InfoGanadería

Mar 14/10/2025

Senepol pisa fuerte: genética de punta, expansión en el Chaco y récord de remates

(Por SR) La raza Senepol continúa ganando terreno en Paraguay, consolidándose como una de las opciones más valoradas por los ganaderos que buscan eficiencia, rusticidad y calidad genética. Con más de 30.000 animales registrados en el país, el crecimiento de la raza se refleja tanto en el número de criadores como en la participación en ferias y remates exclusivos, como el que organizó recientemente la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol (APCS), presidida por Andrés “Pepo” Godoy.

  • (Por SR) La raza Senepol continúa ganando terreno en Paraguay, consolidándose como una de las opciones más valoradas por los ganaderos que buscan eficiencia, rusticidad y calidad genética. Con más de 30.000 animales registrados en el país, el crecimiento de la raza se refleja tanto en el número de criadores como en la participación en ferias y remates exclusivos, como el que organizó recientemente la Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol (APCS), presidida por Andrés “Pepo” Godoy.

Lun 13/10/2025

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

  • (Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Vie 10/10/2025

Néstor Zarza: “El sector avícola estima generar entre 3,6 y 3,8 millones de huevos diarios”

(Por SR) Este viernes 10 de octubre, Paraguay se suma a la celebración del Día del Huevo, una fecha que no solo conmemora un alimento básico de la dieta local, sino que también refleja la evolución de un sector estratégico para la economía nacional. Según Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), la producción avícola atraviesa un momento sólido, con una oferta que cubre en su totalidad el mercado interno y proyecta crecimiento sostenido para los próximos años.

  • (Por SR) Este viernes 10 de octubre, Paraguay se suma a la celebración del Día del Huevo, una fecha que no solo conmemora un alimento básico de la dieta local, sino que también refleja la evolución de un sector estratégico para la economía nacional. Según Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), la producción avícola atraviesa un momento sólido, con una oferta que cubre en su totalidad el mercado interno y proyecta crecimiento sostenido para los próximos años.

Mié 08/10/2025

San Pedro demuestra su potencial productivo: 1.200 animales en exhibición en la FASP 2025

(Por SR) La Segunda Feria Agropecuaria San Pedro (FASP) abrirá sus puertas del 12 al 15 de octubre en el predio Dr. Prof. Arsenio Vasconsellos de Santa Rosa del Aguaray, en la ruta PY08 km 432, con una apuesta clara: darle mayor protagonismo a la ganadería regional y nacional. Organizada por el Consorcio FASP, conformado por Cabaña Unión, la Asociación de Empresas Agropecuarias del Norte y la firma Agropecuaria y Negocios, la muestra busca consolidarse como un motor de desarrollo económico para el norte del país.

  • (Por SR) La Segunda Feria Agropecuaria San Pedro (FASP) abrirá sus puertas del 12 al 15 de octubre en el predio Dr. Prof. Arsenio Vasconsellos de Santa Rosa del Aguaray, en la ruta PY08 km 432, con una apuesta clara: darle mayor protagonismo a la ganadería regional y nacional. Organizada por el Consorcio FASP, conformado por Cabaña Unión, la Asociación de Empresas Agropecuarias del Norte y la firma Agropecuaria y Negocios, la muestra busca consolidarse como un motor de desarrollo económico para el norte del país.

Mar 07/10/2025

Todo Cerdo: dos mujeres al frente de una empresa que busca posicionar a la carne porcina como la proteína del futuro

(Por SR) El mundo de la ganadería paraguaya, tradicionalmente dominado por hombres, empieza a abrir paso a nuevas voces y rostros femeninos. Un ejemplo de ello es Todo Cerdo, emprendimiento liderado por Patricia Zárate y Marlene Traversi, dos mujeres que decidieron asociarse para dar un giro al rubro porcino y demostrar que la carne de cerdo puede ser tan noble, magra y versátil como cualquier otra proteína.

  • (Por SR) El mundo de la ganadería paraguaya, tradicionalmente dominado por hombres, empieza a abrir paso a nuevas voces y rostros femeninos. Un ejemplo de ello es Todo Cerdo, emprendimiento liderado por Patricia Zárate y Marlene Traversi, dos mujeres que decidieron asociarse para dar un giro al rubro porcino y demostrar que la carne de cerdo puede ser tan noble, magra y versátil como cualquier otra proteína.

Lun 06/10/2025

Ovinos de altas expectativas: la Dorper paraguaya se medirá con los mejores del mundo en su segunda nacional

(Por SR) La raza ovina Dorper vive un momento de expansión sin precedentes en Paraguay, y la Asociación Paraguaya de Criadores de Dorper (APCD) se prepara para su Segunda Nacional con altas expectativas. Carmen Ortigoza, presidenta de la organización, destacó el entusiasmo y la participación de los productores, muchos de ellos jóvenes, que buscan consolidar la raza en el país y en el mercado internacional.

  • (Por SR) La raza ovina Dorper vive un momento de expansión sin precedentes en Paraguay, y la Asociación Paraguaya de Criadores de Dorper (APCD) se prepara para su Segunda Nacional con altas expectativas. Carmen Ortigoza, presidenta de la organización, destacó el entusiasmo y la participación de los productores, muchos de ellos jóvenes, que buscan consolidar la raza en el país y en el mercado internacional.

Vie 03/10/2025

Remates por más de US$ 300 millones y 70.000 visitantes: así llega la Expo Amambay 2025

(Por SR) Pedro Juan Caballero se prepara para recibir del 4 al 12 de octubre a miles de visitantes durante la Expo Amambay 2025, consolidándose como uno de los eventos más importantes del país en materia ganadera, cultural y económica. La feria, organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), regional Amambay, proyecta superar la asistencia de ediciones anteriores, con expectativas de atraer a más de 70.000 personas, casi el doble que el año pasado, según el presidente de la regional, Dr. César Rodríguez.

  • (Por SR) Pedro Juan Caballero se prepara para recibir del 4 al 12 de octubre a miles de visitantes durante la Expo Amambay 2025, consolidándose como uno de los eventos más importantes del país en materia ganadera, cultural y económica. La feria, organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), regional Amambay, proyecta superar la asistencia de ediciones anteriores, con expectativas de atraer a más de 70.000 personas, casi el doble que el año pasado, según el presidente de la regional, Dr. César Rodríguez.

Jue 02/10/2025

Carne paraguaya generó más de US$ 2.000 millones en exportaciones hasta septiembre

(Por SR) Las exportaciones paraguayas de carne y subproductos de origen animal cerraron los primeros nueve meses del año con un desempeño histórico. Según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), entre enero y septiembre de 2025 el país envió al mundo 527.212 toneladas por un valor de US$ 2.009 millones, lo que representa un crecimiento del 19,1% en divisas pese a una leve retracción del 6,2% en volumen respecto al mismo periodo del año pasado.

  • (Por SR) Las exportaciones paraguayas de carne y subproductos de origen animal cerraron los primeros nueve meses del año con un desempeño histórico. Según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), entre enero y septiembre de 2025 el país envió al mundo 527.212 toneladas por un valor de US$ 2.009 millones, lo que representa un crecimiento del 19,1% en divisas pese a una leve retracción del 6,2% en volumen respecto al mismo periodo del año pasado.

Mié 01/10/2025

Entre 2018 y 2025 Paraguay duplicó sus exportaciones pecuarias y proyecta cerrar el año con US$ 2.800 millones en envíos

(Por SR) El sector pecuario de Paraguay sigue dando pasos firmes hacia la consolidación internacional. El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) presentó ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional su propuesta de presupuesto para 2026, mostrando resultados que reflejan años de trabajo sostenido y alianzas estratégicas entre el Estado y el sector privado.

  • (Por SR) El sector pecuario de Paraguay sigue dando pasos firmes hacia la consolidación internacional. El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) presentó ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional su propuesta de presupuesto para 2026, mostrando resultados que reflejan años de trabajo sostenido y alianzas estratégicas entre el Estado y el sector privado.

Mar 30/09/2025

Granja en expansión: cómo la visión y el esfuerzo transforman pequeños proyectos en éxitos agropecuarios

(Por SR) En Juan León Mallorquín (Alto Paraná), la historia de Daisy Dahiana Molas Peña se ha convertido en un ejemplo de esfuerzo, visión y emprendimiento en el sector agropecuario. Esta productora, profesional de salud de formación, decidió hace algunos años emprender un camino propio en la cría de ganado menor, transformando un pequeño proyecto familiar en una actividad rentable y en constante crecimiento.

  • (Por SR) En Juan León Mallorquín (Alto Paraná), la historia de Daisy Dahiana Molas Peña se ha convertido en un ejemplo de esfuerzo, visión y emprendimiento en el sector agropecuario. Esta productora, profesional de salud de formación, decidió hace algunos años emprender un camino propio en la cría de ganado menor, transformando un pequeño proyecto familiar en una actividad rentable y en constante crecimiento.

Mar 23/09/2025

De importador a exportador: genética ovina se posiciona y busca ingresar al mercado colombiano y venezolano

(Por SR) La ovinocultura paraguaya vive un momento de expansión y la raza Santa Inés se posiciona como una de las protagonistas. Desde hace casi una década, criadores locales impulsan un plan de mejoramiento genético que ya muestra resultados concretos: Paraguay dejó de ser un simple importador de genética para transformarse en proveedor regional, con envíos regulares de animales en pie a Argentina y Uruguay, y con negociaciones en marcha para abrir nuevos mercados como Colombia y Venezuela.

 

  • (Por SR) La ovinocultura paraguaya vive un momento de expansión y la raza Santa Inés se posiciona como una de las protagonistas. Desde hace casi una década, criadores locales impulsan un plan de mejoramiento genético que ya muestra resultados concretos: Paraguay dejó de ser un simple importador de genética para transformarse en proveedor regional, con envíos regulares de animales en pie a Argentina y Uruguay, y con negociaciones en marcha para abrir nuevos mercados como Colombia y Venezuela.

     

Lun 22/09/2025

Remate de búfalos: más de 300 animales y proyección de facturación histórica

(Por SR) La ganadería bubalina se consolida en Paraguay como una alternativa rentable y en crecimiento frente a los desafíos del sector vacuno. La Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos prepara su remate anual para el 20 de octubre en Ferusa, sede de Limpio, con la expectativa de ofrecer más de 300 animales y superar la facturación histórica de ediciones anteriores.

 

  • (Por SR) La ganadería bubalina se consolida en Paraguay como una alternativa rentable y en crecimiento frente a los desafíos del sector vacuno. La Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos prepara su remate anual para el 20 de octubre en Ferusa, sede de Limpio, con la expectativa de ofrecer más de 300 animales y superar la facturación histórica de ediciones anteriores.

     

Vie 19/09/2025

Cría de ovinos y aves se consolida como motor económico en Concepción

(Por SR) En el distrito de San Alfredo, departamento de Concepción, el impulso a la producción pecuaria se traduce en nuevas oportunidades para familias rurales que buscan mejorar sus ingresos y asegurar un sustento sostenible. A través del Programa Nacional de Fomento Pecuario (Pronafope), dependiente del Viceministerio de Ganadería, el MAG destinó más de G. 258 millones para fortalecer tanto la cría de ovinos como la producción avícola en dos asociaciones locales.

 

  • (Por SR) En el distrito de San Alfredo, departamento de Concepción, el impulso a la producción pecuaria se traduce en nuevas oportunidades para familias rurales que buscan mejorar sus ingresos y asegurar un sustento sostenible. A través del Programa Nacional de Fomento Pecuario (Pronafope), dependiente del Viceministerio de Ganadería, el MAG destinó más de G. 258 millones para fortalecer tanto la cría de ovinos como la producción avícola en dos asociaciones locales.