InfoGanadería

Vie 12/09/2025

Mario Apodaca: “Queremos seguir vacunando. La sanidad animal no se negocia”

(Por SR) La Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa) anunciaron su postura firme respecto a la vacunación contra la fiebre aftosa: continuar con la inmunización al menos hasta 2030, mientras se consolidan medidas complementarias que garanticen la sanidad animal y la confianza del productor.

 

  • (Por SR) La Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa) anunciaron su postura firme respecto a la vacunación contra la fiebre aftosa: continuar con la inmunización al menos hasta 2030, mientras se consolidan medidas complementarias que garanticen la sanidad animal y la confianza del productor.

     

Jue 11/09/2025

Paraguay llega a Filipinas: mercado de US$ 1.600 millones en proteínas se abre a la carne nacional

(Por SR) La ganadería nacional continúa consolidando su presencia en el mercado internacional de proteínas animales con un logro estratégico: el Departamento de Agricultura de Filipinas habilitó la importación de carne bovina, porcina y aviar proveniente del país. Esto permitirá a los frigoríficos nacionales exportar carne y menudencias a uno de los mercados más grandes del sudeste asiático, con un potencial de más de 1.600 millones de dólares en importaciones anuales de proteínas.

  • (Por SR) La ganadería nacional continúa consolidando su presencia en el mercado internacional de proteínas animales con un logro estratégico: el Departamento de Agricultura de Filipinas habilitó la importación de carne bovina, porcina y aviar proveniente del país. Esto permitirá a los frigoríficos nacionales exportar carne y menudencias a uno de los mercados más grandes del sudeste asiático, con un potencial de más de 1.600 millones de dólares en importaciones anuales de proteínas.

Mié 10/09/2025

¿Conviene a Paraguay suspender la vacunación contra la fiebre aftosa?

(Por SR) El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) avanza en su plan estratégico para que Paraguay alcance el estatus de país libre de fiebre aftosa sin vacunación, la máxima categoría otorgada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

  • (Por SR) El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) avanza en su plan estratégico para que Paraguay alcance el estatus de país libre de fiebre aftosa sin vacunación, la máxima categoría otorgada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Jue 04/09/2025

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

  • (Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Mié 03/09/2025

Expo Norte 2025 proyecta superar los 60.000 visitantes y consolidarse como referente ganadero en la región

(Por SR) La nueva edición de la Expo Norte abrió sus puertas el pasado lunes en Concepción con un inicio histórico: más de 8.000 visitantes asistieron durante la primera jornada. Según Ronald González, coordinador adjunto del evento, la feria espera recibir a unas 55.000 personas a lo largo de la semana, superando la asistencia de años anteriores y consolidando su proyección de crecimiento.

  • (Por SR) La nueva edición de la Expo Norte abrió sus puertas el pasado lunes en Concepción con un inicio histórico: más de 8.000 visitantes asistieron durante la primera jornada. Según Ronald González, coordinador adjunto del evento, la feria espera recibir a unas 55.000 personas a lo largo de la semana, superando la asistencia de años anteriores y consolidando su proyección de crecimiento.

Mar 02/09/2025

Paraguay exportó carne por más de US$ 1.770 millones en lo que va del año

(Por SR) El sector cárnico paraguayo cerró los primeros ocho meses de 2025 con un desempeño destacado en los mercados internacionales, según el último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Entre enero y agosto, las exportaciones de carne, menudencias y subproductos alcanzaron 468.390 toneladas, lo que representa un incremento del 10,8% respecto al mismo periodo del año pasado.

  • (Por SR) El sector cárnico paraguayo cerró los primeros ocho meses de 2025 con un desempeño destacado en los mercados internacionales, según el último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Entre enero y agosto, las exportaciones de carne, menudencias y subproductos alcanzaron 468.390 toneladas, lo que representa un incremento del 10,8% respecto al mismo periodo del año pasado.

Lun 01/09/2025

Hampshire Down: genética de elite y carne ovina premium que sigue ganando terreno en Paraguay

(Por SR) La ovino cultura paraguaya está atravesando un momento de expansión y dentro de este proceso la raza Hampshire Down se posiciona como una de las más fuertes. La Asociación de Criadores de Hampshire Down Paraguay, presidida por la doctora Laura Mendoza de Arbo, prepara una serie de eventos que buscan seguir promoviendo las virtudes de la raza y su carne, reconocida internacionalmente por su calidad y marmoreo.

  • (Por SR) La ovino cultura paraguaya está atravesando un momento de expansión y dentro de este proceso la raza Hampshire Down se posiciona como una de las más fuertes. La Asociación de Criadores de Hampshire Down Paraguay, presidida por la doctora Laura Mendoza de Arbo, prepara una serie de eventos que buscan seguir promoviendo las virtudes de la raza y su carne, reconocida internacionalmente por su calidad y marmoreo.

Vie 29/08/2025

Influenza aviar saltó de Brasil a Argentina: el país fortalece bioseguridad para proteger su industria avícola

La influenza aviar, enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a aves domésticas como silvestres, mantiene en alerta a las autoridades sanitarias de Paraguay. A raíz de los casos registrados en Brasil y recientemente en Argentina, el país intensifica los controles y protocolos de bioseguridad para proteger la producción avícola, un sector en crecimiento y de alta relevancia económica. 

  • La influenza aviar, enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a aves domésticas como silvestres, mantiene en alerta a las autoridades sanitarias de Paraguay. A raíz de los casos registrados en Brasil y recientemente en Argentina, el país intensifica los controles y protocolos de bioseguridad para proteger la producción avícola, un sector en crecimiento y de alta relevancia económica. 

Jue 28/08/2025

Raúl Maldonado: “El crecimiento de la veterinaria equina en el país ha sido notable en los últimos 10 años”

(Por SR) La veterinaria equina en Paraguay experimenta un notable crecimiento y se consolida como un sector estratégico para la medicina animal especializada. La capital del país se prepara para recibir un evento sin precedentes: la primera Cumbre Iberoamericana de Veterinaria Equina, que se realizará el 4 de septiembre, seguida del Congreso Internacional organizado por la Asociación Mundial de Veterinaria Equina y la Federación Iberoamericana, los días 5 y 6.

  • (Por SR) La veterinaria equina en Paraguay experimenta un notable crecimiento y se consolida como un sector estratégico para la medicina animal especializada. La capital del país se prepara para recibir un evento sin precedentes: la primera Cumbre Iberoamericana de Veterinaria Equina, que se realizará el 4 de septiembre, seguida del Congreso Internacional organizado por la Asociación Mundial de Veterinaria Equina y la Federación Iberoamericana, los días 5 y 6.

Mié 27/08/2025

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

  • (Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Lun 25/08/2025

Ganaderos se plantan con su rechazo frontal a la suspensión de la vacuna contra la fiebre aftosa

(Por SR) La ganadería paraguaya volvió a marcar una postura firme y unida. Representantes de las cinco principales razas bovinas del país —Nelore, Brangus, Braford, Brahman y Senepol— ofrecieron una conferencia de prensa conjunta para expresar su rechazo categórico a la propuesta del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de avanzar hacia el levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa. El comunicado oficial advierte que el cambio de estatus sanitario pondría en riesgo el mayor patrimonio productivo del país y los mercados conquistados con décadas de trabajo público-privado.

  • (Por SR) La ganadería paraguaya volvió a marcar una postura firme y unida. Representantes de las cinco principales razas bovinas del país —Nelore, Brangus, Braford, Brahman y Senepol— ofrecieron una conferencia de prensa conjunta para expresar su rechazo categórico a la propuesta del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de avanzar hacia el levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa. El comunicado oficial advierte que el cambio de estatus sanitario pondría en riesgo el mayor patrimonio productivo del país y los mercados conquistados con décadas de trabajo público-privado.

Vie 22/08/2025

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.

  • (Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.

Jue 21/08/2025

Jaulas flotantes, genética mejorada y nuevas especies: así crece la piscicultura paraguaya

(Por SR) El sector acuícola paraguayo atraviesa una etapa de consolidación y expansión. Desde el Viceministerio de Ganadería, a través del Programa Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible, se impulsan proyectos que buscan aumentar la producción de peces, y diversificar las especies y profesionalizar a los productores.

  • (Por SR) El sector acuícola paraguayo atraviesa una etapa de consolidación y expansión. Desde el Viceministerio de Ganadería, a través del Programa Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible, se impulsan proyectos que buscan aumentar la producción de peces, y diversificar las especies y profesionalizar a los productores.