fortalecimiento genético del hato Brahman en el vecino país.

  • (Por SR) La Cabaña La Paz, ubicada en el departamento de Boquerón, concretó esta semana la exportación de 53 vaquillas de la raza Brahman hacia la provincia de Formosa, Argentina. Los ejemplares, todos aptos para servicio, fueron adquiridos por Agro BR – Cabaña Nueva Valencia, en el marco de un proceso de fortalecimiento genético del hato Brahman en el vecino país.

Mié 09/07/2025

Libres y productivas: crece la tendencia de huevos camperos en el país

(Por SR) La producción de huevos camperos –aquellos provenientes de gallinas criadas en libertad– gana terreno en nuestro país con propuestas que combinan bienestar animal, calidad diferenciada y un modelo de negocio sostenible. Aunque aún representa un segmento incipiente frente a la producción industrial, cada vez más consumidores apuestan por este producto, valorando su origen ético y su sabor más natural.

  • (Por SR) La producción de huevos camperos –aquellos provenientes de gallinas criadas en libertad– gana terreno en nuestro país con propuestas que combinan bienestar animal, calidad diferenciada y un modelo de negocio sostenible. Aunque aún representa un segmento incipiente frente a la producción industrial, cada vez más consumidores apuestan por este producto, valorando su origen ético y su sabor más natural.

Vie 04/07/2025

Una industria que apueste por lo natural: la clave para volver a criar razas laneras

(Por SR) En algún momento, la lana ovina fue un componente relevante de la producción pecuaria en Paraguay. Sin embargo, con el paso del tiempo, este rubro fue perdiendo protagonismo frente a la creciente demanda de carne, hasta casi desaparecer del mapa productivo nacional. Hoy, la lana sobrevive en manos de pequeños artesanos y criadores tradicionales que luchan por mantener viva una práctica ancestral. ¿Hay futuro para este sector? El doctor Rómulo González, veterinario y asesor técnico en producción ovina, nos ofrece una mirada experta y realista sobre el presente y las oportunidades de esta fibra natural.

  • (Por SR) En algún momento, la lana ovina fue un componente relevante de la producción pecuaria en Paraguay. Sin embargo, con el paso del tiempo, este rubro fue perdiendo protagonismo frente a la creciente demanda de carne, hasta casi desaparecer del mapa productivo nacional. Hoy, la lana sobrevive en manos de pequeños artesanos y criadores tradicionales que luchan por mantener viva una práctica ancestral. ¿Hay futuro para este sector? El doctor Rómulo González, veterinario y asesor técnico en producción ovina, nos ofrece una mirada experta y realista sobre el presente y las oportunidades de esta fibra natural.

Jue 03/07/2025

¿Vacas con camperas? Recomendaciones esenciales para cuidar al ganado ante las bajas temperaturas

(Por SR) Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas que se están sintiendo en varias zonas del país, los productores ganaderos tienen un gran desafío por delante: cuidar a sus animales para que no se enfermen ni bajen su rendimiento. Para ayudar en esta tarea, el Viceministerio de Ganadería del MAG, a través de su Programa Nacional para el Aumento de la Tasa de Procreo (ATP), compartió una serie de recomendaciones prácticas que pueden marcar la diferencia durante esta temporada.

  • (Por SR) Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas que se están sintiendo en varias zonas del país, los productores ganaderos tienen un gran desafío por delante: cuidar a sus animales para que no se enfermen ni bajen su rendimiento. Para ayudar en esta tarea, el Viceministerio de Ganadería del MAG, a través de su Programa Nacional para el Aumento de la Tasa de Procreo (ATP), compartió una serie de recomendaciones prácticas que pueden marcar la diferencia durante esta temporada.