InfoGanadería

Vie 11/04/2025

Ganadería en discusión: ¿de qué trata la nueva resolución y qué dicen los productores al respecto?

(Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.

  • (Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.

Jue 10/04/2025

Expo Canindeyú reúne genética de seis razas bovinas de alta genética y tecnología agrícola

(Por SR) La tradicional Expo Regional Canindeyú organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), regional Canindeyú, celebra este año su vigésima quinta edición con cifras alentadoras, tanto en participación como en volumen de negocios. El evento se inició el martes 7 y se extiende hasta el domingo 13 de abril. El predio de exposiciones de La Paloma del Espíritu Santo, que abarca 22 hectáreas de uso activo, recibe a criadores, compradores, técnicos y expositores de todo el país, además de visitantes del Brasil.

  • (Por SR) La tradicional Expo Regional Canindeyú organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), regional Canindeyú, celebra este año su vigésima quinta edición con cifras alentadoras, tanto en participación como en volumen de negocios. El evento se inició el martes 7 y se extiende hasta el domingo 13 de abril. El predio de exposiciones de La Paloma del Espíritu Santo, que abarca 22 hectáreas de uso activo, recibe a criadores, compradores, técnicos y expositores de todo el país, además de visitantes del Brasil.

Mié 09/04/2025

De estanques a tanques inteligentes: la acuicultura se reinventa en Paraguay

(Por SR) En los últimos años, la acuicultura paraguaya comenzó a destacarse como una alternativa productiva viable y prometedora dentro del panorama agropecuario del país. Tradicionalmente dominado por la ganadería y la agricultura, el sector primario nacional empieza a diversificarse con fuerza, y la cría de peces gana cada vez más protagonismo. Este crecimiento no es casual: responde a un aumento sostenido en la demanda de proteína acuática y a la incorporación de nuevas tecnologías que permiten obtener mayores rendimientos incluso en espacios reducidos.

  • (Por SR) En los últimos años, la acuicultura paraguaya comenzó a destacarse como una alternativa productiva viable y prometedora dentro del panorama agropecuario del país. Tradicionalmente dominado por la ganadería y la agricultura, el sector primario nacional empieza a diversificarse con fuerza, y la cría de peces gana cada vez más protagonismo. Este crecimiento no es casual: responde a un aumento sostenido en la demanda de proteína acuática y a la incorporación de nuevas tecnologías que permiten obtener mayores rendimientos incluso en espacios reducidos.

Lun 07/04/2025

Iván Felipe León Ayala: “El desarrollo de la acuicultura representa una alternativa viable para diversificar la economía”

(Por SR) Paraguay apuesta con fuerza a la acuicultura como un nuevo motor económico para el desarrollo rural sostenible. Con el acompañamiento técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), esta semana se inició una misión internacional de especialistas en acuicultura y pesca que busca delinear una propuesta de inversión robusta y alineada con las prioridades del país.

  • (Por SR) Paraguay apuesta con fuerza a la acuicultura como un nuevo motor económico para el desarrollo rural sostenible. Con el acompañamiento técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), esta semana se inició una misión internacional de especialistas en acuicultura y pesca que busca delinear una propuesta de inversión robusta y alineada con las prioridades del país.

Jue 03/04/2025

Randy Ross: “Estamos en proceso de habilitación para exportar carne a Singapur, Filipinas y Corea del Sur”

(Por SR) La industria cárnica paraguaya sigue consolidándose en el mercado internacional, con Chile manteniéndose como el principal destino de la carne bovina del país. Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), en el primer trimestre de 2025 se exportaron 25.545 toneladas de carne a Chile, lo que generó ingresos por US$ 154 millones. Sin embargo, el mercado estadounidense ha comenzado a tomar protagonismo.

  • (Por SR) La industria cárnica paraguaya sigue consolidándose en el mercado internacional, con Chile manteniéndose como el principal destino de la carne bovina del país. Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), en el primer trimestre de 2025 se exportaron 25.545 toneladas de carne a Chile, lo que generó ingresos por US$ 154 millones. Sin embargo, el mercado estadounidense ha comenzado a tomar protagonismo.

Mié 02/04/2025

Paraguay exportó carne bovina por más de US$ 509 millones (cierra el trimestre con cifras récord)

(Por SR) El sector ganadero paraguayo sigue demostrando su fortaleza en el comercio internacional. Según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), la exportación de carne bovina durante marzo de 2025 registró un notable incremento tanto en volumen como en ingresos, reforzando la posición de nuestro país como un protagonista en el mercado global de la carne.

  • (Por SR) El sector ganadero paraguayo sigue demostrando su fortaleza en el comercio internacional. Según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), la exportación de carne bovina durante marzo de 2025 registró un notable incremento tanto en volumen como en ingresos, reforzando la posición de nuestro país como un protagonista en el mercado global de la carne.

Vie 28/03/2025

Ganadería local fortalece la trazabilidad con el 50% del hato bovino en ciclo completo (y 66% con sistema extensivo)

(Por SR) Nuestro país cuenta con una ganadería diversa y adaptada a las condiciones locales, lo que permite la sostenibilidad del sector y su crecimiento en los mercados internacionales. Según el folleto Paraguay: Productor Ganadero Sostenible para el Mundo, impulsado por el Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA), la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN) y la Fundación Solidaridad, la producción ganadera en el país se distribuye en distintos sistemas, cada uno con características y ventajas particulares.

  • (Por SR) Nuestro país cuenta con una ganadería diversa y adaptada a las condiciones locales, lo que permite la sostenibilidad del sector y su crecimiento en los mercados internacionales. Según el folleto Paraguay: Productor Ganadero Sostenible para el Mundo, impulsado por el Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA), la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN) y la Fundación Solidaridad, la producción ganadera en el país se distribuye en distintos sistemas, cada uno con características y ventajas particulares.

Jue 27/03/2025

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

  • (Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

Mié 26/03/2025

Harry Bartel: “La difusión de los procesos productivos es esencial para una industria eficiente y alineada con estándares internacionales”

(Por SR) La Mesa Paraguaya de Carne Sostenible anunció sus nuevas autoridades, reforzando el compromiso nacional con una producción más verde y eficiente. En este sentido, Harry Bartel sumió como nuevo titular, quien habló de los ejes de su gestión.

  • (Por SR) La Mesa Paraguaya de Carne Sostenible anunció sus nuevas autoridades, reforzando el compromiso nacional con una producción más verde y eficiente. En este sentido, Harry Bartel sumió como nuevo titular, quien habló de los ejes de su gestión.

Vie 21/03/2025

Frigo Nikkei crece en Paraguay con carne de alta calidad y producción sostenible

(Por SR) Desde su fundación en 2017, Frigo Nikkei, el frigorífico operado por la Cooperativa Yguazú Agrícola, ha consolidado su presencia en el mercado local con una propuesta innovadora en el sector cárnico. Con una capacidad de faena de 100 animales por día, la empresa se ha convertido en un actor destacado en la provisión de carne vacuna de alta calidad en Alto Paraná.

  • (Por SR) Desde su fundación en 2017, Frigo Nikkei, el frigorífico operado por la Cooperativa Yguazú Agrícola, ha consolidado su presencia en el mercado local con una propuesta innovadora en el sector cárnico. Con una capacidad de faena de 100 animales por día, la empresa se ha convertido en un actor destacado en la provisión de carne vacuna de alta calidad en Alto Paraná.

Mié 19/03/2025

Paraguay proyecta exportar 15.000 toneladas de carne porcina a Taiwán en 2025

El fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Paraguay y Taiwán ha llevado a un crecimiento significativo en las exportaciones cárnicas, con proyecciones que apuntan a un nuevo récord este año, según datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

  • El fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Paraguay y Taiwán ha llevado a un crecimiento significativo en las exportaciones cárnicas, con proyecciones que apuntan a un nuevo récord este año, según datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Lun 17/03/2025

¿Alquiler de gallinas? Sí, puede ser un negocio en Estados Unidos, pero en Paraguay prefieren comprarlas

(Por SR) Con el aumento del precio del huevo, tanto en Paraguay como en el mercado internacional, el sector avícola está en plena expansión, y la venta de gallinas ponedoras ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Según Clara Gaona, asesora técnica de Avícola Ojopoi, la demanda de pollitas ponedoras aumentó un 40% en comparación con años anteriores, reflejando un interés creciente en la producción de huevos a nivel nacional.

  • (Por SR) Con el aumento del precio del huevo, tanto en Paraguay como en el mercado internacional, el sector avícola está en plena expansión, y la venta de gallinas ponedoras ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Según Clara Gaona, asesora técnica de Avícola Ojopoi, la demanda de pollitas ponedoras aumentó un 40% en comparación con años anteriores, reflejando un interés creciente en la producción de huevos a nivel nacional.

Jue 13/03/2025

Quesería artesanal: “Seguimos importando productos que podríamos fabricar localmente con mayor valor agregado”

(Por SR) El sector lácteo nacional se encuentra en un proceso de transformación. A pesar de ser un país con un fuerte potencial agropecuario, gran parte de los productos lácteos de alta gama disponibles en supermercados son importados. Esto evidencia un desafío para la industria local, pero también una gran oportunidad: fortalecer la producción nacional, tecnificar a los pequeños productores y mejorar la competitividad de las queserías artesanales.

  • (Por SR) El sector lácteo nacional se encuentra en un proceso de transformación. A pesar de ser un país con un fuerte potencial agropecuario, gran parte de los productos lácteos de alta gama disponibles en supermercados son importados. Esto evidencia un desafío para la industria local, pero también una gran oportunidad: fortalecer la producción nacional, tecnificar a los pequeños productores y mejorar la competitividad de las queserías artesanales.