InfoGanadería

Vie 13/06/2025

Del campo al mercado gourmet: el auge silencioso del búfalo lechero (desde yogurt hasta dulce de leche)

(Por SR) En el corazón productivo de Paraguay, un animal hasta hace poco desconocido para el consumidor promedio comienza a abrirse paso como protagonista de una nueva cadena agroindustrial: el búfalo. Tradicionalmente vinculado a zonas como Asia y el Mediterráneo, el búfalo se perfila en nuestro país como una alternativa de alto valor, especialmente en el segmento lácteo. Y detrás de ese proceso de consolidación está la Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos (Apacribu), presidida por Bruno Garelli, un productor que apuesta con visión de largo plazo.

  • (Por SR) En el corazón productivo de Paraguay, un animal hasta hace poco desconocido para el consumidor promedio comienza a abrirse paso como protagonista de una nueva cadena agroindustrial: el búfalo. Tradicionalmente vinculado a zonas como Asia y el Mediterráneo, el búfalo se perfila en nuestro país como una alternativa de alto valor, especialmente en el segmento lácteo. Y detrás de ese proceso de consolidación está la Asociación Paraguaya de Criadores de Búfalos (Apacribu), presidida por Bruno Garelli, un productor que apuesta con visión de largo plazo.

Jue 12/06/2025

De Suiza al Chaco (vía Texas): llegan los primeros Pardo Suizo para transformar la quesería local

(Por SR) En una pequeña finca del Chaco paraguayo, donde el calor impone sus reglas y la logística es un desafío constante, familia Helman decidió que los quesos pueden ser más que un alimento: pueden ser arte. La quesería La Catalina, liderada por Rafael Helman, acaba de dar un paso inédito en su historia —y posiblemente en el país— al recibir su primer lote de pajuelas sexadas de la raza Pardo Suizo, importadas desde un laboratorio especializado en Texas.

  • (Por SR) En una pequeña finca del Chaco paraguayo, donde el calor impone sus reglas y la logística es un desafío constante, familia Helman decidió que los quesos pueden ser más que un alimento: pueden ser arte. La quesería La Catalina, liderada por Rafael Helman, acaba de dar un paso inédito en su historia —y posiblemente en el país— al recibir su primer lote de pajuelas sexadas de la raza Pardo Suizo, importadas desde un laboratorio especializado en Texas.

Mié 11/06/2025

De locura, nada: la cabra se convierte en opción seria para el productor paraguayo

(Por SR) El sector ganadero busca diversificarse más allá del tradicional bovino, y las cabras se perfilan como una opción estratégica para pequeños y medianos productores paraguayos. Así lo sostiene Cynthia Zárate, presidenta de la Asociación Paraguaya de Criadores de Caprinos (APCC), quien en entrevista con InfoNegocios compartió su visión sobre el presente y futuro de esta actividad que, aunque todavía pequeña en términos industriales, gana terreno por su resiliencia y versatilidad.

  • (Por SR) El sector ganadero busca diversificarse más allá del tradicional bovino, y las cabras se perfilan como una opción estratégica para pequeños y medianos productores paraguayos. Así lo sostiene Cynthia Zárate, presidenta de la Asociación Paraguaya de Criadores de Caprinos (APCC), quien en entrevista con InfoNegocios compartió su visión sobre el presente y futuro de esta actividad que, aunque todavía pequeña en términos industriales, gana terreno por su resiliencia y versatilidad.

Lun 09/06/2025

Precios volátiles y clima extremo: el escenario que frena a la ganadería paraguaya

(Por SR) En medio de un escenario desafiante para el sector ganadero, Pedro Galli, expresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y rector de la Universidad Rural del Paraguay (URP), advirtió sobre un problema que, aunque no es nuevo, se ha acentuado en los últimos años: la falta de previsibilidad en el negocio ganadero. En entrevista con InfoNegocios, el dirigente sostuvo que esta incertidumbre ha impactado directamente en la capacidad de inversión de los productores y ha frenado el crecimiento del sector.

  • (Por SR) En medio de un escenario desafiante para el sector ganadero, Pedro Galli, expresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y rector de la Universidad Rural del Paraguay (URP), advirtió sobre un problema que, aunque no es nuevo, se ha acentuado en los últimos años: la falta de previsibilidad en el negocio ganadero. En entrevista con InfoNegocios, el dirigente sostuvo que esta incertidumbre ha impactado directamente en la capacidad de inversión de los productores y ha frenado el crecimiento del sector.

Vie 06/06/2025

Del corazón de África al Chaco: la raza vacuna Boran conquista Sudamérica desde Paraguay

(Por SR) En medio de un entorno climático cada vez más desafiante, la ganadería local encuentra una nueva alternativa de alto rendimiento y bajo costo en la raza vacuna Boran. Originaria del noreste africano —principalmente de Kenia, Somalia y Etiopía—, esta raza ha comenzado a consolidarse en Paraguay como una opción resiliente y productiva, especialmente en el exigente ecosistema del Chaco.

  • (Por SR) En medio de un entorno climático cada vez más desafiante, la ganadería local encuentra una nueva alternativa de alto rendimiento y bajo costo en la raza vacuna Boran. Originaria del noreste africano —principalmente de Kenia, Somalia y Etiopía—, esta raza ha comenzado a consolidarse en Paraguay como una opción resiliente y productiva, especialmente en el exigente ecosistema del Chaco.

Jue 05/06/2025

Sector porcino paraguayo proyecta crecer 20% en 2025 tras apertura del mercado de Singapur

(Por SR) La reciente apertura del mercado de Singapur a la carne porcina paraguaya representa un hito estratégico para el sector y consolida el posicionamiento de Paraguay en Asia, según Marta Mareco De Rosa, presidenta de la Cámara Paraguaya de Industrias Porcinas. El anuncio fue acompañado por una misión presidencial a ese país asiático, en la que Mareco participó como parte del equipo de apoyo institucional.

  • (Por SR) La reciente apertura del mercado de Singapur a la carne porcina paraguaya representa un hito estratégico para el sector y consolida el posicionamiento de Paraguay en Asia, según Marta Mareco De Rosa, presidenta de la Cámara Paraguaya de Industrias Porcinas. El anuncio fue acompañado por una misión presidencial a ese país asiático, en la que Mareco participó como parte del equipo de apoyo institucional.

Mié 04/06/2025

Calidad que corre por las venas: genética animal nacional conquista mercados internacionales

(Por SR) Paraguay afianza su presencia en el mercado internacional de genética animal, con avances que abarcan tanto al sector bovino como ovino y porcino. El país, que durante décadas fue un actor secundario en este segmento, hoy comienza a destacarse como proveedor regional de genética adaptada, eficiente y de alta calidad. La combinación de inversiones sostenidas, profesionalización técnica y alianzas estratégicas permitió que la genética paraguaya empiece a cruzar fronteras con mayor frecuencia.

  • (Por SR) Paraguay afianza su presencia en el mercado internacional de genética animal, con avances que abarcan tanto al sector bovino como ovino y porcino. El país, que durante décadas fue un actor secundario en este segmento, hoy comienza a destacarse como proveedor regional de genética adaptada, eficiente y de alta calidad. La combinación de inversiones sostenidas, profesionalización técnica y alianzas estratégicas permitió que la genética paraguaya empiece a cruzar fronteras con mayor frecuencia.

Mar 03/06/2025

La carne paraguaya ganó terreno global con más volumen y mejores precios este último mes

(Por SR) El sector cárnico paraguayo registró un desempeño sobresaliente durante el pasado mes de mayo, impulsado principalmente por la carne bovina, que alcanzó cifras récord tanto en volumen como en valor. Según el informe actualizado del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), las exportaciones totales de productos y subproductos de origen animal ascendieron a US$ 1.049 millones FOB, lo que representa un crecimiento del 27,3% respecto al mismo periodo de 2024.

  • (Por SR) El sector cárnico paraguayo registró un desempeño sobresaliente durante el pasado mes de mayo, impulsado principalmente por la carne bovina, que alcanzó cifras récord tanto en volumen como en valor. Según el informe actualizado del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), las exportaciones totales de productos y subproductos de origen animal ascendieron a US$ 1.049 millones FOB, lo que representa un crecimiento del 27,3% respecto al mismo periodo de 2024.

Lun 02/06/2025

Gota Dorada apuesta por innovación apícola y abre camino a la meliponicultura en el país

(Por SR) Luego de su participación en la Expo Pioneros 2025, la empresa Gota Dorada consolida su presencia como un referente emergente en el rubro apícola nacional, combinando tradición, innovación y compromiso ambiental. Si bien su paso por la feria fue una oportunidad para acercarse al público y mostrar sus productos, la apuesta de la firma va mucho más allá del evento. Con sede en Mariano Roque Alonso, Gota Dorada no solo comercializa miel y derivados, sino que promueve activamente la apicultura como una herramienta de desarrollo económico y conservación ecológica.

  • (Por SR) Luego de su participación en la Expo Pioneros 2025, la empresa Gota Dorada consolida su presencia como un referente emergente en el rubro apícola nacional, combinando tradición, innovación y compromiso ambiental. Si bien su paso por la feria fue una oportunidad para acercarse al público y mostrar sus productos, la apuesta de la firma va mucho más allá del evento. Con sede en Mariano Roque Alonso, Gota Dorada no solo comercializa miel y derivados, sino que promueve activamente la apicultura como una herramienta de desarrollo económico y conservación ecológica.

Vie 30/05/2025

Aves, maquinarias y ganado bien seguros: “Nuestro objetivo es seguir ganando terreno en el mercado chaqueño”

(Por SR) La aseguradora Seguridad y Seguros refuerza su presencia en el Chaco paraguayo con productos diseñados específicamente para el sector agropecuario, en un momento de expansión y transformación para la región. En el marco de la Expo Pioneros, Nelson Méndez, gerente de la línea de automóviles de la compañía, detalló para InfoNegocios cuáles son las estrategias y proyecciones de una empresa que lleva 45 años operando en el país y que hoy apunta a consolidarse como aliada estratégica del productor chaqueño.

  • (Por SR) La aseguradora Seguridad y Seguros refuerza su presencia en el Chaco paraguayo con productos diseñados específicamente para el sector agropecuario, en un momento de expansión y transformación para la región. En el marco de la Expo Pioneros, Nelson Méndez, gerente de la línea de automóviles de la compañía, detalló para InfoNegocios cuáles son las estrategias y proyecciones de una empresa que lleva 45 años operando en el país y que hoy apunta a consolidarse como aliada estratégica del productor chaqueño.

Jue 29/05/2025

Inició Expo Pioneros 2025, vitrina de tecnología agropecuaria y visión industrial para el Chaco

(Por SR) La Expo Pioneros 2025 abrió oficialmente sus puertas en Loma Plata con una firme apuesta por el desarrollo tecnológico del sector agropecuario y un ambicioso proyecto industrial que marcará un antes y un después en la historia del Chaco paraguayo. Adolf Kauenhowen, presidente de Pioneros del Chaco SA, señaló que más allá del evento ferial, el gran objetivo institucional es la concreción de la primera fábrica de aceite de la región, con una inversión superior a los US$ 50 millones.

  • (Por SR) La Expo Pioneros 2025 abrió oficialmente sus puertas en Loma Plata con una firme apuesta por el desarrollo tecnológico del sector agropecuario y un ambicioso proyecto industrial que marcará un antes y un después en la historia del Chaco paraguayo. Adolf Kauenhowen, presidente de Pioneros del Chaco SA, señaló que más allá del evento ferial, el gran objetivo institucional es la concreción de la primera fábrica de aceite de la región, con una inversión superior a los US$ 50 millones.

Mié 28/05/2025

Industria del cuero enfrenta tensiones internacionales, pero apuesta por la trazabilidad y el valor agregado

(Por SR) La industria del cuero paraguayo atraviesa una coyuntura compleja en 2025, marcada por la volatilidad del mercado internacional y el endurecimiento de regulaciones comerciales. A pesar de estos desafíos, el sector mantiene sus niveles de producción y trabaja en estrategias para reforzar su posicionamiento global mediante la trazabilidad, la sostenibilidad y la diversificación de productos.

  • (Por SR) La industria del cuero paraguayo atraviesa una coyuntura compleja en 2025, marcada por la volatilidad del mercado internacional y el endurecimiento de regulaciones comerciales. A pesar de estos desafíos, el sector mantiene sus niveles de producción y trabaja en estrategias para reforzar su posicionamiento global mediante la trazabilidad, la sostenibilidad y la diversificación de productos.

Mar 27/05/2025

José Carlos Martin: “Hoy el enfoque está en Asia y en completar el bloque de América del Norte, México es nuestra próxima meta”

(Por SR) En un contexto global de creciente demanda de proteínas y estrictas exigencias sanitarias, Paraguay consolida su posicionamiento como un actor confiable en la exportación de carne y productos de origen animal. El país no solo ha mantenido su estatus sanitario internacional, sino que también ha logrado avances diplomáticos y técnicos, como la reciente designación para albergar la 28 Conferencia de la Comisión Regional para las Américas de la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) en julio de 2026. Al frente de esta estrategia se encuentra el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), cuya gestión fue reconocida tanto por su continuidad institucional como por su enfoque de largo plazo en la apertura de nuevos mercados.

  • (Por SR) En un contexto global de creciente demanda de proteínas y estrictas exigencias sanitarias, Paraguay consolida su posicionamiento como un actor confiable en la exportación de carne y productos de origen animal. El país no solo ha mantenido su estatus sanitario internacional, sino que también ha logrado avances diplomáticos y técnicos, como la reciente designación para albergar la 28 Conferencia de la Comisión Regional para las Américas de la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) en julio de 2026. Al frente de esta estrategia se encuentra el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), cuya gestión fue reconocida tanto por su continuidad institucional como por su enfoque de largo plazo en la apertura de nuevos mercados.